Aunque no os lo creáis, la primera vez que vi esto fue dibujado en una pared el baño de la universidad, al lado del teléfono de un chapero. Por algún motivo, lo he recordad y creo que puede ser interesante compartirlo con vosotros. Lo de Pitágoras, el teléfono no lo comparto.
Se trata de tomar un cuadrado de lado, e inscribirlo en otro más grande, tal y como veis en el gráfico anterior. Los vértices del cuadrado interior cortan los del exterior dividiéndolos en dos segmentos de longitudes
y
. Es fácil darse cuenta que esta división es la misma en cada uno de los cuatro lados del cuadrado mayor.
Por lo tanto, los lados del cuadrado
Lo primero que hay que entender es el propio concepto de medición. No es un proceso mágico que nos da un número y una unidad. Una medición la hace un observador (sea humano, animal, vegetal o automático) concreto, que se encuentra en un lugar concreto y en un estado concreto. Y no hay ningún principio lógico que nos permita decir si la medición obtenida será la misma para dos observadores diferentes.
De hecho, la experiencia demuestra que dos observadores iguales pueden realizar mediciones del mismo fenómeno y obtener resultados diferentes. ¿Y cuál es el valor real? Pues los dos son ciertos y reales (estamos suponiendo que nadie se equivoca, claro). Resulta que el valor de (algunas) magnitudes físicas es diferente
El otro día nos lo pasamos bien haciendo unas cuantas cuentas con la energía potencial y el principio de Arquímedes. Pero como ya dijimos, eso no nos da idea sobre el verdadero origen físico de la fuerza de sustentación.
Como ya avancé, la única forma que un fluido puede ejercer fuerza es la presión. El movimiento de las partículas del fluido causa que choquen a menudo contra cualquier superficie que se introduzca en el mismo. En estas colisiones, básicamente las partículas llegan a la superficie y rebotan. Al revotar, su momento lineal (o cantidad de movimiento) cambia de signo.
Como el momento lineal total debe conservarse, es una ley fundamental de la Física, el cambio de cantidad de movimiento de las
La historia de cómo se descubrió el principio de Arquímedes es muy famosa. Las dudas sobre la composición de una corona, y agua que chorreaba de una bañera demasiado llena. La conclusión es de sobra conocida
Lo que no es tan conocido es el origen Físico de dicha fuerza. La forma más sencilla de justificar su existencia es a partir del principio de disminución de la energía potencial. Es decir, cualquier fuerza (conservativa) tiende a llevar el sistema al lugar donde la energía potencialEscrito por Arquímedes
Inspirado en una pregunta realizada en el foro, en un hilo titulado La observación, he decidido aprovechar y ampliar mi respuesta para repasar un poco con vosotros los postulados de la mecánica cuántica. Empezaré con una introducción a nivel divulgativo, para luego meterme un poco en la matemática para los ya iniciados.
En cuántica, el proceso de medición provoca que el estado del sistema cambie (lo que se ha dado a llamar "colapso de la función de onda"). Eso es así para todas las mediciones, independientemente de cual sea la naturaleza del aparato utilizado para medir.
¿Por qué ocurre? Bueno, podemos intentar entenderlo de la siguiente forma. Sabemos