Con la remodelación de los ministerios
uno de los items transferidos del antiguo Ministerio de Educación y Ciencia
al de Ciencia e Innovación son las
Ayudas de Formación del Profesorado Universitario, las FPU.

Las FPU son ayudas dirigidas a licenciados que van a realizar un postgrado.
Desde que se aprobó el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF),
son dos años de beca más dos años de contrato en prácticas.
Optan a estas ayudas unos 950 investigadores.

La Federación de Jovenes Investigadores, los FJI-Precarios,
han comunicado a los medios la deficiente tramitación que está siguiendo
el Ministerio con estas ayudas.
Este año la convocatoria se realizó en diciembre,
siendo uso habitual hacerlo en Octubre. Dos meses de retraso.
A día de hoy no hay una fecha para la publicación de la lista de beneficiarios
desde la estimación inicial por parte del Ministerio de un plazo de seis meses.
Lo gracioso del caso es que el beneficiario debe de estar matriculado
en un programa de postgrado para solicitar la ayuda.

Opinión:
Durante la pasada campaña electoral, los partidos que realizan la tarea de oposición política en España,
trataron de poner de manifiesto la crisis en que podria entrar los usos y costumbres de la economía española.
De algunos de sus ingredientes ya nos venían avisando desde fuera desde hace años
sin que el gobierno ( los mundos de Yupi ) pusiese remedio alguno.

A saber:
La burbuja inmobiliaria y el monocultivo del ladrillo.
Las hipotecas basura y la falta de liquidez en los instrumentos financieros derivada de estas.
La baja productividad y la precariedad laboral.
La dependencia energética de España a pesar de tener un amplio sector de servicios
que demanda energía barata.
Hoy en día han dado la cara otros asuntos que no entraré a comentar.

Desde mi punto de vista ( el otro día fuí a sellar a la oficina del SAE y aquello estaba lleno, como no lo recordaba desde 2001 )
el Estado español va a tener una serie de problemas para cumplir con las obligaciones,
para beneficiarse de algunas de las medidas contempladas en ellas
el número de solicitudes ya ha superado en bastante a las previstas,
de las leyes que se han promulgado en estos años.
En España, esto siempre se arregla creando una lista de espera
( y ¿ cómo se arregla lo de las listas de espera en España?
pues
esperando a que se muera el ciudadano - no es guasa, a mi me ha pasado -
o diciéndote que ayudas las hay si las pagas jeje en palabras de la asistente social, menuda pieza , de mi madre
o creando una nueva lista de espera para los que estaban en la primera lista de espera,
y así hasta el infinito y más allá )
Desde luego, refugiándose en llamar a las cosas con neologismos,
no se va a arreglar nada.

Referencias:
La página oficial de la Federación de Jóvenes Investigadores

Subido en fecha del 25/06/2008 a las 07:40:44.