Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

ley de faraday

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Al2000
    ha respondido
    Re: ley de faraday

    Escrito por GNzcuber Ver mensaje
    ...
    Mira lo que he planteado y fíjate si me puedes ayudar o simplemente no tiene sentido.

    Usando la segunda ley de Newton (tomaré como positivo el giro horario de lo polea):




    Del segundo término del último miembro de las igualdades puedo decir que la variación del recorrido respecto al tiempo es la velocidad, pero esta velocidad puede ser variable, pero no con una aceleración constante, ya que he considerado que se aceleraba, y por lo tanto variará la velocidad, y esto quiere decir que variará la variación de flujo magnético y por lo tanto la fuerza.
    ...
    Si lo que deseas es resolver el problema en función del tiempo, puedes plantearlo de esta manera: En un instante cualquiera por el circuito circula una corriente


    siendo el valor obtenido por ley de Faraday


    La corriente en circuito produce una fuerza sobre la barra (y ultimadamente sobre la masa) de valor


    de modo que la aceleración de la barra, que tomaré positiva hacia abajo, vale


    Si pones todo junto y escribes , queda


    o sea


    que se puede resolver rápidamente separando variables e integrando. Es interesante y debería poderse demostrar que la velocidad tiende a 6 m/s para las condiciones del problema.

    Saludos,

    Al
    Última edición por Al2000; 03/07/2010, 00:35:57. Motivo: Error de tipeo.

    Dejar un comentario:


  • Al2000
    ha respondido
    Re: ley de faraday

    En el instante en que se libera la masa M, la corriente en el circuito es 12 V/6 = 2 A. Esta corriente produce una fuerza (2 A)(0.5 m)(2 T) = 2 N, insuficiente para equilibar (estáticamente) la masa M. Como resultado la masa M caerá arrastrando la barra móvíl. Se inducirá una fem cada vez mayor en la medida que aumente la velocidad de la barra. Eventualmente se alcanzará la velocidad terminal en la cual la masa caerá con velocidad constante y se aplica lo que te respondí en el primer mensaje. La parte de velocidad variable, que es una exponencial que tiende asintóticamente a la velocidad terminal la vas a ignorar por completo pues el problema establece que ya han pasado los transitorios.

    Para que la barra suba necesitas voltear la batería y aplicar un voltaje superior a 18 V. Te invito a que resuelvas el problema con una batería de 24 V conectada al revés.

    Saludos,

    Al

    [Edito] Perdón por el lapsus, para que la masa suba solo hay que aumentar el voltaje de la batería por encima de 18 V, no debe voltearse...
    Última edición por Al2000; 03/07/2010, 00:01:40. Motivo: Enmendar metida de pata.

    Dejar un comentario:


  • tsnmaster
    ha respondido
    Re: ley de faraday

    Escrito por Al2000 Ver mensaje
    En el equilibrio, cuando la masa baja con velocidad constante, la fuerza magnética sobre la barra móvil debe equilibrar el peso de M. Entonces debe circular una corriente en sentido horario (mirando desde arriba) con una magnitud . Nota que la fem inducida está en el mismo sentido que la fem de la batería. Para una corriente de 3 A, la fem total en el circuito es de por lo que la fem inducida será de 6 V y la velocidad de la barra será .

    Saludos,

    Al
    Muchas gracias pero tengo una ultima pregunta, por qué no puede ser la corriente entregada por la bateria igual a 2? pienso que es porque el sistema no está en ningun momento en equilibrio y cuando lo esta existe un cambio en el flujo.
    pero porque debe necesariamente estar en equilibrio?
    de antemano gracias

    Dejar un comentario:


  • GNzcuber
    ha respondido
    Re: ley de faraday

    Aunque no era mío el problema muchas gracias Al!

    Yo estaba montandome unas cosas de las cuales me faltaban datos. No he impuesto que estuviesen en equilibrio porque la pregunta dice ¿Sube, baja o equilibrio?

    Mira lo que he planteado y fíjate si me puedes ayudar o simplemente no tiene sentido.

    Usando la segunda ley de Newton (tomaré como positivo el giro horario de lo polea):




    Del segundo término del último miembro de las igualdades puedo decir que la variación del recorrido respecto al tiempo es la velocidad, pero esta velocidad puede ser variable, pero no con una aceleración constante, ya que he considerado que se aceleraba, y por lo tanto variará la velocidad, y esto quiere decir que variará la variación de flujo magnético y por lo tanto la fuerza.

    No sé, son muchas cosas.

    ¡Gracias!

    Dejar un comentario:


  • Al2000
    ha respondido
    Re: ley de faraday

    En el equilibrio, cuando la masa baja con velocidad constante, la fuerza magnética sobre la barra móvil debe equilibrar el peso de M. Entonces debe circular una corriente en sentido horario (mirando desde arriba) con una magnitud . Nota que la fem inducida está en el mismo sentido que la fem de la batería. Para una corriente de 3 A, la fem total en el circuito es de por lo que la fem inducida será de 6 V y la velocidad de la barra será .

    Saludos,

    Al

    Dejar un comentario:


  • tsnmaster
    ha respondido
    Re: ley de faraday

    Escrito por GNzcuber Ver mensaje
    Hola nuevamente,

    La fuerza magnética no actúa hacia la derecha, fíjate que el sentido del corriente es horario, si haces verás que el sentido es opuesto.

    Lo estaba intentando resolver pero estoy teniendo problemas, así que por lo menos te contesto esto y ya lo seguiré.

    ¡Saludos!
    tienes toda la razon

    pero igual aun me genera dudas el problema

    Dejar un comentario:


  • GNzcuber
    ha respondido
    Re: ley de faraday

    Hola nuevamente,

    La fuerza magnética no actúa hacia la derecha, fíjate que el sentido del corriente es horario, si haces verás que el sentido es opuesto.

    Lo estaba intentando resolver pero estoy teniendo problemas, así que por lo menos te contesto esto y ya lo seguiré.

    ¡Saludos!

    Dejar un comentario:


  • tsnmaster
    ha empezado un hilo Secundaria ley de faraday

    ley de faraday

    [IMG]file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-2.jpg[/IMG]Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Dibujo.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	34,0 KB
ID:	306444

    tengo un par de dudas por qué la correcta no puede ser la B
    y porque no acelera si la fuerza magnetica actua hacia la derecha y la tension
    hacia la derecha?
    lo otro es que pasa con la Fem inducida?

    de antemano gracias

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X