Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

¿Un universo que no sea posible explicar?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Columbus
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por Jacinta Ver mensaje
    Hola, Columbus. Creo que en la novela O.C.A., de Pedro Garrido, tienes respuesta a las preguntas que formulas. En ella se describe una cuarta dimensión física formada por un número muy alto de universos tridimensionales. Muchos de estos universos son muy parecidos al nuestro, pero muchos otros son muy diferentes. En la novela está muy bien argumentada la existencia de esta cuarta dimensión e incluso la forma de comunicarse entre ellos y viajar de forma instantánea entre uno y otro. Tal vez pueda solucionar lo que buscas o por lo menos darte ideas nuevas.

    Te pondría el enlace pero no sé hacerlo. Creo que si pones O.C.A. Pedro Garrido ebook, en la barra del navegador, te lleva a la novela en Amazon.

    Espero que te sirva.

    Saludos.

    Me lo apunto para leermelo, si realmente lo habla de universos de una forma ilustrativa me interesara mucho gracias!

    Dejar un comentario:


  • Jacinta
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Hola, Columbus. Creo que en la novela O.C.A., de Pedro Garrido, tienes respuesta a las preguntas que formulas. En ella se describe una cuarta dimensión física formada por un número muy alto de universos tridimensionales. Muchos de estos universos son muy parecidos al nuestro, pero muchos otros son muy diferentes. En la novela está muy bien argumentada la existencia de esta cuarta dimensión e incluso la forma de comunicarse entre ellos y viajar de forma instantánea entre uno y otro. Tal vez pueda solucionar lo que buscas o por lo menos darte ideas nuevas.

    Te pondría el enlace pero no sé hacerlo. Creo que si pones O.C.A. Pedro Garrido ebook, en la barra del navegador, te lleva a la novela en Amazon.

    Espero que te sirva.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Richard R Richard
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por Columbus Ver mensaje
    ¿Seria eso posible? no quiero saber si crees que puede pasar, digo si teoricamente es posible
    tu imaginación no tiene límites, puedes narrar la historia que quieras , pero si quieres darle un sustento científicamente posible, bajo ciertos aspectos, que los supones posibles, porque como es otro universo, y tiene alguna de las leyes básicas de la física cambiadas, adelante!!!
    por ejemplo clasifiquemos.

    Wifi Interestelar, utopía
    Agujero de gusano, predicción teórica no confirmada
    Otros universos, predicción teórica no confirmada
    Seres extraterrestres, posible, pero no confirmado
    Civilización tecnológicamente avanzada, menos probable que la anterior.

    Físicamente o científicamente te marco los inconvenientes, o los límites con que podrias jugar... no se si esto es lo que realmente te interesa.

    Wifi interestelar... la potencia de la antena decae con el cuadrado de la distancia. Deben emitir en una potencia grandísima, o tener repetidoras cercanas.
    Agujero de gusano, la mejores predicciones, aseguran que el agujero colapsa tan rápidamente , que es casi imposible sea atravesado por objetos macroscópicos.
    Otros universos. las evidencia que dan los modos B y E de la polarización del fondo de microondas de nuestro universo, no aporta vestigios de haberse cruzado en algún instante de la historia con otro universo, de ese modo y que haya un universo más, más de uno o infinitos es igualmente probable como improbable.
    Seres extraterrestres, porque no , acaso somos privilegiados por vivir en el único planeta con vida.
    Civilización tecnológicamente avanzada, los átomos de los que estamos constituidos, fueron creados en el interior de una estrella que murió de vieja, de sus restos se creo otra, y de los restos sólidos esparcidos en la explosión surgieron planetas y en ellos luego la vida, la evolución llevo a la inteligencia,... que tales ciclos en alguna región se suceden mas rápidamente, puede ser tan cierto como lo contrario, pero definitivamente posible.

    Dejar un comentario:


  • Julián
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    No tiene ninguna base física y no está soportada por ningún modelo confirmado. Por lo tanto es lo mismo decir que en tu habitación hay un unicornio invisible conformado por una materia desconocida que no interacciona con nada de lo que conocemos. PERO POSIBLEMENTE PUEDE ESTAR AHÍ. ¿Qué sentido tiene hacer tales postulaciones?

    Dejar un comentario:


  • Columbus
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por Julián Ver mensaje
    No hay que mezclar las cosas. Si estás diciendo que hay alguien, ahí ya estás usando las matemáticas, es decir, estás usando una abstracción para describir una cantidad "alguien desnudo en el espacio" jejeje.
    También el concepto de multiverso no está definido con presición y hasta en física teórica se utiliza para definir conceptos distintos.


    Acá hago una aclaración, lo que realicé en ese párrafo es una descripción del dominio y por lo tanto utilicé conceptos del cálculo (cantidades). Lo que eso implica es que no es posible modelar una evolución espacio-temporal. Lo que impediría además describir de la manera que tu estás describiendo a una persona.

    Es imposible acceder a eso mediante nuestra tecnología, pero ¿y si lo seres de ese universo pudiesen vernos? ¿Y si son seres infinitamente superiores a nosotros y saben abrir agujeros de gusano selectivos? imagina que usan una especie de wifi, con nuestros datos, y nos envian información mediante un agujero de gusano a un ordenador. Y empiezan a enseñarnos fotografías de lo que hay alli.

    ¿Seria eso posible? no quiero saber si crees que puede pasar, digo si teoricamente es posible

    Dejar un comentario:


  • Julián
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Esto ultimo que has dicho, se parece a lo que he dicho sobre crear el multiverso de Nivel 5. Un tipo de multiversos donde las leyes son infinitas y sus interacciones tambien, por tanto, no es medible a las matematicas y estaría fuera de la fisica, dando lugar a que alguien desnudo por ejemplo, pudiese estar en el espacio vacio de ese universo sin morir, porque quizás, el numero de leyes hayan interactuado de tal manera, que eso sea posible.
    No hay que mezclar las cosas. Si estás diciendo que hay alguien, ahí ya estás usando las matemáticas, es decir, estás usando una abstracción para describir una cantidad "alguien desnudo en el espacio" jejeje.
    También el concepto de multiverso no está definido con presición y hasta en física teórica se utiliza para definir conceptos distintos.

    [FONT=Tahoma]Pero si existe una cantidad infinita de entidades con infinitas relaciones (interacciones posibles) y con igual probabilidad de ocurrencia ¿Sería posible describirse? Pues no lo creo. Porque en nuestro universo una partícula fundamental puede tomar cualquier camino, pero hay caminos con mayor peso probabilista que otros (teoría de perturbaciones); esto en el mundo macroscópico da una convergencia en los fenómenos que observamos cada día y que son deterministas.[/FONT][FONT=Tahoma][/FONT]
    Acá hago una aclaración, lo que realicé en ese párrafo es una descripción del dominio y por lo tanto utilicé conceptos del cálculo (cantidades). Lo que eso implica es que no es posible modelar una evolución espacio-temporal. Lo que impediría además describir de la manera que tu estás describiendo a una persona.
    Última edición por Julián; 10/04/2019, 23:00:17. Motivo: PD se vale de vez en cuando estar un rato en la barra

    Dejar un comentario:


  • Columbus
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por Julián Ver mensaje


    Para describir es necesario un lenguaje. El lenguaje de la lógica es la mátematica, cálculo. Y sin entidades divisibles, no es posible realizar abstracciones de cantidades y por lo tanto de sus relaciones (operadores), dejando de lado la lógica y por lo tanto el lenguaje. Por ende, concluyo que no es posible un universo con una sola entidad.
    Pero si existe una cantidad infinita de entidades con infinitas relaciones (interacciones posibles) y con igual probabilidad de ocurrencia ¿Sería posible describirse? Pues no lo creo. Porque en nuestro universo una partícula fundamental puede tomar cualquier camino, pero hay caminos con mayor peso probabilista que otros (teoría de perturbaciones); esto en el mundo macroscópico da una convergencia en los fenómenos que observamos cada día y que son deterministas.
    Esto ultimo que has dicho, se parece a lo que he dicho sobre crear el multiverso de Nivel 5. Un tipo de multiversos donde las leyes son infinitas y sus interacciones tambien, por tanto, no es medible a las matematicas y estaría fuera de la fisica, dando lugar a que alguien desnudo por ejemplo, pudiese estar en el espacio vacio de ese universo sin morir, porque quizás, el numero de leyes hayan interactuado de tal manera, que eso sea posible.

    ¿Me puedes confirmar si esto que estoy diciendo tiene sentido Julian? Sería la solución a lo que estoy buscando

    Dejar un comentario:


  • Julián
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Un ejemplo, es un universo "virtual". Imaginen que hay un ordenador exageradamente potente donde se haya conseguido crear tal complegidad cosmica en su interior (mediante un software), cuya detalle y variables sean de locura y puedan ser comparadas como si lo que llamamos Dios nos mirase a nosotros desde su laboratorio y nuestra creación sea algo sencillo desde el plano en el que vive. Necesito algo así pero me gustaría intentar que sea algo físico, en tal caso no se si mi ejemplo de un Universo virtual es fisicamente correcto, dado que podría estar regido por logaritmos de caracter aleatorios y eso generase que las fisicas sean muy distintas a nuestro mundo llegando incluso a no tener un patron definido, por ejemplo, una escena:
    Es teoricamente posible realizar una simulación del universo.

    Aquí puedes sacar un poco de divulgación con datos (cuantos bits de información posee el universo visible por ejemplo, etc.)
    Es teóricamente posible a su vez simular el universo en un "ordenador" dentro del universo.

    https://www.youtube.com/watch?v=0GLgZvTCbaA


    https://www.youtube.com/watch?v=hmVOV7xvl58

    Ahora bien, es posible desarrollar y definir las leyes que rijan las interacciones entre las entidades definidas en la simulación (campos, partículas, etc). Son reglas con simetrías. Evidentemente, sin simetrías que den intercambio de parámetros conservados, no sé cuanto sustento podría surgir de la simulación.

    ¿Un universo que no sea posible explicar?
    Para describir es necesario un lenguaje. El lenguaje de la lógica es la mátematica, cálculo. Y sin entidades divisibles, no es posible realizar abstracciones de cantidades y por lo tanto de sus relaciones (operadores), dejando de lado la lógica y por lo tanto el lenguaje. Por ende, concluyo que no es posible un universo con una sola entidad.
    Pero si existe una cantidad infinita de entidades con infinitas relaciones (interacciones posibles) y con igual probabilidad de ocurrencia ¿Sería posible describirse? Pues no lo creo. Porque en nuestro universo una partícula fundamental puede tomar cualquier camino, pero hay caminos con mayor peso probabilista que otros (teoría de perturbaciones); esto en el mundo macroscópico da una convergencia en los fenómenos que observamos cada día y que son deterministas.
    Última edición por Julián; 10/04/2019, 21:57:48.

    Dejar un comentario:


  • Richard R Richard
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Hola columbus, Cualquier universo que crees imaginariamente, no podrá alejarse demasiado del nuestro porque sería irreconocible y por sobre todo hostil a la vida del personaje.

    No podrias enviarlo a un universo como el nuestro a los 300000 años de vida , allí todo el universo estaba a 3000K de temperatura en todos lados durante un tiempo largo . Solo por date un ejemplo.

    Podrás cambiar las leyes de la gravitación, el personaje entoces podría dar saltos increiblemente largos, siempre parabolicamente
    existirían galaxias con formas diferentes
    La luz podría viajar a otra velocidad. El tiempo pasar mas lento o mas rápido.
    Deberías siempre cuadrar que la materia debe poder coexistir con la de ese universo, es decir no puede el personaje ir a un universo completamente de anti materia.

    el conjunto de los espectros luminosos podrían no ser de luz blanca.
    los tamaños de planetas, satélites y estrellas podría ser variado.

    pero tu personaje siempre deberá respirar aire, comer y beber.
    por ello ese universo deben existir átomos, con todo lo mismo , que tienen los de este universo, debe cumplirse la fisica cuántica a rajatabla, sino sería un antorcha o una bomba atómica en poco segundos o instantaneamente.
    Fijate de que te proteje cada una de las 36 capas de los trajes espaciales, para ver que tipo de problema te trae quitarte la escafandra.
    Conservar su energía y no exponerse prolongadamente a bajas o altas temperaturas y presiones.
    El tamaño de los planetas y su densidad debe se similar a los de la tierra, se pueden soportar de 0 a 4G pero mas de eso....y no puede andar flotando en algo como nubes.
    Explora la lógica del lenguaje, para establecer algun tipo de comunicación con los habitantes de esos otros mundos.
    Para una civilización primitiva puede ser un Dios, pero para una IA avanzada un virus despreciable.
    Para alguien muy avanzado a la época, crear armas para defenderse no le sera facil sobretodo , si llega a uno en la edad de Piedra.
    Has que entienda de química y algo de física, para que se las arregle, quiza un poco mas facil que Mac Giver o brigada A.
    los seres de esos universos pueden tener menos , igual o mayor tamaño, que bueno que te explico, tu labor es la de crear.

    Sin atmósfera no hay vida, para que haya atmósfera debe haber equilibrio hidrostatico de algún gas.Para que pueda poder respirar ese gas,debe tener entre 10 y 25% de oxigeno, y el resto nitrógeno,entre 0.8 y 10 Atm. Si se expone a alta presión de aire, de pasar por una camara hiperbarica.
    No puede haber alta concentraciones de Gases como metano,dióxido de carbono, amoniaco., la mayor parte de la dela radiación debe llegar en el esṕectro visible, infrarrojo
    o ultravioleta, nunca en rayos X o gamma.


    Esto es solo un pantallazo de lo que no deberías pasar por alto, sino sería una serie tipo Star War donde todos los planetas son respirables, con la misma gravedad, solo la fauna varia...

    Escrito por carroza Ver mensaje
    Yo estoy de acuerdo. A ver qué opina el sector femenino del foro.
    Quiza exageré un poco, pero gatubela de Michell Pfeifer, no estaba tan mal, Storm me gustaba mas con el bikini marrón de Swordfish, Trinity es hermosa de por si porque encorsetarla en latex...y a Kate Beckinsale de inframundo,comparadas le falta un poco de relleno... Otras historias mas de Heroínas de traje negro no se si hacen falta, Margot Robbie la supervillana no viste de negro y es fantástica, Charlise Theron , Angelina Jolie , Cate Blanchett han sido las malvadas de traje negro y no me llamaron la atención con sus hermosas figuras.

    Dejar un comentario:


  • Columbus
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por Richard R Richard Ver mensaje
    Permíteme darte mi sugerencia ,mi gusto por las películas de ciencia ficción , que no tiene que ser el de los demás, son aquellas que aunque físicamente aún "no posibles", tienen una historia que bajos ciertos supuestos, que el espectador acepta como posibles, se sucede en un universo que sigue una serie de construcciones o ideas lógicas, que permiten, tener una trama que se rige cumplendo a rajatabla la física que le impongas, dando por epilogo uno de los tantos finales bastante imprevisibles de todos los lógicamente probables.

    Que te quiero decir con esto es que si tus personajes pueden hacer demasiadas cosas que en este universo los humanos no pueden hacer, se volverían mas "increibles" que "maravillosos" esa es mi recomendación, Si la lógica se pierde , por ser todopoderoso, que rival o compañero le pones enfrente, que lugar le das a la inteligencia ante el poder...

    para cada capítulo, buscate cuales son las leyes de la física que tu heroe o antiheroe, puede quebrar, y que dolores de cabeza o soluciones le puede aportar al resto de los "mortales o no", lo que tu personaje pueda hacer en un univeso, puede que no lo pueda hacer en este, o viceversa,...los agujeros de gusano conectarían hipotéticamente dos lugares de este universo , no dos diferentes, si dos universos se tocan, se trata de dos partes del mismo universo no de dos diferentes, así tengan propiedades físicas diferentes las dos partes.

    Ya se ha visto,

    personajes que dominan la gravedad, los jedi, xmen,shazam, superman
    el campo electromagnético, xmen, hulk
    el clima,xmen
    los agujeros de gusano, avengers, thor
    el tiempo,avenger xmen
    su cadencia flash
    y los viajes star trek ,
    la teletrasportación, jump, star trek
    los fluidos, aquaman
    biotecnología soldado universal , soy leyenda....jurasic park
    nanotecnología trascendence
    IA amigables IA , Lucy
    y no tanto terminator
    Inteligencias creadoradas de vida, prometheus
    y destructoras Alien
    realidades virtuales como Matrix
    superpoderes superman,y tantas otras


    etc...

    Si buscas un superpoder muy extremo, no habrá forma de combatirlo lógica y físicamente. Cuando el superpoderoso gana te deja un sabor a nada...

    Si buscas innovar te será un tanto dificil, te recomiendo centrarte en un tema, saltarte alguna de las leyes de física o modelarlas de un modo diferente, pero no todas , eso solo lo hace la imaginación no una película o un corto. Te será más fácil interactuar con el espectador , para explicar narrativa y visualmente la diferencia de los dos universos, el real y el imaginario.

    Recuerda no tener los fallos comunes de las peliculas

    El vacio, no afecta la piel de los superheroes ,
    la capa no se ondea en el espacio, allí no hay viento,
    la estrella de la muerte es pequeña para tener tanta gravedad,no se puede caminar en ella sin ir a los saltos,
    y tampoco tenia motores que la impulsen
    si se parte al medio la estrella en la primer película no pude ser 3/4 en la segunda
    El halcon milenario tampoco tiene gravedad en el interior
    las explosiones en el espacio no hacen humo , no hay fuego en el espacio, sin combustible y comburente juntos
    las explosiones son lineales , no hay fluido que friccione con los fragmentos
    los láseres no hacen ruido en el espacio,
    si apuntas bien no hay nave que pueda escaparle a un laser.
    el sonido no se transmiten en el vacio,
    los disparos láser no son tan lentos no hay forma de verlos avanzar, los pulsos de luz emiten solo en una dirección hacia delante , de modo que haz del láser no se ve de costado, ni de detras,
    trata de usar siempre la tercera ley de Newton, superman no se puede parar en el aire para levantar un avión.... no porque superman no pueda sino porque el aire no resiste el peso de superman.
    Acuérdate de las fuerzas G, en ironman, Stark se hace añicos dentro del traje,
    y los viajes superluminicos, en un segundo de aceleración, mmmm. fijate que es lo que propuso Miguel Alcubierre
    , a Scarlet Johanson es la única que le queda bien el traje negro.
    google no traduce lo que [FONT=arial]Chewbacca[/FONT] gruñe
    los dioses no necesitan martillos...
    ningún escudo electromagnético hasta ahora ha detenido una bala.
    Los inmortales no pueden morir...
    En la escuela de mutantes, de que se reciben?
    El personaje de Cooper si vuelve a ver a amelia grand lo hará cuando tenga ella 90 años.
    No se puede matar a alien, enviandolo al espacio vecio, para que camine por fuera de la nave , en la siguiente película,la cordura es bien recibida.

    A ver el tema de lo que es la serie es algo más complejo que no quiero entrar en detalles porque no es algo con un principio y un final. No es una serie tan simple como "hay malos" y "hay buenos" que tienen que salvar el multiverso.

    La serie va de que un ser que ha vivido en la tierra durante toda su vida, por un mal invento apareció en un punto remoto del "Multiverso", tiene la tecnología para comunicarse con un ordenador en la tierra (podria ser mediante un agujero de gusano). Pero este personaje es un ser normal, no tiene poderes, su cualidad destacable es el valor, es ignorante en temas de fisica, y tiene problemas más basicos que cubrir, por ejemplo, a qué se dedica en ese universo, como habla con las diferentes razas, el tiene problemas reales, descubrir las leyes fisicas en su caso serían accidentalmente, no porque las busque ni porque sea un ser extraordinario, él no ha elegido vivir allí pero tiene que adaptarse.

    En la serie "en directo" actualmente está estudiando para piloto de mensajeria privada estelar. vamos, que su trabajo será llevar paquetes de un sitio a otro en el universo, la gracia de todo es un espectaculo de imaginación, no saber a que planetas aterrizará a entregar los paquetes, con que problemas reales se encontrará en dichos planetas, quizás aterrice en un planeta donde estan en la edad media y tenga que vivir una guerra intensa entre 2 bandos luchando con espadas. La serie en si, engloba todas las posibilidades creativas, y no olvidemos el factor "directo", entiendo que todas las peliculas, series, novelas que han visto, tienen un principio y un final, pero esta serie no concluye, es más, el protagonista pedirá consejos en directo sobre lo que debe hacer, habrá encuestas sobre qué caminos deberá tomar, no hay guión o un plan definido, el guión se adaptará sobre la marcha a las necesidades de la historia.

    En cuanto a lo que dijo antes alguien de que debería pensar a que publico quiero llegar... yo no funciono así. Yo soy consciente de mi obra, y la quiero lanzar como la concibo, ganar dinero con esto sería un accidente que busco, pero acepto que sería un accidente, dado que no estoy teniendo en cuenta las tendencias del mercado. Si no lo hiciese así, no podría jugar a lo que estoy jugando, me frenaría a cada rato por tendencias de gente que al mismo tiempo que te pide algo complejo, te pide que no dure mas de 2h, yo no creo para eso.

    - - - Actualizado - - -

    En tal caso voy a volver a retomar el hilo porque estamos alejandonos del proposito de este tema, me gustaría que fuésemos capaces de avanzar en el tema, porque estoy viendo que en muchas respuestas que estamos centrandonos en lo que queremos que artisticamente sea la serie, lo que nos gusta o incluso planteando dudas sobre el contenido de la misma. Agradezco vuestro interés por el factor narrativo de la historia, así como de transfondo, pero mejor no lo toquemos porque como ya digo, nadie de aquí se ha visto en la situación de llevar a cabo una serie de dibujos animados en directo, tampoco tienen referencias de como se deben hacer estas, sé que haga lo que haga, dado que no soy fisico, voy a patinar en muchas cosas, y no me da miedo, eso me hace humano e independientemente de que esta serie consiga llegar lejos o se quede en un reto personal, nadie ha hecho esto.

    Así que retomando el hilo del tema, aunque habia algunas cuestiones en la pagina anterior a las que no he obtenido respuesta, la que más me interesa es esta:



    El Nivel 5

    Según he visto, los multiversos tienen varios niveles, del 1 hasta el 4, siendo el 4 uno que no he entendido bien pero habla algo así como que todas lo calculable en matematicas existe, de esto ultimo no se si estoy muy seguro pero si tengo claro que el nivel 4 es el nivel más alto y es como la ida de hoya maxima. En tal caso, todos estos niveles hablan de calculos, cosas fisicas, todo es matematico, pero ¿podria yo crear el Nivel 5? aunque sea de forma ironica, donde todo es posible, todo es incalculable y no habría manera de demostrar que miento ni que digo la verdad porque nuestra forma de medir las cosas para demostrarlas no valdría, un plano de universos en el que nos damos cuenta de que hay fuera leyes sitios que no responden a ninguna ley, o mejor dicho, donde hay leyes infinitas entrando en conflicto de manera arbitraria.

    Diríais, bueno, si creas el nivel 5, como demuestras que existe siquiera para hablar de el, y ahí entraría en juego que puedes hablar con nuestro personaje en directo. Sería como, me estas viendo, hablas conmigo, te digo que esto es real, pero te aviso que no es demostrable.

    ¿Está bien formulado este nivel 5 o entra dentro de alguno de los 4 niveles de multiversos ya existentes?
    Última edición por Columbus; 10/04/2019, 13:02:10.

    Dejar un comentario:


  • carroza
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por Richard R Richard Ver mensaje
    , a Scarlet Johanson es la única que le queda bien el traje negro.
    Yo estoy de acuerdo. A ver qué opina el sector femenino del foro.

    Dejar un comentario:


  • Richard R Richard
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Permíteme darte mi sugerencia ,mi gusto por las películas de ciencia ficción , que no tiene que ser el de los demás, son aquellas que aunque físicamente aún "no posibles", tienen una historia que bajos ciertos supuestos, que el espectador acepta como posibles, se sucede en un universo que sigue una serie de construcciones o ideas lógicas, que permiten, tener una trama que se rige cumplendo a rajatabla la física que le impongas, dando por epilogo uno de los tantos finales bastante imprevisibles de todos los lógicamente probables.

    Que te quiero decir con esto es que si tus personajes pueden hacer demasiadas cosas que en este universo los humanos no pueden hacer, se volverían mas "increibles" que "maravillosos" esa es mi recomendación, Si la lógica se pierde , por ser todopoderoso, que rival o compañero le pones enfrente, que lugar le das a la inteligencia ante el poder...

    para cada capítulo, buscate cuales son las leyes de la física que tu heroe o antiheroe, puede quebrar, y que dolores de cabeza o soluciones le puede aportar al resto de los "mortales o no", lo que tu personaje pueda hacer en un univeso, puede que no lo pueda hacer en este, o viceversa,...los agujeros de gusano conectarían hipotéticamente dos lugares de este universo , no dos diferentes, si dos universos se tocan, se trata de dos partes del mismo universo no de dos diferentes, así tengan propiedades físicas diferentes las dos partes.

    Ya se ha visto,

    personajes que dominan la gravedad, los jedi, xmen,shazam, superman
    el campo electromagnético, xmen, hulk
    el clima,xmen
    los agujeros de gusano, avengers, thor
    el tiempo,avenger xmen
    su cadencia flash
    y los viajes star trek ,
    la teletrasportación, jump, star trek
    los fluidos, aquaman
    biotecnología soldado universal , soy leyenda....jurasic park
    nanotecnología trascendence
    IA amigables IA , Lucy
    y no tanto terminator
    Inteligencias creadoradas de vida, prometheus
    y destructoras Alien
    realidades virtuales como Matrix
    superpoderes superman,y tantas otras


    etc...

    Si buscas un superpoder muy extremo, no habrá forma de combatirlo lógica y físicamente. Cuando el superpoderoso gana te deja un sabor a nada...

    Si buscas innovar te será un tanto dificil, te recomiendo centrarte en un tema, saltarte alguna de las leyes de física o modelarlas de un modo diferente, pero no todas , eso solo lo hace la imaginación no una película o un corto. Te será más fácil interactuar con el espectador , para explicar narrativa y visualmente la diferencia de los dos universos, el real y el imaginario.

    Recuerda no tener los fallos comunes de las peliculas

    El vacio, no afecta la piel de los superheroes ,
    la capa no se ondea en el espacio, allí no hay viento,
    la estrella de la muerte es pequeña para tener tanta gravedad,no se puede caminar en ella sin ir a los saltos,
    y tampoco tenia motores que la impulsen
    si se parte al medio la estrella en la primer película no pude ser 3/4 en la segunda
    El halcon milenario tampoco tiene gravedad en el interior
    las explosiones en el espacio no hacen humo , no hay fuego en el espacio, sin combustible y comburente juntos
    las explosiones son lineales , no hay fluido que friccione con los fragmentos
    los láseres no hacen ruido en el espacio,
    si apuntas bien no hay nave que pueda escaparle a un laser.
    el sonido no se transmiten en el vacio,
    los disparos láser no son tan lentos no hay forma de verlos avanzar, los pulsos de luz emiten solo en una dirección hacia delante , de modo que haz del láser no se ve de costado, ni de detras,
    trata de usar siempre la tercera ley de Newton, superman no se puede parar en el aire para levantar un avión.... no porque superman no pueda sino porque el aire no resiste el peso de superman.
    Acuérdate de las fuerzas G, en ironman, Stark se hace añicos dentro del traje,
    y los viajes superluminicos, en un segundo de aceleración, mmmm. fijate que es lo que propuso Miguel Alcubierre
    , a Scarlet Johanson es la única que le queda bien el traje negro.
    google no traduce lo que [FONT=arial]Chewbacca[/FONT] gruñe
    los dioses no necesitan martillos...
    ningún escudo electromagnético hasta ahora ha detenido una bala.
    Los inmortales no pueden morir...
    En la escuela de mutantes, de que se reciben?
    El personaje de Cooper si vuelve a ver a amelia grand lo hará cuando tenga ella 90 años.
    No se puede matar a alien, enviandolo al espacio vecio, para que camine por fuera de la nave , en la siguiente película,la cordura es bien recibida.

    Dejar un comentario:


  • Columbus
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por Jaime Rudas Ver mensaje
    Aquí hay un resumen en castellano.


    En cuanto a universos virtuales, quizás te interese leer sobre la Hipótesis de la simulación.




    Esas son, precisamente, las características del multiverso de nivel II de Tegmark que resulta de la inflación caótica eterna.

    Saludos.
    A ver si me he enterado bien (porque yo por ser no soy ni de letras, di artes huyendo de las matematicas dado que calcular cosas sin ninguna motivación no es compatible con mi formad e aprender)

    Voy a explicarlo un poco tosco y si me equivoco me gustaría que me corrigiera usando mi ejemplo, (como ya digo, comprendo muchas pinceladas de fisica, ciencia y la cuantica, pero estamos en un punto muy avanzado para mi en terminología)


    Caso 1

    Los multiversos a fin de cuentas serían universos que existen de manera paralela separados en distancias indeterminadas (quizas por distancias infinitas pero accesibles según dice @MatiasRoces con agujeros de gusano, que funcionaria como conexion entre ellos), según he leido, estos universos son 6 (no se si son 6 porque tienen que serlo o por un ejemplo ilustrativo, en tal caso me podría inventar que son muchisimos mas de 6, miles y así poder tener un lienzo donde hacer todos mis experimentos sin posibilidad de perder la "gracieta" de que todo esto podría existir realmente)

    Si esto es posible, tenemos una solución en la que podría crear totalmente libre.


    Caso 2

    Si el caso anterior pudiese ser posible, ¿podria crear cualquier tipo de estructura donde se puedan unir diferentes salas? ¿desde lo mencionado hasta universos en movimiento? en plan, voy a cruzarme con tal universo al cual no puedo ir con ningun agujero de gusano y tengo que cruzar la frontera en el momento en que mi universo roze el suyo. O sistemas de universos que giran como planetas en un sistema solar de manera predecible generando así diferentes estados a la hora de interaccionar los unos con los otros... es decir, en el campo de los multiversos, ¿puedo hacer que cada universo sea totalmente distinto al nuestro? ¿puedo hacer lo que me de la gana? ¿son tan hipoteticos que puedo crearlos y borrarlos a mi antojo sin que haya interferencias siempre y cuando los aleje lo suficiente para no crear un cataclismo multiversal?

    Cuestion 1

    Si no sabemos donde están (según he visto unos investigadores dijeron que habian visto pruebas de uno de ellos con el telescopio de [FONT=sans-serif]Planck ) ¿podrían hacer frontera los unos con los otros?, es decir, aparte de tener los agujeros de gusano, podría estar tan tranquilo viajando por el espacio y de pronto pufff, he cruzado la frontera fisica entre 2 universos y resulta que de pronto una estrella fuera de control me atrapa a una velocidad tal que ni puedo verla (que sería algo como un agujero negro creo, pero mas bestia) y de pronto nuestro heroe tiene que intentar salir de ese universo con alguna peripecia, quizas una empresa que se dedica a generar agujeros de gusano me cree uno segundos antes de desintegrarme y me mande a otro universo donde vuelva a estar todo estable.

    [/FONT]Cuestion 2[FONT=sans-serif]

    [/FONT]he visto que según teorias, nuestro universo compartió plano con otros 3, ¿podrían estar conviviendo de manera en que varias fisicas totalmente distintas, conviviesen en el mismo espacio sin molestarse las unas con las otras porque utilizan un lenguaje fisico distinto? por ejemplo empiezas a ver cosas volando hacia un sitio y otras que van hacia otro, unas atraidas por una ley de su universo y la otra por las de el suyo, pero a la vista del ojo humano, que podría en ese caso hasta atravesar quizás los objetos que no pertenecen a su plano, pero que por algun tipo de fenomeno, puede detectar las formas de estos?




    Me estoy divirtiendo muchísimo con todo esto, no se si llegaré a comprender alguna forma todo esto en que pueda sentirme libre y a la vez no estar jugando al juego de la fisica cuantica (si es que esto es parte de la cuantica, creo que si)

    Pero mi intención ahora creo que se ha precisado, buscar el lugar mas profundo de los multiversos y esconderme ahí para crear todo lo que quiera, lejos de toda probabilidad de discusión de si lo que hago podría ser real o no.

    Cuestion 3 BONUS

    Según he visto, los multiversos tienen varios niveles, del 1 hasta el 4, siendo el 4 uno que no he entendido bien pero habla algo así como que todas lo calculable en matematicas existe, de esto ultimo no se si estoy muy seguro pero si tengo claro que el nivel 4 es el nivel más alto y es como la ida de hoya maxima. En tal caso, todos estos niveles hablan de calculos, cosas fisicas, todo es matematico, pero ¿podria yo crear el Nivel 5? aunque sea de forma ironica, donde todo es posible, todo es incalculable y no habría manera de demostrar que miento ni que digo la verdad porque nuestra forma de medir las cosas para demostrarlas no valdría, un plano de universos en el que nos damos cuenta de que hay fuera leyes sitios que no responden a ninguna ley, o mejor dicho, donde hay leyes infinitas entrando en conflicto de manera arbitraria.

    Diríais, bueno, si creas el nivel 5, como demuestras que existe siquiera para hablar de el, y ahí entraría en juego que puedes hablar con nuestro personaje en directo. Sería como, me estas viendo, hablas conmigo, te digo que esto es real, pero te aviso que no es demostrable.

    Este nivel 5 ahora mismo es la idea que más me gustaría porque me sentiría, aunque sea de manera antifisica, un fisico, y creando mi propio modelo de multiverso, sería libre creativamente para siempre, aunque todos sabemos que estoy mintiendo, pero teoricamente... ¿no? quizás he perdido el hilo hace rato y esto que cuento ahora me digais que forma parte del mutiverso tipo 3.. o del 4 incluso, pero bueno, sigue siendo divertido.
    Última edición por Columbus; 10/04/2019, 01:33:25.

    Dejar un comentario:


  • MatiasRoces
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Ya que puedes volar, puedes usar agujeros de gusano, asi no estarias violando el metaprincipio del limite de la velocidad de la luz y podrias conectar multiversos del tipo dos que jaime rudas menciona
    Última edición por MatiasRoces; 09/04/2019, 23:39:27. Motivo: Re lectura y adecuar la respuesta

    Dejar un comentario:


  • Columbus
    ha respondido
    Re: ¿Un universo que no sea posible explicar?

    Escrito por MatiasRoces Ver mensaje
    No se hasta que punto puedo ser útil desde el lado de la física, pero sí quizás pueda aportar algo a tu proyecto. Al igual que vos, intente crear ciencia ficción, y empecé a investigar y a leer al respecto. Cuanto mas te sumergís dentro de la física, cada vez se vuelve más y más complejo. Creo que debes encontrar el punto donde la ciencia pase a ser ciencia ficción. Un buen punto de partida es pensar que público quieres tener. Y en base a eso hay muchos conceptos que pueden omitirse. Si lo querés hacer hiper realista, deberías estudiar en profundidad sobre lo que querés hacer y jugar con la ciencia ficción en los puntos donde la ciencia solo puede hacer especulaciones.
    Insisto en que mucho influye el público. Si fuesen niños pequeños puedes omitir muchísimos datos ya que de lo contrario los confundiras y/o aburrirás. Si son adolescentes puedes jugartela y apostar a ciencia un poco mas dura, pero tambien puedes aburrirlos si la complicas demasiado. Y si es para adultos puedes complicarlos todo lo que quieras.
    Espero haber sido de ayuda en algo. Saludos
    Si pero ante todo quiero que prevalezca la imaginación, en cuanto a la fisica o la cienca solo quiero hacer cameos con ella, osea quiero jugar con leyes pero a mi antojo, y no siempre, lo que quiero recalcar es que quiero intentar conectar dicho universo imaginativo y super loco (donde alguna vez haré referencia a la fisica o la ciencia real) con el nuestro de alguna forma no tan imaginativa, yo hasta ahora siempre decia que estaba en una galaxia muy muy muy lejana, mas lejos de lo que el ser humano puede ver, pero luego me enteré que nuestro uninverso tiene según que cosas fijas y son inamovibles, entonces me tengo que cambiar de plano galactico, si con cambiar de dimensión me sirve podría hacer eso.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X