Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Alineación Planetaria

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • GNzcuber
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Hola,

    Pues como te han respuesto, no. Para que haya una variación en el movimiento de rotación sobre uno mismo (en el caso de la estrella), debería haber una fuerza que no sea radial que podamos descomponer y ver la fuerza tangencial que actúa, pero las fuerzas que se ejercen entre los astros son radiales, ya que si bien ejercen una fuerza tangencial en una parte la anulan al ejercer la misma fuerza o extremadamente parecida en el otro lado. Así que el efecto es nulo y por ello podemos seguir creyéndonos la ley de Gravitación Universal de Newton, que dice que los planetas se ejercen fuerzas proporcionales a una constante, al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separan sus centros, ya que es el centro de masa, por lo menos cuando la fuerza de atracción no es exageradamente grande, o dicho de otro modo, cuando la deformación del tejido espacio-tiempo no es muy grande.

    ¡Saludos!

    Dejar un comentario:


  • DFP
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Entonces será confusión mía. Lo siento, pero pensaba que la atracción gravitatória también afectaba al eje de rotación de la estrella. No sé dónde lo habré visto la verdad.

    Y pensandolo detenidamente, los planetas del sistema acostumbran a girar en el mismo sentido en que la estrella gira si se formaron a partir del disco de acreción que creó el sistema no? Seguramente lo del eje haya sido un caos mental que me hice solo, tomo nota!

    Saludos!
    Última edición por DFP; 19/07/2010, 15:49:20.

    Dejar un comentario:


  • MGonzalez137
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Hmmmn, me da que algo estás confundiendo. El movimiento de bamboleo se produce debido a que los planetas atraen a la estrella y debido al movimiento de translacion alrrededor de esta, la estrella también forma una pequeña órbita, pero creo que no afecta al eje de rotación de la estrella, corregidme si estoy errado.

    Dejar un comentario:


  • DFP
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Escrito por GNzcuber Ver mensaje
    DFP, no interpreto bien lo que dices que son diferentes, pero si te refieres a que si no hubiesen planetas en un "Sistema solar" la estrella girara además de su rotación sobre sí misma con una rotación orbital, eso te digo que es absurdo, porque para que suceda necesita que haya una fuerza externa que logre eso, necesariamente es el movimiento y presencia de los planetas que hacen que haya una órbita solar.
    No, lo que quería decir es que no sé exactamente si hay dos tipos de deformaciones causadas por los planetas.

    Porque el bamboleo del eje de la estrella es un fenomeno diferente de la pequeña órbita que describe a causa de los planetas. No sé si me explico bien, es que tampoco sé sobre el tema a nivel formal, tan solo a nivel divulgativo (cabo mi própia fosa diciendo esto ).

    Lo que intento preguntar es si los planetas no solo afectan al movimiento en órbita de la estrella, sino que también afectan al eje de rotación de esta. Porque el bamboleo al que se refieren en muchos documentales y artículos es del eje de rotación, ¿no es así?
    Última edición por DFP; 19/07/2010, 15:33:35.

    Dejar un comentario:


  • GNzcuber
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Hola,

    No sólo son las estrellas, el Planeta Tierra además de tener un movimiento de rotación sobre un eje y de traslación alrededor del Sol, también orbita sobre un eje que pasa por la Tierra debido al movimiento de rotación de la Luna.

    DFP, no interpreto bien lo que dices que son diferentes, pero si te refieres a que si no hubiesen planetas en un "Sistema solar" la estrella girara además de su rotación sobre sí misma con una rotación orbital, eso te digo que es absurdo, porque para que suceda necesita que haya una fuerza externa que logre eso, necesariamente es el movimiento y presencia de los planetas que hacen que haya una órbita solar.
    Como dices, la detección de exoplanetas a avanzado mucho con éste método. Al estar muy lejos es muy difícil ver a simple vista este movimiento, por lo tanto se detecta con la luz que reciben, por efecto Doppler. Ésto dará una función complicada que con un análisis de Fourier se analiza los movimientos que lo componen y se detectan la cantidad de planetas que actúan sobre éste astro.

    Otra forma de encontrar exoplanetas es por la medida del brillo de la estrella. Una estrella da tiene cierto resplandor que disminuye cuando un planeta se atraviesa al estilo eclipse, esta disminución tarda cierto tiempo, con esto, sabiendo lo que disminuye el brillo y teniendo los datos de la masa de la estrella se puede sacar el periodo, distancia y por tanto masa y radio del planeta que hace este efecto.

    Habían muchos otros métodos menos usados, éstos son los que me acuerdo de una conferencia porque son los que más me sorprendieron. Es realmente interesante.

    ¡Saludos!

    Dejar un comentario:


  • MGonzalez137
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Si basicamente es eso.

    Por otro lado pensé, el sol deforma el espacio-tiempo, pero a la vez tiene una pequeña orbita. Demos la situación de que todos los planetas se alinean, si el sol esta en el punto de su orbita mas cercano a la linea de planetas alineados, puede que esa deformación del espacio-tiempo llege a afectar a un planeta que no afectaba antes, modifique su órbita y como dice el creador del hilo, todo se vaya al garete. Obviamente estoy hablando de unas situaciones muy especificas de un sistema creado en mi mente y no el propio sistema solar, me pareció interesante.

    Dejar un comentario:


  • DFP
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Por lo poco que sé tienes razón, la detección de exoplanetas mediante el "bamboleo" tipo peonza de la estrella que lo mantiene en órbita es un recurso muy utilizado cuando, por la luminosiad de la estrella o la lejanía del sistema, somos incapaces de ver el planeta estudiado. Como ya hemos comentado, toda masa afecta el espacio-tiempo, así que los planetas también afectan levemente la órbitas de sus estrellas.

    Pero creo que el vacile del eje de rotación de la estrella y la deformidad de su órbita a causa de los planetas que la orbitan son fenomenos diferentes.
    Última edición por DFP; 19/07/2010, 15:07:31.

    Dejar un comentario:


  • MGonzalez137
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Si que tiene una pequeña órbita, tanto el sol como todas las estrellas con cuerpos orbitando a su alrrededor (la orbita tambien depende del tamaño de la estrella).
    Tengo entendido que gracias a esta pequeña órbita podemos detectar planetas nuevos ya que, estos al no emitir luz son bastante dificil detectarlos.

    Un saludo
    Última edición por MGonzalez137; 19/07/2010, 14:56:17.

    Dejar un comentario:


  • Vitargo
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    ok pod. ya entendí, no sabia que el sol describiera también una orbita. me ha parecido interesante.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Escrito por Vitargo Ver mensaje
    AJJAAJ. si que es resistente para aguantar mas de 300kg AJJAAJ.

    bueno me creeré tu hipotesis AJJA, aunque no se que me hace pensar que el sistema solar está como equilibrado con los planetas, digamos que si en un lado hay X de fuerza, en otro hay Y para contrarestar DDDDDDDDDDDDD.

    por otro lado tienes razon, el SOL al ser tremendamente grande tiene una fuerza brutal que al compararlo con las de los planetas es inapreciable.
    De hecho, no estás tan equivocado como pueda parecer. No es exactamente cierto que los planetas giren al rededor del sol, sino que todos los cuerpos del sistema solar (sol incluido) giran al rededor del centro de masas total. Sí, el sol también tiene una orbita al rededor de ese punto.

    Ahora bien, como el sol es extraordinariamente masivo, y el resto de la masa del sistema (no solo los planetas, también todos los asteroides, cometas, etc) es más o menos simétrica, el centro de masas del sistema solar está dentro del sol, y por eso parece que el sol esté quieto. Pero no es así, recorre una pequeña órbita.

    Si se diera la casualidad de que en sus órbitas todos los planetas estuvieran en el mismo lado, no pasaría absolutamente nada. En su orbita, el sol estaría un poco desplazado al otro lado, manteniendo el centro de masas quietecito.

    Dejar un comentario:


  • Vitargo
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    perfecto todo aclarado.

    Dejar un comentario:


  • angel relativamente
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Hagamos unos pocos cálculos a ver si así se zanja el tema. Voy a eztraer datos de distancias y masas reales entra le Tierra y Marte.

    Masa Tierra:

    Masa Marte:

    Distancia Tierra-Marte (la media afelio-perihelio):


    Con esto ya podemos empezar a calcular:
    La fuerza gravitatoria entre estos dos cuerpos es:


    ¿Y qué aceleración ha de producirle esa fuerza a la Tierra?

    Simple. Como , entonces:


    Es decir, aun estando todos alineados no se puede comparar a la fuerza (y por tanto, aceleración) que le produce el Sol. He hecho el estudio con la Tierra pero se puede hacer con cualquier otro.

    Saludos!!

    Dejar un comentario:


  • GNzcuber
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Escrito por Vitargo Ver mensaje
    por otro lado tienes razon, el SOL al ser tremendamente grande tiene una fuerza brutal que al compararlo con las de los planetas es inapreciable.
    Te hemos entendido, pero recuerda que la fuerza gravitatoria también depende de la distancia, recuerda el ejemplo de DFP. .

    ¡Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Vitargo
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    AJJAAJ. si que es resistente para aguantar mas de 300kg AJJAAJ.

    bueno me creeré tu hipotesis AJJA, aunque no se que me hace pensar que el sistema solar está como equilibrado con los planetas, digamos que si en un lado hay X de fuerza, en otro hay Y para contrarestar DDDDDDDDDDDDD.

    por otro lado tienes razon, el SOL al ser tremendamente grande tiene una fuerza brutal que al compararlo con las de los planetas es inapreciable.

    Dejar un comentario:


  • DFP
    ha respondido
    Re: Alineación Planetaria

    Escrito por Vitargo Ver mensaje
    pienso que si se alinearan se concentraria toda la fuerza en un lado y al no haber planetas en el lado contrario para atraer a los opuestos nos iriamos al espacio inter estelar JAJA.
    Mira Vitargo, tu piensa que la fuerza con la que el Sol mantiene a los planetas en órbita es tan descomunal, que la perturbación que provoca la alineación planetária es varias magnitudes menor. Además, la distáncia entre los planetas es enorme y la fuerza gravitatória como sabrás disminuye con el cuadrado de la distáncia.
    Así que comparada con la atracción del Sol, la alineación de los planetas es demasiado débil.

    Si quieres otra analogía, piensa en un balancín. Y en él hay un hombre "entrado en carnes", de unos 200 kg. Ahora piensa que yo estoy sentado en su lado, y tú en el contrário. Aunque me vaya contigo, a tu lado, el balancín seguirá inclinado hacia el lado donde haya más peso, en este caso, el lado del señor comilón.
    Sé que es una comparación rarita, pero puede que así lo entiendas.

    Saludos!

    PD: el balancín es muy resistente. Además supongo que entre los dos no pesamos más de 200kg .
    Última edición por DFP; 15/07/2010, 15:59:54.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X