Re: Calorimetria sencilla
Nada, simplemente calculo el calor que aporta el hielo y el agua para cambiar de fase y hago la diferencia. Esa diferencia es el calor restante que calentará el agua hasta su temperatura final y aplicando la ecuación del calor específico (igualando a ésta diferencia) puedo obtenerla.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Calorimetria sencilla
Colapsar
X
-
Re: Calorimetria sencilla
Y ¿cual ecuación has aplicado? Porque entiendo que el razonamiento no podría ser diferente: la suma de las calores implicadas igual a cero o bien su equivalente de que la calor que ganan los 80 g de hielo hasta convertirse en agua a la temperatura de 14,4 ºC tiene que ser igual a la calor que pierden los 100 g de agua a 90 ºC para convertirse en agua a 14,4 ºC
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Re: Calorimetria sencilla
Perfecto,
he llegado al mismo resultado razonando de otra manera sin aplicar la ecuación anteriormente expuesta.
Gracias Oscar.
Dejar un comentario:
-
Re: Calorimetria sencilla
Hola Turing
Yo llego a T = 14,4 ºC
¿Puede ser?
Dejar un comentario:
-
Re: Calorimetria sencilla
¿A qué resultado llegas despejando T de la suma?
Dejar un comentario:
-
Re: Calorimetria sencilla
Solo tienes que considerar los cambios que realmente ocurren:
80 g de hielo a 0 ºC 80 g de auga a 0 ºC 80 g de auga a una temperatura T
100 g de auga a 90 ºC 100 g de agua a una temperatura T
Si el proceso se supone adiabático (sin pérdidas ni ganancias de calor desde el exterior) la suma de estas calores ha de ser cero.Última edición por oscarmuinhos; 11/04/2014, 13:25:56.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Calorimetria sencilla
Hola,
estoy liado en un problema sencillo. Veamos, tenemos 80g de hielo a una temperatura de 0 ºC y 100 g de agua a una temperatura de 90ºC. Al mezclarlos, puedo comprobar que el calor de cambio de fase del agua a hielo es mayor que el del hielo a agua y, por lo tanto, el agua no se enfría hasta 0ºC. Una vez aquí, deduzco que todo el hielo se funde y por lo tanto solo nos acaba quedando agua. No obstante, la temperatura de la mezcla no es 0ºC y he de determinarla. Aquí viene mi duda: al plantear las ecuaciones, ¿he de considerar también el calor que aporta el cambio de fase del agua? Quedándome algo tal que:
¿O el término es 0 porque no cambia de fase? (Todo se convierte en agua)
Un saludo.Etiquetas: Ninguno/a
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: