La palabra castellana "cementerio" procede del latín "cementerium"
y a su vez del griego "koimeterion"
palabra compuesta de koimáo que significa "dormir" pero también, como metáfora, "morir"
y de térion, que es "lugar".
Luego, etimológicamente, un cementerio es un lugar donde se duerme.

Las civilizaciones antiguas establecían los cementerios alejados de los núcleos
de población por motivos de salubridad.
Sin embargo los primeros cristianos - paleocristianos -,
en los años en que fueron perseguidos,
celebraban sus reuniones en catacumbas
que eran zonas seguras puesto que los romanos consideraban esos lugares de enterramiento
como sagrados e inviolables.

Esta práctica, asociar el lugar de reposo con el de reuniones perduró en la Edad Media,
- aunque ya en un canon del Concilio de Braga ( 563 DC ) se prohibe -
y el Renacimiento. Iglesias y abadías mantenían criptas y lugares de enterramiento
donde los restos se acumulaban sin una previa momificación
ni emplazamiento en contenedores adecuados.
Si visitais alguna de estas aún se pueden ver lápidas e indicaciones.
Se piensa que algunas de las pestes y plagas del Renacimiento tuvieron su origen
en estos lugares, pero el problema es que llega un momento en que es imposible
seguir ubicando cadáveres en lugares situados dentro de los núcleos de población.
Durante la Ilustración se empezaron a criticar estas prácticas.

Si me habéis seguido hasta aquí habréis entendido la relación
que vincula "cementerio" en su acepción
1. m. Lugar, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.
con el adjetivo "insalubre":
1. adj. Perjudicial para la salud, malsano:
y recordad que el sustantivo "cementerio" tiene una segunda acepción :
3. Espacio en el que se acumulan objetos inservibles o residuos:
En las centrales nucleares de fisión, la energía se produce a través
de reacciones nucleares en cadena : se usa un proyectil - neutrones -
y se rompe un núcleo pesado,
que puede ser uno de los isótopos del uranio, 235 o 233, o plutonio 239 -
y dando lugar a fragmentos y a más neutrones.

El combustible nuclear puede ser Uranio poco enriquecido
- poco enriquecido a diferencia de las armas nucleares -
que se emplea en las centrales moderadas y
refrigeradas por agua normal - por ejemplo las PWR y BWR que tenemos en España -
o MOX que es una mezcla de Uranio y Plutonio.
Si se usa Uranio, se prepara en forma de dióxido de uranio, se prensa en forma
de pastillas y se alojan en un tubo.

Al romperse uno de estos núcleos pesados se genera
1. Energía - el núcleo del reactor se calienta -
2. Otros núcleos que se van desintegrando emitiendo radiación
hasta alcanzar un isótopo estable.
3. Más neutrones.

Como os podeis imaginar este combustible se va transformando en otra cosa
y cuando ya no es idóneo para el correcto funcionamiento del reactor hay que retirarlo
y recargar con combustible nuevo el reactor.
Vamos a fijarnos un poco en lo que se retira :

1. Un 3% son productos de fisión - los restos de la rotura
de los núcleos que participan en la reacción nuclear -

2. Un 1% es Plutonio ( 239 y 240 ) y procede de la conversión de Uranio 238
y este es otro de los problemas de la industria nuclear.
Puede producir como subproducto Plutonio para uso militar.
Ya os he dicho que hay una diferencia entre el material que se usa para producir
energía y el que se usa para armamento.
Un arma nuclear requiere una abundancia superior del isótopo adecuado
- si es Plutonio, el isótopo 239 - que cuando el uso es para producción de energía.

3. El resto - un 96 % - son isótopos de Uranio : 238 y restos de 235 y 236.

4. Otros actínidos aparte del Uranio y Plutónio

Puesto que sabemos que la radiación no es inocua para los seres vivos
y que la contaminación del medio ambiente por isótopos radiactivos produce efectos no deseables,
los gobiernos elaboran unas políticas de gestión de estos residuos.

En España tenemos un emplazamiento, "El Cabril" - Córdoba - para los residuos de Baja y Media Actividad
y, posiblemente, algunos vertederos no controlados,
pero para los residuos de Alta Actividad, que son
los restos del combustible - lo que os he comentado antes -,
elementos irradiados en la central,
los restos del accidente del Vandellós-I y
fuentes de radiación ionizante,
la política no ha sido acertada a mi entender
y ha consistido en dos líneas :

1. Almacenamiento en las piscinas de los reactores.
2. Entrega temporal a terceros paises - Francia y Reino Unido -
que nos ha costado un dineral.

Entre los conclusiones de la misión IRRS (Integrated Regulatory Review Service) que nos realizó la OIEA
( Organización Internacional para la Energía Atómica ), a petición de España
se encuentra la necesidad de encontrar una solución para el asunto de los residuos de Alta Actividad.
Considerando las vías posibles para España, estas pueden ser :

1. Entrega temporal a terceros paises de nuestros residuos y pagar por ello.
2. La construcción de un ATC, o Almacen Temporal Centralizado de residuos nucleares.

El Gobierno de España parace haber optado por la segunda y
el martes 29 de diciembre de 2009 se publico en el B.O.E. la convocatoria pública para selección de municipios candidatos a albergar el ATC y su centro tecnológico asociado.

¿ Qué está pasando ahora y estáis leyendo en los periódicos y viendo en los Informativos ?
Bién... primero está el problema político.
La Secretaría de Estado de Energía dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
- Gobierno de España - resuelve convocar el proceso de selección,
y los plenos municipales proponen su candidatura,
pero dejando de lado a la Comunidad Autónoma, que tiene competencias
sobre la ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas
y que no se sabe bién en que momento del proceso puede dar su opinión

Pero lo principal es que, en España, el melón nuclear no lo quiere calar nadie...
ya González hizo un uso demagógico de la cuestión nuclear - aquel asqueroso felipismo -
pero esto ha perdurado en los gobiernos de Aznar y de Rodríguez Zapatero.
Nosotros todo esto, junto con la posibilidad de abrir y/o actualizar las centrales
nucleares españolas lo llevamos tratando hace ya dos años
y se puede leer en el hilo
Noticias de seguridad en las centrales nucleares.

A mí no me gusta lo que estoy viendo en los Informativos...
porque creo que es recuperar aquellas peleas antiguas de los mercados por si el pescadero
o el verdulero os había dado mercancía pocha.
Si os fijáis en el detalle de vuestra factura eléctrica podréis comprobar
que la electricidad consumida implica una emisión de
y una generación de residuos nucleares.
Esto es así desde hace años.
Los residuos nucleares se han ido generando durante años
y la opción no es no tener cementerio nuclear, sino tener uno o varios - uno por cada central nuclear -
con los riesgos que eso conlleva.

Volviendo a recuperar la acepción de la palabra cementerio... lo que se busca construir ahora
es un depósito para esos residuos. Si no hay vertidos o problemas no tiene porqué tener
esa connotación relacionada con la tradición paleocristiano.
Una serie de consideraciones sobre el asunto serían :

1. Según creo, estamos hablando de un ATC, que es una solución previa a un AGP
- almacenamiento geológico profundo - o a el uso de técnicas de reprocesado.
Esto no quiere decir que la zona quede inservible para generaciones futuras.

2. La zona debe de reunir una serie de condiciones geográficas puesto que
hay que organizar la logística - transporte de los residuos - y la seguridad del
transporte y del ATC.

3. La zona debe de reunir unas condiciones socio-económicas...
para mí lo ideal sería ponérselos debajo del chalé a Roldán,
aquel "pedaso" de Director "trinconsete" de la Guardia Civil que tuvimos...
No ahora en serio, parece un poco extraño que si se han hecho una serie importante de inversiones
en la zona destinadas a fomentar algún tipo de actividad... se tiren por la borda...
todo esto se tendrá que estudiar a fondo.

Y no hay mucho más que contar de momento.
Un saludo y gracias a todos por leerme.