Cuando estudié Geografía en secundaria, mi profesor me explicó
el significado de una serie de variables, una de ellas el PIB.
El PIB es el acrónimo de "Producto Interior Bruto"
y, puede ser, un indicador de la riqueza del país
puesto que mide las relaciones de índole económica
que se establecen entre distintos protagonistas de la vida económica dentro del país.
Para que lo entendáis una fórmula fácil de cálculo vendría a ser :

PIB = CON + ING + GAS + EXP - IMP

donde CON mide el consumo, ING los ingresos del país, GAS el gasto público,
EXP las exportaciones e IMP las importaciones.

Hace muchos años en una clase un catedrático de la Facultad nos dejó claro
que las cantidades eran grandes o pequeñas
siempre en relación a otra cantidad de la misma magnitud.
Recuperando la idea de lo dicho en aquella clase , al final,
cuando describimos un sistema físico deberíamos de ser capaces de obtener
un número adimensional - o varios -.
Distintos valores numéricos nos determinarían los distintos regímenes del sistema.

Aplicado a la economía - que parece ser lo único que importa en España últimamente -
podríamos determinar si un país - el que sea -
va bién - Aznar dixit -,
si va mal
o si va de culo, sin frenos y cuesta abajo.

Según EUROSTAT el PIB nominal español en 2009 fue de
1.117.624 millones de euros .
Recordad esta cifra porque la idea es que a lo largo del presente post
las cantidades que vaya citando las comparéis con ésta.

El origen de la CRiSiS está en las hipotecas subprime, en una mala praxis de las financieras y de los reguladores y en la globalización
- podemos recoger el ahorro de una persona en las antípodas e invertirlo aquí -
En EE.UU. los prestamistas califican las hipotecas según la situación del solicitante,
pues bién ¿ recordáis aquello de la CRiSiS NINJA ?
N-IN-J-A de No INcomes ( sin ingresos ), no Job and no Assets
( sin activos financieros ), en castellano, sin oficio ni beneficio.

Las "subprime" son créditos con alto riesgo de impago y que se concedieron
para crédito hipotecario por cantidades superiores al valor del inmueble
debido a aquello de dinero bueno, bonito y barato
- de las primeras cosas que uno aprende cuando va a al "cole" y se socializa
es a no dejarle dinero al compañero que sabes que no te lo va a devolver...
porque no tiene o porque no le da la santa gana,
luego tenemos ya un punto... la mala praxis -

Posteriormente el riesgo de estos créditos se empaquetó con otros menos
y se vendió a otras entidades como productos financieros de bajo o nulo riesgo - recalificación -
- ya tenemos un segundo punto... la estafa y la indolencia -
Todo esto ya lo sabéis porque se ha escrito muchísimo sobre la actual CRiSiS.

En España, desde hace muchos años hemos sufrido CRiSiS periódicas en el sector de la Construcción.
Pero a diferencia de las industriales, el sistema se mantiene.
¿ POR QUé?
A mi entender por cuatro motivos:
El primero es que tenemos un buen clima y buenos profesionales,
esto es, hacemos buenas casas en buenos sitios.
El segundo es la sociología... nos gusta vivir en nuestra propia casa
y, si podemos, comprarles a nuestros hijos su propia casa.
El tercero es que sirve para meter todo el dinero que genera la Economía Sumergida,
el narcotráfico - ¿ recordáis aquello que dijo Al Gore sobre que España iba a ser líder ?
ya lo hemos conseguidos y somos referencia en los EE.UU. por blanqueo de dinero procedente
de los narcos -
y la trata de blancas
y por último, el más importante, la Ley Hipotecaria.

En los EE.UU. el NINJA puede ir al prestamista y dejarle las llaves encima de la mesa,
pero en España, cuando no se paga la hipoteca, el bien inmobiliario es subastado,
- ¿ recordais, en aquellos años del felipismo, las prácticas de los subasteros ? -
el Banco trinca la pasta y sigues debiéndole el resto
por eso la hipoteca en España es lo último que se deja de pagar.
Luego aquí no tenemos las "subprime"... PERO ES PEOR.

La Asociación Hipotecaria española estima que bancos y cajas españolas han concedido préstamos
- que no van a pillar ya ni de coña -
a constructoras y promotoras inmobiliarias por un total de
325,000 millones de euros A)
Esto viene a ser un 18% del crédito total concedido a finales de 2009
( 16 % para la banca privada y un 19 % para las cajas, como véis van "agarradicos" los dos )

Vamos ahora con el crédito a los sectores residentes.
Se estima que la banca privada ha concedido 800,000 millones de euros
y que las cajas han concedido 880,000 millones de euros.
Estamos con una morosidad del 5% por lo cual se estima que hay unos
( 40,000 + 44,000 )= 84,000 millones de euros en créditos fallidos B)
Suma A) y B) y te da "una roncha" de más de 400,000 millones de euros
4/10 del PIB nominal español...
esto es... esto lo "arreglaríamos entre todos" si trabajásemos un poco menos de la mitad
del año por amor al arte.

¿ Por qué no sale todo esto a la luz ?
Bueno... ¿ recordáis las historias de Petra, la chacha... ?
Barría toda la casa pero metía la basura debajo de las alfombras...
pues eso mismo
En la normativa actual, cuando hay riesgo de impago, el Banco de España obliga
a provisionar por el 20 %.
Esto va a cambiary se tendrá que provisionar por el 30%.
Pero cuando hay morosidad hay que provisionar por el 100 % del crédito .
Esto implicará que muchas entidades a lo largo de los próximos meses irán a la quiebra, simplemente.

Hace unos meses el gobierno creó el FROB, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria -
¿ Por qué no funciona ?
Pues muy fácil, presta dinero al 7.75 % anual, cuando el precio del dinero está en el 1 %
y debido a la normativa europea hay un "deadline" temporal para poder acogerse a él.
Luego por lo que se refiere a España, vamos de culo... cuesta abajo y sin frenos.

En fin... como siempre no he contado ni la décima parte.
¿ Cómo se ha podido llegar a todo esto ?
Pues seguid pendientes que en en mi blog de lawebdefisica
os lo iré contando pero os adelanto algo... ¡¡¡ vamos a pasar más hambre....!!!
Recordais aquello de la posguerra...
Sorbe caldo Sebastián, que donde entra caldo no entra pan.
Un saludo y gracias a todos por leerme