Pero en realidad en muchos aspectos, el mundo de la física refleja de gran manera lo que ocurre a su alrededor, claro hasta cierto punto, así como también ayuda a conformar parte del entorno cultural de una sociedad.
En esta ocasión permítanse hablarles de como fue evolucionando la física junto con las demás ciencias y artes en un punto especial de la historia que seguramente conforme vayan leyendo las líneas que siguen a continuación irán reconociendo.
Hubo una época donde el arte clásico y formal, la música, la literatura y las matemáticas creadas hasta esa época eran complementadas por la mecánica clásica de Newton, la teoría electromagnética de maxwell y la termodinámica de Boltzmann. En estos tiempos el arte se acercó más a la realidad, la música fue armoniosa y la poesía se regia bajo reglas estrictas y las matemáticas eran el cálculo y la teoría de números. Y sobre todo la física era precisa, predecible y determinada.
Pero como todo no dura para siempre el arte realista cedió el paso a las abstracciones de Renoir, Monet y Picaso. La formalidad armónica y estructural armónica de Batch, Mozart y Beetoven cambiarn hacia nuevas formas y poemas sinfónicos de Chopin, Liszt y Mahler. Las rimas moderadas evolucionaron a versos libres. Los matemáticos crearon el álgebra abstracta. Y los físicos descubrieron una nueva formulación abstracta del mundo físico, esto es cuando se desarrolló una mecánica totalmente nueva e inesperada, esto es nació la Mecánica Cuántica.
Es decir así como los creadores de las humanidades los físicos descubrieron e inventaron una nueva manera de pensar y un nuevo sentido de la belleza, sustituyendo el determinismo estricto por la probabilidad e incertidumbre.
Un saludo.

clap clap