Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Estructuras cristalinas

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación Estructuras cristalinas

    Buenas tardes,
    Los sólidos ionices pueden presentarse en 7 sistemas cristalinos y cada uno de ellos forman distintos tipos de redes en concreto 14 redes de Bravais diferentes. Estos tipos de redes son exclusivos de los sólidos ionicos o también se pueden presentar así los metales y los sólidos covalentes??

  • #2
    Las estructuras cristalinas se repiten, algunas en los metales,en las sustancias con enlaces covalentes, lo que varia es la distancia de separación entre átomos, que es la suma de los dos radios atómicos delos atomos enlazados. Para calcular la distancia en la estructura tienes tablas que te dan el radio atómico para cada tipo de enlace, para el mismo elemento, si puede formar distintos enlaces, con lo cual puedes calcular el volumen de una estructura mínima repetitiva de red..

    La misma wikipedia te los lista uno debajo del otro, elemento por elemento.

    Comentario


    • #3
      Escrito por Richard R Richard Ver mensaje
      la distancia de separación entre átomos es la suma de los dos radios atómicos delos atomos enlazados
      Si no te he entendido mal, haces referencia al modelo de esferas duras (que, básicamente, supone que los átomos se empaquetan al máximo posible; es decir, hasta rozarse).
      [Esto va más que nada para China] Estrictamente la separación entre dos átomos depende de la red en la que estemos y del átomo (si es primer vecino, segundo, etc.). Pero básicamente, se basa en la distancia interatómica de equilibrio, , que es aquel para el cual el potencial de la red se minimiza. Entonces, claro, hay una relación, proveniente de la propia red (simple cública, fcc, bcc, hcp, etc.) entre dicho y el lado de la celda (o lados).

      Las redes de Bravais sí describen únicamente sistemas cristalinos. La clave es que un sistema cristalino no es sólo un monoelemento (como podría ser un cristal de gas noble, donde se atraen mediante fuerzas del tipo Van der Waals ya que se forman dipolos instantáneos debido a fluctuaciones cuánticas de la densidad que carga), sino que también pueden ser cristales iónicos, covalentes, etc.. Sin ir más lejos, el compuesto ZnS y el diamante (sólo formado por C), comparten la misma red de Bravais; o, en cierto modo, la sal común (NaCl, con enlaces iónicos) tiene la misma estructura que el cobre. Al fin y al cabo, la esencia una estructura cristalina es "únicamente" la periodicidad.
      i\hbar \frac{\partial \psi(\vec{r};t) }{\partial t} = H \psi(\vec{r}; t)

      \hat{\rho} = \sum_i p_i \ket{\psi_i} \bra{\psi_i}

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X