Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

No entiendo la lógica cuántica

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 2o ciclo No entiendo la lógica cuántica

    No entiendo que la lógica clásica deje de funcionar, sus tablas de verdad, etc...



    Porque la definición con tablas de verdad verifica los axiomas de la Lógica Clásica, ¿en qué nos basamos para decir que necesitamos un nuevo OR, o un nuevo AND; que son "los verdaderos" y no los que veníamos usando?

    No entiendo otro significado de "OR", más que ser cierto si por lo menos una de las proposiciones es cierta. ¿Qué son entonces las conectivas AND; OR, implicador, etc....en esta nueva lógica?

  • #2
    Re: No entiendo la lógica cuántica

    Algúnos filósofos como Putnam consideran que la lógica es empírica, de manera que un cambio de paradigma en la física, suponía también un idéntico cambio en lógica que resolvería las paradojas como la del "Gato de Schrödinger". Esto no significa que la lógica sea experimental. Es como la geometría euclídea: se pensaba que ésta describía al mundo físico, pero se ve fácilmente que no es así si se tiene en cuenta que algunas teorías físicas se valen de geometrías no euclídeas. Por la misma razón no creo que se pueda decir que la lógica clásica "deja de funcionar".
    Por otra parte, las conectivas se mantienen igual. De hecho, de acuerdo con Putnam, las leyes de la lógica cuántica no son locales, sino que se extienden a toda la realidad. Los conectores de la lógica cuántica son los conectores "verdaderos" y los conectores de la lógica clásica son los conectores de la lógica cuántica. Para una mejor comprensión, me remito nuevamente a las geometrías no euclídeas: la mecánica relativista se vale del espacio de Minkowski pero es capaz, además, de describir el mundo tridimensional de la mecánica newtoniana (por el principio de correspondencia).
    Tengo entendido que la única diferencia entre la lógica clásica y la cuántica es que ésta última no admite la propiedad distributiva. La distribución se expresa simbólicamente de la siguiente manera:
    P.(QvR) = (P.Q)V(P.R)

    Ahora imaginemos que:
    P: "La partícula viaja a la velocidad x"
    Q: "La partícula se encuentra en el intervalo y"
    R: "La partícula se encuentra en el intervalo z"

    Entonces, la proposición P.(QvR) o sea, "La partícula viaja a la velocidad X y se encuentra en el intervalo Y o en el intervalo Z" es verdadera porque se corresponde con la realidad, o sea, no se contradice con la teoría.
    Sin embargo, la proposición (P.Q) o sea, "La partícula viaja a la velocidad X y se encuentra en el intervalo Y" es falsa porque contradice a la teoría que, como habíamos dicho y no está de más repetir, predice la imposibildad de medir ciertos observables simultáneamente.
    Resumiendo, está bien decir que la partícula se encuentra en tal velocidad y podría encontrarse en tal o cuál posición, pero no afirmar que se encuentra en tal posición.
    Como no soy muy versado en física, espero no haber metido la pata, y que lo escrito te haya ayudado. Saludos.
    Última edición por phil; 26/01/2011, 20:58:58. Motivo: Gracias por el consejo, omití la intro y agrandé un poco más la explicación

    Comentario


    • #3
      Re: No entiendo la lógica cuántica

      Gracias por tu esfuerzo, phil, pero si te ahorras la introducción (llena de incorrecciones y que no entiendes bien por lo que se ve y tú mismo reconoces) vamos mejor

      A partir del segundo párrafo, sin embargo, muestras que has captado la idea y la expones correctamente

      Mirad este enlace de la wikipedia. Lo mejor, la bibliografía (por si alguien quiere profundizar).

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X