Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

experimento doble rendija

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación experimento doble rendija

    Alguien me puede explicar en breve y muy resumida el argumento de este experimento, que es lo que llama tanto la atencion de este experimento?

    Sucede que un foton pasa por 2 lugares a la misma vez?

  • #2
    Re: experimento doblre rendija

    "Si una de las rendijas se cubre, los fotones individuales irían acumulándose sobre la pantalla en el tiempo creando un patrón con un único pico. Sin embargo, si ambas rendijas están abiertas los patrones de fotones incidiendo sobre la pantalla se convierten de nuevo en un patrón de líneas brillantes y oscuras. Este resultado parece confirmar y contradecir la teoría ondulatoria de la luz. Por un lado el patrón de interferencias confirma que la luz se comporta como una onda incluso si se envían partículas de una en una. Por otro lado, cada vez que un fotón de una cierta energía pasa por una de las rendijas el detector de la pantalla detecta la llegada de la misma cantidad de energía. Dado que los fotones se emiten uno a uno no pueden interferir globalmente así que no es fácil entender el origen de la "interferencia".

    Un experimento más refinado consiste en disponer un detector en cada una de las dos rendijas para determinar por qué rendija pasa cada fotón antes de llegar a la pantalla. Sin embargo, cuando el experimento se dispone de esta manera las franjas desaparecen debido a la naturaleza indeterminista de la mecánica cuántica y al colapso de la función de onda."

    No es fácil explicarlo detalladamente de forma breve, pero básicamente se trata de descubrir el carácter de los fotones, saber si son ondas o partículas. El experimento es un logro para entender que de hecho, son las dos cosas a la vez (dualidad onda-corpúsculo).

    http://francisthemulenews.wordpress....oda-la-fisica/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Young

    ¡Un saludo!
    Última edición por DFP; 11/12/2010, 17:41:00.
    Many people would sooner die than think; In fact, they do so. Bertrand Russell.

    Comentario


    • #3
      Re: experimento doblre rendija

      El experimento de Young de la doble rendija consistía en hacer pasar la luz procedente de un único foco luminoso por dos rendijas estrechas (de pequeño grosor con respecto a la longitud de onda) separadas entre sí por una distancia, a. De este modo, consiguió dos focos coherentes, pues la luz provenía de un único foco real. Pudo observar así, un patrón de franjas luminosas y oscuras alternadas, o patrón de interferencias. No sé si sabrás que la interferencia resulta contructiva, franjas luminosas, cuanda la diferencia de fase entre las ondas que se superponen es de 0 a 2 mientras que resulta destructiva (franjas oscuras) cuanda esa diferencia es de pi o múltiplo impar.

      Pues bien, al igual que ocurría con las interferencias entre dos fuentes sonaras, la diferencia de fase puede originarse por la diferencia de caminos recorridos. Expresada en términos de longitudes de onda, será constructiva si la diferencia de caminos es un múltiplo entero de las longitudes de onda.

      En el caso del experimento de Young, la distancia entre las pantallas era grande en comparación con la distancia entre las rendijas. De igual modo, los ángulos corespondientes a los máximos son muy pequeños, por lo que el patrón de interferencia se produce en las proximidades del centro de la pantalla.

      En resumen, Thomas Young demostró en un experimento ya clásico realizado en 1801, si no me falla la memoria, que el fenómeno de las interferencias se producía también en la luz. Para ello debe cumplirse la condición de coherencia, es decir, que la luz procedente de dos focos distintos tienen la misma frencuencia y una diferencia de fase constante. Pues Young para conseguir dos focos coherentes utilizó el método de la doble rendija. Consistió pues en dividir en dos la luz procedente de un foco luminoso distante al hacerla pasar por sendas rendijas. Este hecho aclaró la naturaleza ondulatoria de la luz. Más tarde, se establecería la dualidad de la luz, nuestro concepto de la actualidad, por el que la luz tiene una naturaleza ondulatoria que se pone de manifiesto al propagarse, así como los fenómenos de difracción e interferencia, y su naturaleza corpuscular se evidencia al interaccionar con la materia. Lo que llevaría a Louis De Broglie a enunciar ''del mismo modo que los fotones se comportan como partículas o como ondas, también los electrones se comportan como partículas o como ondas'' uno de los principios de la mecánica cuántica

      Podría adjuntarte un gráfico y plantearte algunas fórmulas, pero si lo quieres resumido, es eso jeje

      Saludos!
      Última edición por Cat_in_a_box; 11/12/2010, 18:00:08.
      ''No problem is too small or too trivial if we can really do something about it''
      Richard Feynman

      Comentario


      • #4
        Re: experimento doblre rendija

        Lo que dice Cat_in_a_box no explica el fenómeno cuántico del que quieres hablar, sólo habla del experimento clásico de Young (que es impotante que conozcas, claro).

        Desde luego un fotón no pasa por dos lugares a la vez. En cuántica el concepto de trayectoria, como el que conocemos en física clásica, no existe.

        Mira lo que explico en este hilo (aunque el tema ha salido en más de un hilo de este foro).

        Comentario


        • #5
          Re: experimento doblre rendija

          te recomiendo la serie: cuantica sin formulas de el tamiz.
          la pagina es muy bacana, ademas tambien hay otras series interesantes como "relativad sin formulas","esas maravillosas particulas","falacias","ahora que lo pienso" y otras mas.

          aqui está muy bien explicado lo de el experimento de la doble rendija, pero seria mejor si empezases del principio
          Última edición por javier m; 11/12/2010, 20:23:28.

          Comentario


          • #6
            Re: experimento doblre rendija

            Escrito por javier murgas Ver mensaje
            te recomiendo la serie: cuantica sin formulas de el tamiz.
            la pagina es muy bacana, ademas tambien hay otras series interesantes como "relativad sin formulas","esas maravillosas particulas","falacias","ahora que lo pienso" y otras mas.

            aqui está muy bien explicado lo de el experimento de la doble rendija, pero seria mejor si empezases del principio
            ¡Uau! Efectivamente, no usa formulación, pero ¡vaya lío! No sé qué entiendes por bien explicado, javier, pero al final hecha mano de "interpretaciones" (algo ya bastante trasnochado porque este experimento no las necesita y ya está bastante bien explicado dentro del formalismo cuántico) y similitudes un tanto engañosas (y que conducen a falacias) y acaba por no explicar lo que sucede aunque, eso sí, habla mucho sobre el tema (sin decir casi nada, excepto que sucede lo que sucede)

            Comentario


            • #7
              Re: experimento doblre rendija

              Escrito por polonio Ver mensaje
              ¡Uau! Efectivamente, no usa formulación, pero ¡vaya lío! No sé qué entiendes por bien explicado, javier, pero al final hecha mano de "interpretaciones" (algo ya bastante trasnochado porque este experimento no las necesita y ya está bastante bien explicado dentro del formalismo cuántico) y similitudes un tanto engañosas (y que conducen a falacias) y acaba por no explicar lo que sucede aunque, eso sí, habla mucho sobre el tema (sin decir casi nada, excepto que sucede lo que sucede)
              ese es el precio de no usar matematicas. pero es perfecto para personas que no sepan mates (como yo)

              No sé qué entiendes por bien explicado, javier
              ok, no debi decir "bien explicado" sino mas bien "simplista", de hecho el lema de la pagina es "antes simplista que incomprensible" y Pedro(el que hace los articulos) dice mucho en los articulos que al que no le guste eso o que la pagina le haga rechinar los dientes mejor que se salga, que en la web va a encontrar archivos mas tecnicos.

              a mi en lo personal me gustan.

              Comentario


              • #8
                Re: experimento doblre rendija

                Como decía Richard Feynman,

                Para aquellos que no conocen las matemáticas, es difícil sentir la belleza, la profunda belleza de la naturaleza... Si quieres aprender sobre la naturaleza, apreciar la naturaleza, es necesario aprender el lenguaje en el que habla.
                De todas formas, en el enlace que te pongo de este mismo foro, también te lo explico sin formulación matemática.

                Comentario


                • #9
                  Re: experimento doblre rendija

                  Bueno gracias a todos por las respuestas, y los link !!!

                  Voy a seguir meditando esto.

                  Saludos

                  Comentario

                  Contenido relacionado

                  Colapsar

                  Trabajando...
                  X