Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Por qué la I=0 en la parte señalada?
Colapsar
X
-
-
Re: Por qué la I=0 en la parte señalada?
Y entonces ¿por dónde iría a regresar la corriente? Si no hay retorno por otra parte, entonces no hay corriente. Y si me respondes que regresa por el mismo conductor, entonces la corriente neta sería cero, ¿no?Escrito por Pinucset Ver mensajeSí, está abierta, el problema consiste en buscar el circuito equivalente de Thevenin.
Saludos,
AlDon't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw
Comentario
-
Escrito por juantv Ver mensaje
¿esa parte A-B está abierta?Para hallar el circuito equivalente de Thévenin entre los terminales A y B primero redibujamos el circuito de forma más didáctica:Escrito por Pinucset Ver mensaje
Sí, está abierta, el problema consiste en buscar el circuito equivalente de Thévenin.
La diferencia de potencial AB será igual a la suma de la diferencia de potencial AM más la diferencia de potencial MB. Calculamos en primer lugar observando el subcircuito inferior del circuito de la izquierda. Vamos a aplicar "divisor de tensión" Se supone que todas las magnitudes están en unidades del SI.
Calculamos a continuación observando el subcircuito superior del circuito de la izquierda. Vamos a aplicar otra vez "divisor de tensión"
Sumamos ambas tensiones:
Para calcular la impedancia de Thévenin cortocircuitamos las dos fuentes de tensión y "miramos" desde A y B:
Vemos que la parte reactiva se anula y nos queda una resistencia pura. Por lo tanto el equivalente de Thévenin es el circuito de la derecha en el que:
Saludos.
Comentario
Contenido relacionado
Colapsar












Comentario