Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Ejercicios de circuitos

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Minera
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Escrito por yukinno Ver mensaje
    Claro! a mandar :

    [ATTACH=CONFIG]2670[/ATTACH]

    Lo de los extremos es que calculas la tensión entre dos puntos, entre los extremos de una resistencia por ejemplo u otros puntos cualesquiera.

    Por cierto, el polímetro o multímetro (no polímero ) se pondría en los puntos b y c cuando quieras medir Vbc, y en los puntos b y a cuando midas Vba.

    Saludos
    Lo del polímero está copiado textualmente jajajaja.

    Muchas gracias por tu ayuda, gracias de verdad.

    Dejar un comentario:


  • yukinno
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Claro! a mandar :

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	circuito2.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	47,9 KB
ID:	300020

    Lo de los extremos es que calculas la tensión entre dos puntos, entre los extremos de una resistencia por ejemplo u otros puntos cualesquiera.

    Por cierto, el polímetro o multímetro (no polímero ) se pondría en los puntos b y c cuando quieras medir Vbc, y en los puntos b y a cuando midas Vba.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Minera
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Pues si, vaya telita con los ejercicios, tengo unas ganas de que llegue septiembre para ver al dichoso profe....

    Yukinno, si no es mucho abusar, ¿podrías pasarme también el segundo?, sé que la R1 y la R3 están en serie, pero la R2 ¿también está en serie o en paralelo? y la verdad es que lo de los extremos no lo tengo muy claro.

    Gracias por la ayuda

    Dejar un comentario:


  • yukinno
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Te escaneo cómo hacer el primer ejercicio:

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	circuito.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	47,6 KB
ID:	300019
    Espero no haberme equivocado xD

    El segundo es igual pero con diferentes datos, el procedimiento es el mismo. Y los otros dos no tengo ni idea
    La verdad es que se han pasado un poco con estos problemas..... ¿Para recuperar 3º de ESO?

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • GNzcuber
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Escrito por Minera Ver mensaje
    Electrotecnia??. No conocía esa asignatura, ¿cuáles son sus contenidos?, intentaré hacerlo con tus explicaciones yukinno, el problema estaba en que no sabía hacerlos, esas "dudas", me hacen dudar de lo que estaba haciendo.
    Electrotecnia es justamente una introducción a los circuitos y supongo que a la electrónica. En mi instituto la teníamos como optativa, pero como era el único que me había inscrito decidieron no gastar un profesor por un sólo alumno :P.

    ¡Saludos!

    P.D.: Tu hermano no le cae bien a los profes .

    Dejar un comentario:


  • Minera
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Electrotecnia??. No conocía esa asignatura, ¿cuáles son sus contenidos?, intentaré hacerlo con tus explicaciones yukinno, el problema estaba en que no sabía hacerlos, esas "dudas", me hacen dudar de lo que estaba haciendo.

    Dejar un comentario:


  • Minera
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Pueo estoy en la universidad haciendo una ingeniería y te puedo asegurar que cosas así no he hecho nunca y eso que he estudiado en la carrera física, tecnología eléctrica...

    Se los han mandado a mi hermano para recuperar tecnología de 3º ESO en septiembre y vamos.... que no sé por donde cojerlos y me da cosa no poder ayudarle. No entiendo el por qué en el 1 por la R4 no pasa una intensidad, en el 4 no sé que sucede tras la transformación ni en el 2 que puedo hacer con la R1. Lo único que él ha visto en clase son los simples ejercicios de circuitos en serie, paralelos o mixtos, pero esto.... es otra cosa.

    Asi que vamos, no sé si es cosa mia, porque yo no he visto nada parecido ni en bachillerato (en física) ni en la carrera o es que el profesor se ha pasado de listo.

    Gracias por vuestras respuestas. (Mataré al profesor!)

    Dejar un comentario:


  • GNzcuber
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Escrito por Minera Ver mensaje
    Gracias por la respuesta ¿lo calificarías como un ejercicio de secundaria?
    Esa pregunta me la estaba haciendo al ver el mensaje, los dos primeros podría hacerlos pero el resto no. Aunque pensé que probablemente esto se dio en electrotecnia, la cual yo, por desgracia, no he hecho.

    Creo que me compraré un libro de electrotecnia de bachillerato para "estar más al día" con cosas que deberían ser básicas para mí.

    ¡Saludos!

    Dejar un comentario:


  • yukinno
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Escrito por Minera Ver mensaje
    Gracias por la respuesta ¿lo calificarías como un ejercicio de secundaria?
    La verdad es que no, ejercicios como el 1) y el 2) los he dado en electrotecnia de 2º de bachillerato.
    Aunque eso es muy relativo... quizá en tecnología o en alguna asignatura de ese estilo el profesor os haya enseñado a hacerlo, en realidad todo se hace con la ley de Ohm, muy fácil.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Minera
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Gracias por la respuesta ¿lo calificarías como un ejercicio de secundaria?

    Dejar un comentario:


  • natanael
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Escrito por Minera Ver mensaje
    3) Según el siguiente circuito, de aplicación de un transistor BJT, explica el funcionamiento.

    [ATTACH=CONFIG]2663[/ATTACH]

    El funcionamiento es basico, la alicacion que pudieras darle es de una lampara que se encienda automaticamente con la influencia de la luz, en la noche la fotoresistencia tendria elevado su valor resistivo y por ende tenemos que la corriente coje el camino de menos resistencia y lo hace a travez del diodo que se forma en el trasistor (diodo base-emisor), lo cual activa/satura el trasistor y deja pasar la corriente a travez de la de la union colector-emisor y enciende la lámpara....
    Ahora cuando hay luz, la resistencia en la fotocelda es baja, y por ende la corriente puede pasar por la fotocelda y como ahora hay menos corrinte que le llegue a la base el transistor esta entre cortado-activo, por lo que no deja pasar la corriente colector-emisor y la lampara se mantiene apagada......

    Dejar un comentario:


  • yukinno
    ha respondido
    Re: Ejercicios de circuitos

    Hola, te puedo ayudar en los dos primeros ejercicios. ¿Sabes hacerlo y no obtienes los resultados o no sabes como hacerlo?
    Te explico como hacerlo y si hace falta después te escribo los cálculos

    1)

    Lo primero en este tipo de circuitos es calcular la resistencia equivalente, es decir, unificar todas las resistencias para obtener la intensidad total del circuito.

    Una vez has obtenido ésta intensidad puedes calcular la diferencia de potencial entre los puntos a y b mediante la ley de ohm.... Tensión entre a y b es igual a la intensidad total (porque es la que pasa entre estos dos puntos) dividida entre la resistencia (esta resistencia sería la asociación de R1 R2 R3 R4 y R5)

    La intensidad 3 se halla del mismo modo que la total, tan solo tienes que tener en cuenta que esta intensidad recorre R3 y ya tienes la tensión entre a y b.

    La potencia del circuito es el producto de la tensión total (la fuente) por la intensidad total.


    2)

    En este ejercicio tienes que hacer lo mismo, como te piden Vbc tienes que calcular la intensidad total porque ésta pasa entre esos dos puntos.
    La calculas y obtienes Vbc. Después tienes que averiguar la intensidad que recorre R1 y R3, estas dos resistencias están en serie y se pueden sumar.
    Una vez has calculado R1+R2 y el potencial entre sus extremos (Vbc), calculas la intensidad que circula por estas dos resistencias. Con esta intensidad hallas la tensión entre a y b como el producto de R1 por esa intensidad.

    Espero que te sea de ayuda

    Dejar un comentario:


  • Minera
    ha empezado un hilo Secundaria Ejercicios de circuitos

    Ejercicios de circuitos

    Hola a todos, espero que este sea el sitio adecuado para exponer mis dudas:


    1) Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Circuito 1.JPG
Vitas:	1
Tamaño:	25,1 KB
ID:	306515

    Hallar Vab, I3 y Potencia del circuito






    2) Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Circuito 2.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	33,7 KB
ID:	306516

    Hallar Vac, Vbc, ¿qué valores leerías en el polímero? y ¿dónde colocarías el polímero para medir?





    3) Según el siguiente circuito, de aplicación de un transistor BJT, explica el funcionamiento.

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Ejercicio 3.JPG
Vitas:	1
Tamaño:	23,4 KB
ID:	306517





    4) a) Indica el sensor y el actuador del circuito 1.
    b) Explica el funcionamiento del circuito 1.
    c) Debido a la modificación realizada, que ocurre en el circuito 2.

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Ejercicio 4 A.JPG
Vitas:	1
Tamaño:	40,7 KB
ID:	306518

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Ejercico 4 B.JPG
Vitas:	1
Tamaño:	42,1 KB
ID:	306519
    Última edición por Minera; 08/08/2010, 13:42:32.

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X