Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Ley de Faraday

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • rruisan
    ha respondido
    Re: Ley de Faraday

    Disculpa Al! para el 3 problema no me queda muy claro como sacas lo de la altura de las bandas igual como se toma los limites. Pensaba que se tomaban de a . Y para el 1 y segundo aun no veo muy como desarrollarlo!! Si me puedes dar algunas ideas te lo agradeceria. Gracias de antemano.

    Dejar un comentario:


  • Al2000
    ha respondido
    Re: Ley de Faraday

    Para el 1 y el 2 no te puedo ayudar en este momento. El 1 lo se resolver informalmente; tengo que pensar como lo pongo mas formal, apto para escribirlo aquí. Para el problema 2 tengo que repasar los conceptos de potencial magnético escalar y vectorial que hace demasiado tiempo que no los uso.

    El problema 3 en principio es sencillo aunque lleva a una integral que se las trae. Yo la resolví con ayuda de Derive 6, tu tendrás que ver como lo haces, yo ni lo voy a intentar. El campo magnético de la bobina toroidal se consigue en un santiamén usando la ley de Ampère:


    Te dejo a tí todo el formalismo y las consideraciones de simetría que llevan a la conclusión de que el campo magnético en el interior del toroide es circular.

    Para el cálculo del flujo (hazte un esquema, yo solo lo voy a describir con palabras) considera la sección transversal del toroide dividida en bandas paralelas al eje del toroide, a la distancia del eje y de ancho infinitesimal . Si el radio central es (el hueco de la dona) y el radio de la sección circular (el cuerpo de la dona) es , entonces según el amigo Pitágoras la altura de la banda será . El flujo total a través de las vueltas de la bobina toroidal es entonces



    Cancelando el factor , tienes entonces un coeficiente de autoinducción de


    Saludos,

    Al
    Última edición por Al2000; 18/09/2010, 04:45:48. Motivo: Corregir descripción diferencial de área.

    Dejar un comentario:


  • rruisan
    ha respondido
    Re: Ley de Faraday

    A es el vector de polarizacion! no me dan dibujo. gracias de antemano

    Para el 3 problema estoy tratando de utiilzar:



    Despues lo que intentaba hacer es integrar el flujo del campo magnetico a traves de la espira, pero llego a otro resultado al que me dan. Tambien se que tengo que utilizar donde L es la autoinductancia.
    Última edición por rruisan; 17/09/2010, 19:27:36.

    Dejar un comentario:


  • Bertu
    ha respondido
    Re: Ley de Faraday

    Pero que es A ¿? Hay un dibujo en el problema¿?

    Dejar un comentario:


  • rruisan
    ha respondido
    Re: Ley de Faraday

    Esque aun no tengo mucha idea como empezar a plantear el problema!

    Dejar un comentario:


  • Enzo
    ha respondido
    Re: Ley de Faraday

    Pero que?
    Cuál es tu duda? Hasta donde has llegado en la solución?

    Dejar un comentario:


  • rruisan
    ha empezado un hilo 2o ciclo Ley de Faraday

    Ley de Faraday

    Buenas tardes! si alguien me puede dar una orientacion de como hacer estos problemas se los agradeceria. De antemano gracias!


    1.- En una cierta region la induccion de funcion del tiempo esta dada por siendo y constantes. Encontrar A. Suponer quer el potencial escalar es cero y encontrar E a partir del valor obtenido para A. Utilizar este valor de E para evaluar el miembro izquierdo de y asi demostrar directamente que es igual al miembro derecho.

    2.-Una induccion uniforme B es paralela al eje de un cilindro no magnetico de radio a y constante dielectrica . sI El cilindro gira al reddor de su eje a velocidad angular constante w, paralela a B, encontrar la polarizacion producida dentro del cilindro y la carga superficial en una longitud 1 del mismo.

    3.- Una bobina tororoidal de N vueltas tiene un radio central del toroide igual a b y el radio de su seccion circular es a. Demostrar que su autoinductancia es
    Última edición por rruisan; 21/09/2010, 05:33:51.

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X