Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

galvanometro

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: galvanometro

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	amperimetro.jpg
Vitas:	2
Tamaño:	15,2 KB
ID:	301499Este es un galvanómetro (tu circulo A).
    Cuando quieres medir la intensidad de corriente que circula por un conductor (por lo tanto este conductor ha de formar parte de algún circuito que le suministre corriente), cortas el conductor y un extremo lo conectas a una de los bornes negros y el otro extremo a otro. La corriente del conductor ahora pasará tambien por la bobina del galvanómetro. Al estar la bobina dentro de un campo magnético, este da lugar a una fuerza proporcional a la intensidad de corriente que circula por la bobina (que es toda la que circulaba por el conductor) y hace girar la bobina y una a la bobina una aguja. Si la bobina pudiera moverse libremente esta acabaria siempre en la misma posición y no nos serviría para medir nada. Pero como el giro de la bobina está frenado por un resorte en espiral, obtenemos un giro de la bobina y de la aguja proporcional a la intensidad de corriente que circula por la bobina.


    Este galvanómetro solo permite intensidades en el rango 0-10A. Intensidades mayores desplazarían la aguja al final, lo mismo si son 12 A que si son 100A. Por lo tanto no daría medida alguna


    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	polimetro_FP-2b.jpg
Vitas:	2
Tamaño:	27,7 KB
ID:	301500
    Este otro es el mismo galvanómetro pero con pantalla digital en lugar de aguja y con selector de circuitos para medir intensidades en varios rangos. Al galvanómero anterior le colocas el circuito de resistencias de tu esquema y un selector de circuitos y tienes un galvanómetro como este para medir en otros rangos Este se ve que tiene dos patas, una de entrada y otra de salida, pero tiene un selector que selecciona un recorrido o un circuito diferente según el rango de intensidades que quieras medir. Si el rango que elegiste te sale grande cambias a otro más pequeño

    Te ha valido de algo?

    Comentario


    • #17
      Re: galvanometro

      gracias ahi voy entendiendo un poco mas entonces esa letra A la imagino como la primer imagen que veo que tiene 2 cables que salen!! o sea 2 patas! unicamente 2 esas 2 patas iran conectadas una a un extremo de una resistencia y la otra al extremo de la tercer resistencia no? hasta ahi voy bien?

      Ahi puse 2 imagenes que lo que voy entendiendo en la primera seria que dibuje la resistencia interna del amperimetro y el mismo conectado a las 3 resistencias de forma que todo ese conjunto conforma lo que es el galvanometro

      Luego para medir corriente entonce necesito conectar dicho dispositivo a algun circuito externo no? el cual por ejemplo supuse que es uno que entrega una corriente I0 y la misma entra al galvanometro y se divide en esas 2 corrientes que indique. El signo + y - que dibuje representarian las puntas de los cables del galvanometro, las pinzas que se usan para medir

      Es asi?
      Última edición por LauraLopez; 06/11/2012, 17:28:57.

      Comentario


      • #18
        Re: galvanometro

        Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	amperimetro.jpg
Vitas:	2
Tamaño:	15,2 KB
ID:	301501Tu circulo A sin más.
        Para medir la corriente que pasa por un conductor cortas el conductor. Uno de los extremos lo conectas a uno de los bornes y el otro al otro. Si te equivocas inviertes la conexión y arreglado.
        Este solo mide corrientes de 0A-10A, porque tendría que salirse la aguja de la pantalla (y también porque la respuesta a intensidades mayores fuera que no fuese lineal)

        A este circulo A le añades las tres resistencias de tu esquema y un selector para seleccionar la pata de salida y tienes este otro galvanómetro que te permite medir otros rangos de intensidades

        Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	polimetro_FP-2b.jpg
Vitas:	2
Tamaño:	27,7 KB
ID:	301502

        Tiene como ves una pata de entrada (roja) y otra de salida (negra) para conectar a los extremos del conductor por los que quieres medir la intensidad de corriente que circula. Tiene solo dos patas (en lugar de cuatro como el de tu esquema: una de entrada (+) y tres de salida), pero es que la selección de un circuito u otro para medir un rango u otro de intensidades lo haces con esa rueda del centro.

        Nota: Este tambien sirve para medir voltajes (midiendo la intensidad y conociendo las resistencias, solo tiene que aplicar la lei de Ohm) (y también para medir resistencias. pero, sigue siendo tu circulo A con unos circuitos de resistencias añadidos

        Te ha servido?

        Comentario


        • #19
          Re: galvanometro

          las imagenes esas que puse estan bien? ahi lo hice solo con 2 patas la positiva y negativa.... si eso llega a estar bien me faltaria ver como poder hacer para medir en los puntos de union de las resistencias supongo que tendre que necesitar mas cable no? o sea del galvanometro salen 4 cables? que son 2 positivos y 2 negativos?

          Comentario


          • #20
            Re: galvanometro

            No está bien El circuito es distinto para cada rango.
            Vuelve a los esquemas que te puse ayer para el cálculo de las resistencias

            Para medidas de 0 A a 0,001 A,
            no necesitarías más que intercalar tu circuito A en la corriente que quieres medir
            El esquema sería este (sin resistencia de derivación alguna):
            Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Galvanómetro-0-0.001.JPG
Vitas:	1
Tamaño:	6,2 KB
ID:	301503

            Para medidas en el rango de 0A a 0,1 A:
            Es esquema sería el siguiente y tendrías que intercalar las patas indicadas por las flechas en la corriente que quieres medir. La corriente entraría por la pata señalada con la flecha de entrada y saldría por la pata señalada con la flecha de salida (las otras patas de tu circuito quedarían sin conectar y por lo tanto como si no las hubiera). Fíjate que la corriente que entra por la pata de entrada no toda ella pasa por el círculo A y como el circulo A no admite medidas superiores a 0,001 A, tenemos que elegir las resistencias R1, R2 y R3 de forma que cuando entren 0,1 A (lo máximo de este rango) por el circulo A solo pasen 0,001A.
            Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Galvanómetro 0-0.1A (2).jpg
Vitas:	1
Tamaño:	8,6 KB
ID:	301505

            Para medidas en el rango de 0,1A a 1A:
            El esquema sería el siguiente
            Tendrías que intercalar este circuito en la corriente que quieres medir conectando la entrada de corriente a pata marcada con la flecha de entrada y la salida de corriente en la pata marcada con la flecha de salida. La otras patas del circuito del galvanómetro no se conectan y es como si no existiesen. Fijate que en este circuito la resistencia R1 que en el anterior estaba en la rama de la corriente de derivación ahora está en serie con el circulo A y en paralelo con las otras dos R2 y R3. Y ahora habrá que escoger las resistencias R2 y R3 de forma que, cuando la corriente de entrada sea de 1 A, por el circulo A no circulen más que 0,001 A. Lo vas entendiendo?

            Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Galvanómetro-2 (2).jpg
Vitas:	1
Tamaño:	6,4 KB
ID:	301506

            Medidas en el rango 1A a 10 A:
            Este seria el esquema
            La corriente a medir la tienes que intercalar entre la pata de entrada marcada con flecha de entrada y la pata de salida marcada con flecha de salida. La otras dos patas quedan sin conectar y como si no existiesen. Fijate como en este circuito las resistencias Ri y R2 están en serie con el circulo A y en paralelo con la resistencia R3. Igual que antes habrá que elegir las resistencias de forma que cuando la corriente que quieres medir sea de 10 A, la corriente que pase por el circulo A solo sea de 0,001 A.
            Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Galvanómetro-3 (2).jpg
Vitas:	1
Tamaño:	6,1 KB
ID:	301507
            En resume, por el circulo A nunca circulan corrientes superiores a 0,001 A aunque nos puede efectuar medidas en otros rangos

            Y no sé como explicarlo mejor!!!

            Saludos
            Archivos adjuntos

            Comentario


            • #21
              Re: galvanometro

              Antes que nada gracias por la paciencia y obvio que esta en la liberta de dejar de explicarmelo cuando te canses.

              Lo que veo ahora es que el galvanometro tiene 4 patas!! (yo pense que tenia 2) el de la foto que pusiste antes veia 2 cables no mas por eso pense que eran 2.

              Pero bueno entonces este galvanometro tiene 4 patas? o sea 4 cables no? y de esos 4 cables los voy conectando de a 2.

              El circuito externo que yo dibuje no deberia estar? porque entiendo que este aparato mide la corriente que circula por un dado circuito no? entonces tengo que seleccionar 2 cables de los 4 disponibles del galvanometro y conectarlos al positivo y negativo de un circuito externo?

              Comentario


              • #22
                Re: galvanometro

                Efectivamente
                Correcto
                El galvanómetro digital que te puse solo tiene, efectivamente dos cables de salida, PERO TIENE UNA RUEDA CENTRAL QUE ES LA QUE SELECCIONA UN CIRCUITO UN OTRO SEGUN EL RANGO DE INTENSIDADES A MEDIR

                Comentario


                • #23
                  Re: galvanometro

                  ahora si entonces (aunque no lo creas) comprendi que son esas 4 lineas del dibujo, serian las 4 patas del instrumento. Asi que bueno ahora las voy a ir conectando de a 2 a un circuito externo y plantear las corrientes y ver si llego a lo mismo que me fuiste indicando vos y te aviso si tengo dudas o no sobre eso.

                  y mil gracias!!

                  Bueno ahora que entiendo el circuito vamos con las nuevas dudas:

                  Para el caso de 0 A a 0.1 A:

                  Conecto el poitivo y la pata mas a la derecha como indicas en tus diagramas a un circuito externo. Tengo una corriente i0 que entrara y se dividira en una corriente i1 que pasara por la reitencia de 25 ohm y otra corriente i2 que pasara por las 3 resitencias en serie, ahora planteo las ecuaciones y tengo :

                  -25i1 + i2(R1 + R2 + R3) = 0

                  i0 = i1 + i2

                  esta bien?

                  Lo que no tengo claro es que vi que vos esto lo resolve asumiento que i0= 0,1 A pero no se supone que estoy en un rango de valores o sea porque i0 valdra 0.1? no podria valer 0,08 ? o sea algun valor dentro del rango? Ademas i1 vos decis que es igual a 0.001 A pero aca tengo la misma duda 0.001 es el valor maximo que soporta esto no implica que por ahi pasara siempre dicho valor de corriente o no?

                  Mas alla de esa duda generica en los demas casos tambien planteo las ecuaciones y llego a :

                  io= i1 + i2 esta ecuacion para todos los casos luego :

                  ( para 0 A a 0.1 A)

                  ( para 0,1A a 1 A)

                  ( para 1A a 10 A)

                  Estan bien las ecuaciones?
                  Última edición por LauraLopez; 06/11/2012, 20:43:28.

                  Comentario


                  • #24
                    Re: galvanometro

                    Las ecuaciones correctas!!
                    Y sobre la intensidad, piensa que solo has de procurar que por el circulo A no circulen más de 0,001 A, pero de 0 A a 0,001 A puede circular cualquier corriente. Por lo tanto, en tus ecuaciones la intensidad de corriente por la rama del circulo A ya puedes poner que es 0,001A en todos los casos, porque al fin lo que quieres es tener un circuito que derive el resto de la corriente de entrada por otro camino.
                    Por otra parte, esta corriente máxima por la rama del circulo A se corresponderá con la máxima corriente que quieres medir que son: 0,1 A para el primer circuito, 1 A para el segundo y 10 A para el tercero.
                    O sea, que ya puedes escribir
                    para el primer circuito (rango de 0A a 0,1A):


                    Para el segundo circuito (rango de 0,1A a 1 A):


                    Para el tercer circuito (rango de 1A a 10A)


                    Repasa los primeros mensajes que puse, porque ahora que has entendido el circuito los entenderás mejor

                    Comentario


                    • #25
                      Re: galvanometro

                      Claro como que tomo el caso extremo y analizo ahi....bien voy entendiendo ( que felicidad) pero lamento seguir con malas noticias...

                      A mis ecuaciones les agrege esto ultimo que me dijiste y finalmente tengo :









                      Creo que las ecuaciones son correctas..pero no me gustan para nada mis soluciones , revise las cuentas y me sigue dando igual....por ejemple una resistencia me da negativa y otra de ellas me da casi cero asi que algo no esta bien....... que puede ser?

                      Comentario


                      • #26
                        Re: galvanometro

                        A mi, con las mismas ecuaciones que tu, me da lo siguiente:
                        R1=0,2272 Ohmios
                        R2=0,02272 Ohmios
                        R3=2,52x10-3 Ohmios
                        REvisa tus operaciones, porque esto parece estar correcto.

                        Suerte


                        Y ahora que ya has entendido el funcionamiento de este circuito, te pongo el mismo circuito preparado para un galvanómetro que en lugar de tener una pata de entrada y tres de salida (según el rango de medidas), tiene una pata de entrada y una sola de salida pero con un selector de recorrido o un selector de circuito
                        Animo

                        Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	galvanómetro con selector (2).jpg
Vitas:	1
Tamaño:	11,3 KB
ID:	301508
                        Última edición por oscarmuinhos; 07/11/2012, 07:07:01.

                        Comentario


                        • #27
                          Re: galvanometro

                          ya revise y llege a tus mismos resultados muchas gracias por la ayuda!!

                          - - - Actualizado - - -

                          que resistencias chicas usa no llegan ni a 1 ohm y la ultima es casi cero

                          Comentario


                          • #28
                            Re: galvanometro

                            natural que sean "chicas". Tienen que tener poca resistencia para que la mayor parte de la corriente se derive por ellas y no por el circulo A. Piensa que cuando la intensidad de corriente en el circuito es de 10 A, solo 0,001 pasan por la rama del circula A y el resto (9,999 A) tienen que pasar por la derivación

                            Comentario

                            Contenido relacionado

                            Colapsar

                            Trabajando...
                            X