Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

foucault y transformadores

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Breogan
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    Hola:

    No se si lo puedo explicar solo con palabras, pero cuando dividís el núcleo en pequeñas laminas aisladas haces dos cosas disminuis la fem inducida en cada camino cerrado por el cual circula corriente al disminuir el area para el flujo en cada lamina, y ademas aumentas la resistencia que opone cada lamina a la circulación de corriente en ellas. Por estas dos razones disminuye la potencia disipada en cada una de ellas, y se demuesttra que la suma de la potencia disipada en todas las laminas tambien disminuye.

    Estoy con poco tiempo, si puedo despues posteo algun dibujo.

    Suerte

    Encontre este dibujo en la red, puede ser que te ayude a entender


    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	images.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	6,7 KB
ID:	301726

    Suerte
    Última edición por Breogan; 13/03/2013, 18:38:32. Motivo: Agregar figura

    Dejar un comentario:


  • arivasm
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    ¿Cómo podría pasar la corriente desde una lámina a la vecina si no hay contacto eléctrico entre ellas?. Si las láminas son tiras verticales muuuuy estrechitas (por irse al caso límite), las cargas no podrán moverse horizontalmente!

    Si tienes cuatro láminas, los lazos de corriente serán en ellas, como dices: por ponerlo fácil imaginemos que son lazos "cuadrados", con la parte de arriba horizontal y en un sentido, dos laterales verticales de sentidos opuestos, y una horizontal abajo con sentido contrario a la de arriba. Está claro que eso *no* podrá equivaler al tubo: supongamos que fuese así y que, por ejemplo, en la parte superior del lazo habrá una corriente semejante a la del tubo; si eso fuese cierto, como en la parte inferior del lazo tendremos una corriente de sentido opuesto equivalente a la que había en el tubo... pero circulando justo al revés!

    El aislado se hace para que las láminas no equivalgan al bloque entero (en el tubo, si las láminas están en contacto actuarán como si fuese el mismo tubo!)

    Dejar un comentario:


  • LauraLopez
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    mmmmm hay algo que no estoy entendiendo....porque no logro ver porque razon cortar las laminas provocara que no puede haber corriente en forma circular horizontales.... a lo sumo diria que si por ejemplo lo corto en 4 laminas tendria cuatro corrientes horizontales como las de antes solo que 4 mas chiquitas, pero la suma de esas 4 seria equivalmente a la grande que tenia antes o no? sigo sin ver el beneficio de esto de laminarlo...y eso ultimo que mencionas de aislarlas unas de otras tampoco comprendo para que se hace

    Dejar un comentario:


  • arivasm
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    Quizá debí añadir que cortamos en tiras verticales, pero aislando unas de las otras, claro. En los transformadores tampoco basta con laminar: hay que aislar las láminas (si no me equivoco, se barnizan)

    Dejar un comentario:


  • LauraLopez
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    no me queda claro porque cortar el iman de esa forma no permitiria corrientes en forma circular horizontales.... las corrientes tienen que ser si o si horizotales en el caso del iman comun para que asi el campo que generen sea para arriba o para abajo no? si corto el iman verticalmente no deberia ser lo mismo? igualmente habria un flujo que desminuye o aumenta a medida que el iman cae por ende el campo megnetico debera seguir apuntando hacia arriba o abajo a causa de las corrientes de Foucault generadas o no?
    Última edición por LauraLopez; 13/03/2013, 16:33:54.

    Dejar un comentario:


  • arivasm
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    ¿Recuerdas el hilo del imán que caía por un tubo de cobre? Si el imán caía estrictamente centrado y vertical las corrientes de Foucault eran círculos horizontales. ¿Que sucederá si el tubo está cortado verticalmente en tiras? Aún podría haber corrientes de Foucault en las tiras, pero evidentemente no podrían ser círculos horizontales. Idealmente, si lo cortamos en un número enorme de tiras verticales ni siquiera habrá corrientes de Foucault.

    Las corrientes de Foucault provocan pérdidas por la misma razón que cualquier otra corriente: el efecto Joule (tienes una corriente en un conductor que, aunque su resistencia sea baja, no será nula). Molestan por dos razones: al perderse energía (hay que tener en cuenta que toda la energía disponible es suministrada por la fuente conectada al primario) la energía entregada al secundario es menor que si no existiesen. La segunda razón es técnica: calientan el transformador, sometiendo a los materiales que lo componen a esfuerzos de dilatación, cuando no provocando su fusión, si la temperatura llega a ser demasiado alta.

    Dejar un comentario:


  • LauraLopez
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    pero hacer eso de tener muchas laminas lei que no elimina las corrientes de foucault sino que simplemente las disminuye....no entiendo como es que se logra disminuirlas....

    Y porque las corrientes de foucault provocaran perdidas en el transformador? en que me estan molestando? no me doy cuenta...
    Última edición por LauraLopez; 13/03/2013, 15:46:29.

    Dejar un comentario:


  • arivasm
    ha respondido
    Re: foucault y transformadores

    Las corrientes de Foucault son consecuencia de la ley de Faraday-Lenz aplicada a un conductor que se extienda a una superficie o un volumen (es decir, que no sea un hilo -en tal caso tendríamos las corrientes de inducción de toda la vida-). Supongamos que trazamos mentalmente una curva cerrada cualquiera en el conductor, si hay variaciones del flujo magnético a través de una superficie cuyo contorno sea esa curva tendremos que a lo largo de ésta habrá una fem inducida y, entonces, una corriente neta a lo largo de la misma.

    Por supuesto, el enfoque debe ser microscópico: en aquéllos puntos del conducto donde haya variación temporal del campo magnético tendremos un campo eléctrico inducido (cuyo rotacional será igual al opuesto de la derivada de la derivada temporal del campo magnético), que impulsará las cargas libres, lo que se manifestará como las corrientes de Foucault.

    Al igual que sucede con los ejercicios de la ley de Faraday-Lenz si nos conformamos con encontrar el sentido de las corrientes inducidas nos basta con recurrir la ley de Lenz: la corriente inducida tiene el sentido de oponerse a la variación de flujo magnético que la causa. Por eso encontrarás textos que dicen eso de que la corriente de Foucault hace aparecer un flujo magnético que *tiende* a conservar el flujo magnético.

    Este último punto de vista es especialmente útil para hacerse una idea del sentido que tendrán las corrientes de Foucault netas. La idea de laminar el núcleo simplemente consiste en romper el conductor limitando la conductividad en el sentido de las corrientes de Foucault. Por decirlo de una manera gráfica: si sé que tengo corrientes en un metal que tienen dirección arriba-abajo (por poner una cualquiera) al laminarlo horizontalmente evidentemente estaré impidiendo su existencia.

    Dejar un comentario:


  • LauraLopez
    ha empezado un hilo Otras carreras foucault y transformadores

    foucault y transformadores

    He leido que una de las causas de perdida en un transformador son las corrientes de Foucault, las mismas se generan en el nucleo a causa del flujo variable que pasa por el mismo no?

    O sea aparece un campo magnetico variable y esto produce un campo electrico no? y este campo electrico es como una fem inducida que produce una corriente, y esta corriente produce un campo magnetico de sentido contrario . es asi? No me queda bien claro como ocurre todo esto con el caso de los bobinados y el nucleo del transformador.

    O sea la razon por la que aparecen las corrientes de FOucault no la recuerdo bien...es una cuestion de conservacion ? o sea como hay un flujo , por ejemplo creciente en el nucleo debe aparecer un flujo magnetico contrario para mantener el equilibrio? porque es esto?

    Ademas lei que lo que se hace para reducir las perdidas por corrientes parasitas es que el nucleo tenga varias laminas separadas . Como es que esto ayuda a tener menos perdidas ?
    Última edición por LauraLopez; 13/03/2013, 14:30:41.

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X