Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Dudas básicas de electromagnetismo

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 1r ciclo Dudas básicas de electromagnetismo

    He estado leyendo la siguiente página de la Wikipedia:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico


    La duda que tengo es, ¿cómo se llega de la expresión (4) a la (5)?

    Y lo que sigue es más o menos lo que voy entendiendo de electromagnetismo (corregirme si estoy errado):

    1. Toda carga eléctrica genera un campo eléctrico. El campo eléctrico es un vector.
    Si deseo calcular la magnitud de un campo eléctrico generado por una carga q, uso la siguiente fórmula:
    En cambio, si deseo calcular el campo eléctrico como vector, sí considero el signo de la carga q (que genera el campo) y además un vector unitario que va desde la carga generadora al punto donde se desea calcular el campo eléctrico:
    (Algunas personas continúan sin considerar el signo de q en la ecuación, pero asignan a r una dirección dependiendo del signo, que viene a ser lo mismo).

    2. El campo eléctrico se define como "fuerza por unidad de carga". Una carga Q genera un campo eléctrico en cada uno de los puntos de su entorno, mientras más cerca se encuentren, mayor es la magnitud del campo. Si dicha carga Q genera un campo eléctrico de 4 N/C en un punto P, y en dicho punto se coloca una carga de 1C, la fuerza eléctrica que ejerce Q sobre esa carga es de 4N. Es decir, es posible encontrar la fuerza eléctrica que genera una carga Q sobre otra carga q si conocemos el campo eléctrico que genera Q en dicho punto:
    Si no conocemos el campo eléctrico, de igual modo podemos encontrar la fuerza que ejerce Q sobre q (que por la 3ra ley de Newton será igual en magnitud a la fuerza que ejerce q sobre Q). Para calcular la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas Q y q:

    3. La energía potencial (U o Ep) es la energía que expresa la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo. La energía potencial es un escalar, siempre.
    Cuando se trata de energía potencial eléctrica (o electrostática), ésta se calcula de un sistema de cargas. Por ejemplo, la energía potencial que presenta un sistema formado por las cargas Q y q, separadas por distancia r sería:
    (La fórmula es muy similar a la fuerza, pero en el denominador la distancia no está al cuadrado, y aquí si se consideran los signos de Q y q).

    4. Potencial eléctrico.
    Este tema no lo comprendo muy bien... En las páginas que estaba revisando, se tratan muchos conceptos y me pierdo completamente...
    Se habla de energía potencial, trabajo, diferencia de potencial

    Gracias de antemano.

  • #2
    Re: Dudas básicas de electromagnetismo

    El paso de (4) a (5) simplemente usa la ley de Coulomb , entonces

    Usando la regla de Barrow


    4. Potencial eléctrico.
    Este tema no lo comprendo muy bien...
    Conceptualmente, la relación existente entre energía potencial y fuerza de Coulomb (en el sentido de que el trabajo realizado por esta última, se puede calcular restando la energía potencial de la situación inicial A menos la de la final B, sin que importe cómo se evolucionó desde una a otra) es la misma relación que existe entre potencial y campo eléctrico: , sin que importe el camino que nos lleve desde el punto A hasta el punto B.
    A mi amigo, a quien todo debo.

    Comentario


    • #3
      Re: Dudas básicas de electromagnetismo

      Para que comprendas Potencial electrico llee el libro zear zemansky fisica univeristaria.

      Comentario


      • #4
        Re: Dudas básicas de electromagnetismo

        Escrito por arivasm Ver mensaje
        El paso de (4) a (5) simplemente usa la ley de Coulomb
        Entiendo que la carga Q genera una fuerza F sobre la carga puntual q cuando ésta está en el punto A. ¿Pero cómo es posible que siga dicha trayectoria si la fuerza lo empuja de un sólo lado?
        Es decir, el desplazamiento debería estar en la misma dirección de la fuerza. No entiendo por qué se la empuja de un lado y avanza por otro (incluso en curva). En ese caso debería ser una fuerza externa y no la generada por el campo eléctrico (varias fuerzas con distintas direcciones que lo empujan, formando la curva).
        Y a medida que q se desplaza, la fuerza debería ser distinta porque depende de la distancia entre q y Q (de ese modo ya no sería constante y no saldría fácilmente de la integral).


        Escrito por arivasm Ver mensaje
        Conceptualmente, la relación existente entre energía potencial y fuerza de Coulomb (en el sentido de que el trabajo realizado por esta última, se puede calcular restando la energía potencial de la situación inicial A menos la de la final B, sin que importe cómo se evolucionó desde una a otra) es la misma relación que existe entre potencial y campo eléctrico: , sin que importe el camino que nos lleve desde el punto A hasta el punto B.
        ¿Por qué se resta menos en vez de ser al contrario? (Por lo general se resta el último estado menos como estaba antes para ver el cambio, ¿verdad?)
        Entonces la fuerza eléctrica se mide en N y el trabajo que realiza dicha fuerza se puede calcular conociendo Q (la que ejerce la fuerza), q (carga desplazada), rA (distancia entre Q y q al inicio) y rB (distancia entre Q y q al final), ¿verdad?
        Como el campo eléctrico se mide en Newton/Coulomb, no es una fuerza verdadera y no puede hacer trabajo, ¿o sí?

        Muchas gracias arivasm. Y disculpe que no me sea tan fácil entender (siempre he considerado a Física como la materia más dificultosa)


        Escrito por Amderson Ver mensaje
        Para que comprendas Potencial electrico llee el libro zear zemansky fisica univeristaria.
        Justamente es el libro que el profesor nos recomendó. En las clases, él no nos explica lo que dice el libro, sólo hace preguntas... y nosotros deberíamos ya saber.
        Pero por lo menos yo no lo entiendo muy bien (a pesar voy leyendo varias veces el tema).
        En la 2da página de el capítulo 23 (titulado "POTENCIAL ELÉCTRICO") incluso ya está mencionando a la fórmula del trabajo en base a la integral, el trabajo en base a la energía potencial (U), hablando de fuerzas conservativas, mencionando a la energía cinética (K) y aún no define qué es potencial eléctrico.

        Comentario


        • #5
          Re: Dudas básicas de electromagnetismo

          cómo es posible que siga dicha trayectoria si la fuerza lo empuja de un sólo lado?
          La trayectoria no tiene por qué ser causada únicamente por la fuerza de Coulomb. El cálculo se refiere al trabajo realizado por esta fuerza, pero pueden participar otras. Por otra parte, al tratarse de una fuerza conservativa, el trabajo no depende de la trayectoria seguida, sino tan sólo de los puntos de inicio y final del cálculo.

          ¿Por qué se resta menos en vez de ser al contrario?
          Esa pregunta la respondí en otro hilo. Mira el final de este mensaje: http://forum.lawebdefisica.com/threa...020#post120020

          Como el campo eléctrico se mide en Newton/Coulomb, no es una fuerza verdadera y no puede hacer trabajo, ¿o sí?
          No, no es una fuerza, sino una fuerza por unidad de carga. Es el concepto de electricidad equivalente al de campo gravitatorio. ¿Es la gravedad una fuerza? No, la fuerza es el peso, que resulta de la interacción entre una masa y la gravedad del lugar en que se encuentre.

          PD: Y no me trates de usted, que aquí somos todos compañeros.
          A mi amigo, a quien todo debo.

          Comentario


          • #6
            Re: Dudas básicas de electromagnetismo

            Escrito por arivasm Ver mensaje
            Conceptualmente, la relación existente entre energía potencial y fuerza de Coulomb (en el sentido de que el trabajo realizado por esta última, se puede calcular restando la energía potencial de la situación inicial A menos la de la final B, sin que importe cómo se evolucionó desde una a otra) es la misma relación que existe entre potencial y campo eléctrico: , sin que importe el camino que nos lleve desde el punto A hasta el punto B.
            Preguntaba si E era una fuerza por la fórmula que escribiste antes:
            ¿Esa fórmula expresa el trabajo realizado por el campo eléctrico?
            Yo lo entendía como que la fuerza F era la que realizaba el trabajo, y esta fuerza era generada por E, pero no que E realizaba trabajado directamente.

            Estaba leyendo el tema del enlace, y aunque no lo comprendo del todo, veo que tiene su justificación

            Y pues, como definición de energía potencial eléctrica se ha citado también texto de la wikipedia:
            [FONT=sans-serif]Para una carga puntual [/FONT]q en presencia de un campo eléctrico E producido por otra carga puntual Q, la energía potencial eléctrica se define como el negativo del trabajo hecho por la fuerza electrostática para llevar la carga desde la posición de referencia rref hasta la posición r
            Pero al dar la expresión matemática aparecen dos energías potenciales eléctricas:
            Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	b903825710cacff1343ec470b6c6ee9b.png
Vitas:	1
Tamaño:	2,0 KB
ID:	301764
            Y luego se supone que la posición de referencia es el infinito y U(ref) se anula, quedando:

            Eso quiere decir que la definición que dan no es la verdaderamente correcta, ¿verdad?
            La energía potencial eléctrica en un punto r sería exactamente lo mismo que el trabajo necesario para mover la carga q desde un punto de referencia infinito hasta r, o eso creo.
            ¿O cuando se habla de energía potencial eléctrica se está refiriendo siempre a una diferencia de ? (En ese caso U ya no representaría una energía potencial eléctrica)
            ¿Con inifito se refiere a una zona que ya no es afectada por el campo eléctrico?

            Una fuerza eléctrica puede calcularse de una carga sobre otra.
            Una carga por sí sola genera un campo eléctrico.
            ¿La energía potencial eléctrica puede calcularse en una carga por sí sola?
            (Esta nueva definición no coincidiría con lo que estaba mencionando al inicio del tema en el 3er punto)

            Gracias nuevamente.

            Comentario


            • #7
              Re: Dudas básicas de electromagnetismo

              Escrito por Masakre Ver mensaje
              Preguntaba si E era una fuerza por la fórmula que escribiste antes:
              No, no lo es. E es la fuerza de Coulomb por unidad de carga, del mismo modo que g es el peso por unidad de masa.

              El que se haga una operación que también se puede hacer sobre una fuerza no significa que lo sea. En el fondo, sería lo mismo que si alguien ve que la velocidad es la derivada de la posición respecto del tiempo y luego ve que la aceleración es también la derivada de la velocidad y preguntase "es la velocidad una posición?"

              Escrito por Masakre Ver mensaje
              ¿Esa fórmula expresa el trabajo realizado por el campo eléctrico?
              Yo lo entendía como que la fuerza F era la que realizaba el trabajo, y esta fuerza era generada por E, pero no que E realizaba trabajado directamente.
              A la integral se le llama "circulación del vector ". Si se aplica al campo eléctrico hablamos de circulación del campo eléctrico. En el caso de las fuerzas la circulación tiene un nombre especial: trabajo.

              En resumen, todo trabajo es una circulación, pero no toda circulación es un trabajo.

              Escrito por Masakre Ver mensaje
              Eso quiere decir que la definición que dan no es la verdaderamente correcta, ¿verdad?
              La energía potencial eléctrica en un punto r sería exactamente lo mismo que el trabajo necesario para mover la carga q desde un punto de referencia infinito hasta r, o eso creo.
              La definición que dan en Wikipedia creo recordar que es incorrecta. Pero la que pones tú también lo es. Si quieres hacer uso de "trabajo necesario" (cosa que no me canso de recomendar que no se haga), es decir, trabajo realizado por una fuerza externa que se oponga a la de Coulomb (insisto, mala idea; pues es mejor definirla en base a la propia fuerza de Coulomb) la definición sería así:

              La energía potencial eléctrica es el trabajo necesario para llevar al sistema desde la situación que se tome como referencia (p.ej., el infinito) hasta la situación actual del sistema.

              Mi consejo es no meter en danza fuerzas innecesarias y definirla así:

              La energía potencial eléctrica es el trabajo realizado por la fuerza de Coulomb al llevar al sistema desde la situación actual hasta la que se tome como referencia.

              Escrito por Masakre Ver mensaje
              ¿O cuando se habla de energía potencial eléctrica se está refiriendo siempre a una diferencia de ? (En ese caso U ya no representaría una energía potencial eléctrica)
              No entiendo la pregunta.

              Escrito por Masakre Ver mensaje
              ¿Con inifito se refiere a una zona que ya no es afectada por el campo eléctrico?
              No exactamente. Se trataría de cualquier lugar suficientemente alejado de las fuentes de campo eléctrico como para que éste pueda considerarse despreciable.

              Pero la condición de lejanía es indispensable. No vale, por ejemplo tomar como infinito el interior de un conductor en equilibrio eléctrico, donde el campo también es nulo.

              Escrito por Masakre Ver mensaje
              ¿La energía potencial eléctrica puede calcularse en una carga por sí sola?
              No. El concepto de energía potencial siempre está relacionado con fuerzas, y el concepto de fuerza siempre implica al menos dos partículas.
              A mi amigo, a quien todo debo.

              Comentario


              • #8
                Re: Dudas básicas de electromagnetismo

                ¿O cuando se habla de energía potencial eléctrica se está refiriendo siempre a una diferencia de ? (En ese caso U ya no representaría una energía potencial eléctrica)
                No cuando se habla de energía potencial es una magnitud escalar que depende de la posición y la configuración de las cargas. La diferencia es eso, la diferencia entre dos energías potenciales en dos posiciones diferentes.

                Te pasa lo mismo que a mi, las fórmulas te confunden y el 99% de la información se hace mediante expresiones matemáticas. Ensima me parece que se hace más incapie en lo matemático que en lo físico y desde mi punto de vista es todo lo contrario, lo principal es el fenómeno físico y las expresiones matematicas sirven para describirlo.

                Primero tené en cuenta la fuerza eléctrica, de ahi sale todo.



                como es una fuerza que actúa a distancia entonces para explicar se definió como



                A diferencia de la fuerza eléctrica que se da entre más de una carga eléctrica el campo puede ser generado por una carga Q, total es la fuerza que sentiría una carga de prueba cuya magnitud es la unidad. Y la fuerza que sentirá una carga de cualquier valor por esa carga Q es

                Como toda fuerza, si esta actúa sobre un cuerpo y este se desplaza produce un trabajo. que es igual a:

                como

                entonces



                El resultado, es decir, es un escalar pero como resultad de una integración de que es conservativa, el resultado se obtiene de restar lo que te dio en a menos lo que te dio en b.

                [Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida]

                Como variación es lo final menos lo inicial, lo que te dio es lo inverso, inicial menos final por lo que

                [Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida]

                Comentario


                • #9
                  Re: Dudas básicas de electromagnetismo

                  Escrito por leo_ro Ver mensaje
                  ...me parece que se hace más incapie en lo matemático que en lo físico y desde mi punto de vista es todo lo contrario, lo principal es el fenómeno físico y las expresiones matematicas sirven para describirlo.
                  Gran verdad!
                  A mi amigo, a quien todo debo.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Dudas básicas de electromagnetismo

                    Por ejemplo, en otro hilo expuse una duda que tengo y las respuesta que obtube son desarrollos matemáticos que me superan un poco y creo que la cosa no es tan así. Es posible explicar el fenómeno con palabras coloquiales y simple.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Dudas básicas de electromagnetismo

                      Respondiendo a Leo. Trata de abstraerte y no centrarte en casos concretos, tales como energía potencial *eléctrica* de dos cargas, etc. Piensa en la idea general:
                      • Sea una fuerza conservativa (Coulomb, gravitacional, de Hooke...), es decir, una fuerza que tenga la propiedad de que su trabajo entre dos situaciones sólo depende de cuál sea la situación de partida y la final.
                      • La energía potencial es un recurso que nos permite calcular dicho trabajo restando lo que valga para la situación inicial menos la final (podría haber sido al revés, pero razones relacionadas con la conservación de la energía hacen aconsejable que sea de esa manera):



                      • Aunque lo que tiene sentido físico son las restas, para acabar con la indeterminación que eso significa (si sumamos una constante ésta ser irá al hacer las restas) se puede elegir un punto (o situación) al que se le asigna el valor cero para U.
                      • Usando (1) eso significa que si tomamos fin=referencia entonces la energía potencial (in) es lo mismo que el trabajo que hace la fuerza conservativa si el sistema se lleva hasta dicha referencia


                      Y no hay más!. Un consejo: toma una que sea fácil, por ejemplo, la del peso de un cuerpo si la gravedad se puede suponer constante (la famosa U=mgh), y vuelve a leer lo anterior con esa expresión en mente.

                      ¡Ah! y olvídate de las fórmulas! (como ves, sólo hace falta una: la definición (1))
                      A mi amigo, a quien todo debo.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Dudas básicas de electromagnetismo

                        Escrito por arivasm Ver mensaje
                        La definición que dan en Wikipedia creo recordar que es incorrecta. Pero la que pones tú también lo es. Si quieres hacer uso de "trabajo necesario" (cosa que no me canso de recomendar que no se haga), es decir, trabajo realizado por una fuerza externa que se oponga a la de Coulomb (insisto, mala idea; pues es mejor definirla en base a la propia fuerza de Coulomb) la definición sería así:

                        La energía potencial eléctrica es el trabajo necesario para llevar al sistema desde la situación que se tome como referencia (p.ej., el infinito) hasta la situación actual del sistema.

                        Mi consejo es no meter en danza fuerzas innecesarias y definirla así:

                        La energía potencial eléctrica es el trabajo realizado por la fuerza de Coulomb al llevar al sistema desde la situación actual hasta la que se tome como referencia.
                        Con "trabajo necesario" no estaba imaginándome a un trabajo realizado por una fuerza externa opuesta a la fuerza de Coulomb.

                        Por otra parte, cuando mencionas "sistema", ¿te refieres a una situación en la que una carga q (que va a ser movida) está en una posición "ref" y que luego ese sistema cambia por otro sistema en que q ya se desplazó a una posición "r"?
                        (Veo que wikipedia habla de posiciones de referencia, ¿por qué es así? ¿No es tan simple como pensar en un desplazamiento entre un punto A y uno B?)
                        (Tal vez sea posible reescribir tu definición con "posiciones" en vez de "situaciones"...)

                        Me pregunto si la definición podría decirla también de este modo:
                        La energía potencial eléctrica en un punto r es el trabajo realizado por una fuerza eléctrica al desplazar una carga desde una posición de referencia hasta la posición r.

                        (He cambiado "fuerza de Coulomb" por fuerza eléctrica porque eso es lo que es... además no puedo pensar en fuerzas externas porque estamos hablando del trabajo realizado exclusivamente por la fuerza de una carga Q que se calcula con la ley de Coulomb, usted ya me dijo que pueden haber muchísimas otras fuerzas externas haciendo posible una trayectoria toda curveada pero que nosotros estamos calculando únicamente el trabajo realizado por la fuerza de Coulomb).

                        Menciono "en un punto r" para tener en consideración que la energía potencial eléctrica de un sistema de cargas se calcula para cada punto que se desee y no es sólo una en general. Y además así como usted lo dice, la energía potencial eléctrica no sería la capacidad para realizar un trabajo, sino el trabajo mismo, ¿es así? (De ser así, sólo bastaría la existencia de uno de ellos )...

                        Yo estaba mencionando exclusivamente al infinito como el punto destino, porque sólo en ese caso se puede escribir la fórmula de una única energía de potencial eléctrica.

                        Escrito por arivasm Ver mensaje
                        No entiendo la pregunta.
                        Mi pregunta era esta:
                        ¿O cuando se habla de energía potencial eléctrica se está refiriendo siempre a una diferencia de ? (En ese caso U ya no representaría una energía potencial eléctrica)
                        Es que en wikipedia o incluso en la definición que propones, se habla del trabajo implicado para realizar un desplazamiento, basado en una fuerza eléctrica generada por una carga estática, pero ahí se toman dos energías potenciales eléctricas, por lo que sería imposible definir "energía potencial eléctrica" por sí sola si no se toma como punto destino al infinito.

                        Escrito por leo_ro Ver mensaje
                        Por ejemplo, en otro hilo expuse una duda que tengo y las respuesta que obtube son desarrollos matemáticos que me superan un poco y creo que la cosa no es tan así. Es posible explicar el fenómeno con palabras coloquiales y simple.
                        Es cierto... es necesario entender de qué se está hablando, y exactamente (no contentarse con tener ideas lejanas) ... no sólo resolver.
                        Estoy un tanto preocupado por mi situación... necesito entender para poder avanzar, sino, me quedo estancado (y el problema es que Física me cuesta más de entender que otros cursos).
                        Estoy sintiendo el peso de haber aprobado el curso de física general "a las justas" el ciclo pasado.

                        De hecho, algunos compañeros obtuvieron buenas notas, y creo que volverán a obtenerlas esta vez... pueden resolver ejercicios sin dificultad.
                        Si les pido que me expliquen, van a resolver y decirme cómo lo hacen, pero yo simplemente me perdería en el 2do o 3er paso.
                        Si les pregunto por definiciones se podrían molestan un poco o pensar que estoy fastidiándoles... y si me responden, lo más probable es que continúe preguntándoles (porque verdaderamente tendría dudas) y ellos de todos modos terminen molestándose igual (me he dado cuenta que tampoco entienden muy bien qué es lo que estamos tratando).

                        Gracias arivasm y leo_ro ...
                        Si por algunas razón las preguntas que estoy haciendo están fuera de lugar, sólo díganmelo y trataré de leer más para por lo menos poder preguntar algo sensato (hay algo que me da esa sensación ).

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Dudas básicas de electromagnetismo

                          Por otra parte, cuando mencionas "sistema", ¿te refieres a una situación en la que una carga q (que va a ser movida) está en una posición "ref" y que luego ese sistema cambia por otro sistema en que q ya se desplazó a una posición "r"?
                          Me refiero a que no tiene por qué ser "una carga que se mueve en el campo eléctrico que origina otra", sino una colección de cargas (un millón, si se quiere) que pasan de cierta distribución para sus posiciones a otra diferente.

                          Me pregunto si la definición podría decirla también de este modo:
                          La energía potencial eléctrica en un punto r es el trabajo realizado por una fuerza eléctrica al desplazar una carga desde una posición de referencia hasta la posición r.
                          En primer lugar, ésa sería (una vez arreglada) la "definición" (¡en realidad es una consecuencia!) de la energía potencial para la fuerza de Coulomb que actúa sobre una carga. Con esto no quiero decir que esté mal, sino que corresponde con un caso particular (por cierto, muy adecuado para entrar en el concepto).

                          La corrección sería el orden de las situaciones que mencionas: La energía potencial eléctrica en un punto r es el trabajo realizado por la fuerza eléctrica al desplazar una carga desde la posición r hasta una posición de referencia.

                          He cambiado "fuerza de Coulomb" por fuerza eléctrica porque eso es lo que es...
                          No lo hagas, ponle "fuerza de Coulomb" para que sea lo que es exactamente. La generalización que haces puede ser incluso errónea, o cuando menos ser una barrera para aprender cosas.

                          Sobre una carga actúan también otras fuerzas de origen electromagnético (las que se deben a cargas en movimiento relativo) y que *no* tienen asociada una energía potencial. Aunque es común referirse a éstas como "fuerza magnética", al poner esa etiqueta como lo has hecho estarás "nublando" conceptos futuros (como por ejemplo la ecuación de Maxwell que se deriva de la ley de Faraday-Lenz).

                          así como usted lo dice, la energía potencial eléctrica no sería la capacidad para realizar un trabajo, sino el trabajo mismo
                          1º: no me trates de usted. Seguro que soy más viejo que tú, pero en el foro somos compañeros. Además, yo también aprendo cosas de ti (las dudas son muy valiosas para mi trabajo), por no mencionar que también me puedo equivocar y ser tú quien vea lo que yo no veo.

                          2º: Si lo que pones es lo que has entendido entonces es que no me he expresado con la suficiente claridad. La energía potencial *es* una reserva de trabajo para la fuerza conservativa. Piensa en su definición ; si el trabajo es positivo es porque la U ha disminuido.

                          Sobre lo que afirmas a continuación, piensa que en realidad lo que hacemos es igualarla con un trabajo calculado de cierta manera (introduciendo un punto de referencia). La razón para ello es tomar en consideración el que hay infinitas energías potenciales (todas ellas se diferencian entre sí en una constante) que se pueden asociar a una fuerza conservativa. La elección de una de tales formas se puede realizar a través de la elección de una referencia.

                          En consecuencia, personalmente prefiero pensar en que la definición "con referencia" no es la buena, pues oculta detalles como el que acabo de comentar de las infinitas posibilidades y el motivo.

                          sería imposible definir "energía potencial eléctrica" por sí sola si no se toma como punto destino al infinito.
                          Cambia infinito por "un punto de referencia". Pero ten en cuenta que no es cierto que "sería imposible definir", sino "imposible determinar", que no es lo mismo.

                          Si les pregunto por definiciones se podrían molestan un poco o pensar que estoy fastidiándoles... y si me responden, lo más probable es que continúe preguntándoles (porque verdaderamente tendría dudas) y ellos de todos modos terminen molestándose igual (me he dado cuenta que tampoco entienden muy bien qué es lo que estamos tratando).
                          No es el caso de este foro. Aquí son bienvenidas todas las dudas y todas las preguntas sobre Física.
                          A mi amigo, a quien todo debo.

                          Comentario

                          Contenido relacionado

                          Colapsar

                          Trabajando...
                          X