Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Línea de transmisión: placas plano paralelas

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 1r ciclo Línea de transmisión: placas plano paralelas

    Hola, tengo el siguiente problema resuelto de líneas de transmisión plano paralelas, pero no entiendo como lo resuelven ni como empezar. Me he leído la teoría 20 veces ya, pero no lo comprendo. ¿Alguien me puede echar una mano? Gracias.

    Considérese una línea de transmisión formada por dos placas paralelas conductoras separadas una distancia d = 3 cm, anchura w >> d y con aire entre ellas. Determinar la máxima potencia media que puede propagarse por unidad de anchura, sin que se produzca la ruptura eléctrica, cuando se propaga un modo TE1. Frecuencia de trabajo f = Hz.

    (Solución)
    Última edición por Pepealej; 23/04/2014, 00:23:25.


  • #2
    Re: Línea de transmisión: placas plano paralelas

    Me encantaría ayudarte, pero como te he dicho la teoría no la sé. Pero como tú sabes la teoría, si te digo el procedimiento que yo seguiría si me supiese la teoría, tal vez eso te sea de ayuda.

    Según veo en tu imagen, el comportamiento del campo magnético está gobernado por esa ecuación. Si eso es así, no hay más que resolverla, y es sencillita, ahí sale el resultado. Si no sabes cómo resolverla, dímelo y te lo explico.
    (De la aclaración anterior , supongo que la ecuación original era la de Helmholtz, , así que veo que TE significa, parece, que para el campo magnético nada varía en la dirección x. Supondré también que la dirección x es en la que apuntan todos los vectores H, y la dirección y es en la que apuntan todos los vectores E, como pensé del otro ejercicio que planteaste).

    Una vez resuelta, parece que de teoría tienes una relación explícita entre E y H (un rotacional o algo así parece). Pues nada, le aplicas lo que sea que ponga en teoría y sacas el vector E.

    Y ahora aplicas las condiciones de contorno. Me parece que las condiciones de contorno no las aplicas a la solución homogénea que sacas de H directamente porque están dadas para E, justo en el contorno de la guía de onda. Así que nada, le aplicas las condiciones de contorno a E.

    Y una vez que tienes E y H, sacas los parámetros que ahí salen que supongo que se definen en la teoría, y de ahí ya sale todo...

    P.D.: Elimino esa suposición porque no hacía falta. De hecho estaba mal, parece, es justo al revés: H sigue al eje y, E sigue al eje x.
    Última edición por fisicah; 24/04/2014, 23:50:11.

    Comentario

    Contenido relacionado

    Colapsar

    Trabajando...
    X