Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Ejercicios Amplificación Operacional.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Ejercicios Amplificación Operacional.

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Ejercicios_Operacional.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	20,5 KB
ID:	311304

    Hola;

    Necesito ayuda para resolver los dos ejercicios que he puesto (no se si se ve la imagen).

    Se que es mucho pedir, pero si alguien pudiese resolverlos se lo agradecería.



    Gracias.

  • #2
    Re: Ejercicios Amplificación Operacional.

    Hola Alex, bienvenido.


    Asumiendo que trabajamos con operacionales ideales, tenemos:




    Como , y queremos que sea finita:




    Arranquemos por el 8)




    Dado que por ser ideal la resistencia interna es infinita, no circulará corriente por los terminales + y -. Además, como ya que está conectado a masa, , convirtiendo al nodo de la entrada inversora en una "masa virtual".


    Sobre el nodo que existe en , podemos plantear:




    Trabajando con la malla externa y la que liga la corriente con , tenemos:






    De (4) podemos despejar . Reemplazando su valor en (2) y despejando para :




    Si te fijas en la última expresión, la corriente es independiente de y solo depende de la corriente con la que alimenté al circuito y de las otras dos resistencias. Este comportamiento es el de una fuente ideal de corriente, la cuál nos brinda una corriente constante independientemente de cuál sea la carga. La ecuación (5) nos brinda la función del circuito y es la de ser una "Fuente de corriente controlada por corriente" o (ICIS) por sus siglas en inglés (current(I) controlled current(I) source). La magnitud suele ser denominada la ganancia (amplificación) de corriente "" y el circuito suele ser utilizado para medir corrientes de magnitudes muy pequeñas.


    Pasamos ahora a determinar . Reemplazando (5) en (3) y operando:




    Vamos con el 7)




    Analicemos el caso en que . Sabemos que . La corriente circulará en el sentido de la figura. Cuando llega a "A", vemos que D2 esta en inversa, y que el operacional nos presenta una resistencia de entrada infinita. La unica que le queda es ir por D1 que se encuentra polarizado en directa. Una vez superado D1, la misma busca masa lo más rápido y libre de obstaculos (resistencia) posible, entonces buscará masa dentro del operacional, originando finalmente que .


    Cuando se invierte la polaridad , la corriente circula en sentido opuesto, saliendo del operacional. Al salir, se encuentra con D1 polarizado en inversa, y D2 polarizado en directa, por ende, se va por este último. Al llegar a "A", lo más económico para cerrar el circuito no es pasar por la fuente, entonces pasa por "B", retorna por D1, y finalmente busca masa dentro del operacional.


    En base a todo esto podemos escribir:


    Como la corriente circula en sentido opuesto:




    Recorriendo el camino que realizó la corriente (suponiendo siempre que la caída de tensión en los diodos es despreciable):




    (6) en (7):




    Es decir, cuando , el circuito se comporta como un amplificador inversor. Resumiendo entonces:




    Espero que te sirva.


    Un abrazo!.-
    Última edición por Alriga; 31/03/2021, 09:18:49. Motivo: Reparar LaTeX para que sea visible en vB5

    Comentario


    • #3
      Re: Ejercicios Amplificación Operacional.

      Siento haber tardado tanto.

      Quería agradecerte la ayuda que me prestaste para resolver los problemas que plantee.

      Muchas gracias!

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X