Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Duda sobre fórmulas en circuitos de corriente alterna

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Duda sobre fórmulas en circuitos de corriente alterna

    Saludos.
    En un experimento tomé los datos de la primera tabla, pero no entiendo qué formulas usar para llenar la tabla 2. Es decir, debo completar la tabla 2 con los datos de la primera.
    Agradezco mucho la ayuda.


    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	capturedccc.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	147,7 KB
ID:	311357
    Última edición por XaviPacheco; 06/06/2014, 18:04:08.

  • #2
    Re: Duda sobre fórmulas en circuitos de corriente alterna

    Hola Xavi,

    Sería bueno que nos indiques que tipo de experimento era (que se buscaba y/o que tipo de circuito armaron). También si es posible indicar a que elementos corresponden tanto las mediciones realizadas como las columnas a completar.

    Un abrazo.-

    - - - Actualizado - - -

    Creo haber entendido el tipo de experimento que realizaron. Si no me equivoco (vos me dirás), comprobaron el comportamiento de una bobina con el modelo real básico, esto es, idealizando que la misma es en realidad una resistencia en serie con una reactancia inductiva pura:




    En la tabla a completar hay un pequeño error. L se mide en Henrys [H] no en Hertz [Hz]. Faltaría también el dato de la frecuencia a la que trabajaba la fuente de tensión alterna (seguramente la anotaste cuando realizaban el experimento).


    Para los ensayos en los que el vatímetro midió que la potencia activa consumida era nula (P=0), el modelo se comporta como el modelo ideal, esto es:




    Que la resistencia asociada al modelo sea cero, implica que la tensión en la misma es cero (). La tensión en la reactancia () será la tensión del generador (la resistencia es nula), la reactancia inductiva () será (tomando el ensayo (1) como ejemplo):




    Como es un cable, . Podemos considerar que la tensión del generador tiene un desfasaje nulo y además sabemos que:




    Entonces (volviendo a tomar como ejemplo el ensayo (1) ):




    Por último, para averiguar la inductancia:




    Para los ensayos en los que se puede apreciar una potencia activa, los cálculos solo difieren en el tipo de circuito a analizar (ahora será una resistencia en serie con una inductancia), es decir .


    Un abrazo.-

    Comentario

    Contenido relacionado

    Colapsar

    Trabajando...
    X