Re: Duda experimental con ley de Faraday
A ver si lo hago matemáticamente bien. Si considero al flujo del campo sobre la superficie de la espira, y considero a la velocidad de rotación de esta como , se observa que el máximo flujo se da cuando está en la posición angular de y , de esta manera es análogo a una función seno.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Duda experimental con ley de Faraday
Colapsar
X
-
Re: Duda experimental con ley de Faraday
El flujo máximo ocurre en las posiciones 3 y 5, pero la máxima rapidez de cambio ocurre en las posiciones 2 y 4. No confundas el flujo con la rapidez de cambio del flujo.
Saludos,
Dejar un comentario:
-
Duda experimental con ley de Faraday
en wikipedia sobre la ley de inducción de faraday se dice:
[FONT=sans-serif]La [/FONT]ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que el voltaje inducido en uncircuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en eltiempo el flujo magnético que atraviesa una superficiecualquiera con el circuito como borde
Esa circulación del campo eléctrico, que no es más que una diferencia de potencial eléctrico. ¿Es una forma de expresar una fuerza magnética que actúa en las cargas del conductor, lo que genera una acumulación de estas en una región y por lo tanto un potencial? o es independiente a esta. Digo lo siguiente porque en el análisis de un generador de tensión como el que se ve en la figura.
El campo magnético apunta de norte a sur, y suponiendo que la espira gira en sentido horario, según la expresión de la fuerza magnética.
(1)
La corriente tendrá el siguiente sentido.
Siguiendo la expresión 1, el potencial en los extremos tendrá la siguiente gráfica.
Donde se observa que su máximo valor será cuando la velocidad tangencial sea perpendicular a las lineas de campo (situación 2 y 4). Pero ¿esto no se contradice con la ley de Faraday? Porque según este, el potencial es proporcional a la variación del flujo del campo magnético. El campo magnético máximo que tiene flujo en la superficie (la cual la espira es su perímetro) es mayor en la situación , 3 y 5 en la imagen, pero se contrapone en la muestra de las mediciones, en donde la diferencia de potencial es cero. No sé si me explico bien.
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: