Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Dudas con espiras (2a parte)

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Dudas con espiras (2a parte)

    Bien, antetodo gracias por leer mis dudas. El tema de espiras es un concepto que me cuesta bastante de asimilar, pero poco a poco con vuestros posts lo voy asimilando. Solo quiero saber si mis deducciones ante dos preguntas son acertadas o queda la justificación "incompleta".

    1. superficie circular de radio "r" DENTRO de una bobina inifita. Calcular flujo de campo d'inducción.

    A ver, no se dan más datos. Entiendo según leo por internet que si dentro de una bobina hay una superficie cerrada, las linias del campo magnetico son cerradas i el flujo a traves de cualquier superficie cerrada es 0.

    Encontré la fórmula tras otro hilo anterior que abrí, pero esta afirmación encontrada en otros canales de información me hace dudar. Superficie cerrada a que se refiere? Ando bien encaminado?

    2. dos espiras paralelas en el mismo eje con una distancia "d" y campos en sentidos opuestos... hay que analizar el campo durante todo el eje. Por la izquierda de espira1, entre espira1 y espira2 y por la derecha de la espira 2.

    Con esta pregunta, mi razonamiento es que si los campos estan opuestos y tienen la misma intensidad con el mismo radio, cuando se calcula el campo entre las dos espiras es 0. Pero esta respuesta no me ayuda para tratar teoricamente los otros dos tramos...


    De verdad, gracias por acabar de hacerme entender el concepto de espiras....

    Un abrazo!

  • #2
    Re: Dudas con espiras (2a parte)

    Antes de nada, es mejor que abras un hilo por cada problema.

    En el primer caso razonas mal: un círculo no es una superficie cerrada. Por superficie cerrada se entiende aquella que delimita un volumen. Una esfera es un ejemplo de superficie cerrada.

    "Dentro de una bobina infinita" simplemente significa en un campo magnético (o si se prefiere, campo de inducción) uniforme (que es paralelo al eje de la bobina y de módulo , donde es el número de vueltas por unidad de longitud).

    Debes encontrar que el resultado es , siendo el ángulo que forma el eje de la espira con el de la bobina.

    Para el 2º, es clave el hecho de que el campo que crea una espira en los puntos de su eje no es uniforme, sino que depende de la distancia al centro de la espira. Si llamamos a dicha distancia, el campo es .

    Por tanto, el campo sólo es nulo en el punto medio del segmento que definen los centros de las dos espiras. Para razonar lo que sucede en el resto basta con que tengas en cuenta que el máximo del campo que crea una espira en los puntos de su eje está en el centro de la espira y es más débil cuanto más lejos se encuentre del centro el punto de cálculo. La consecuencia es muy sencilla: siempre domina la espira más cercana.
    Última edición por arivasm; 25/11/2014, 23:05:24.
    A mi amigo, a quien todo debo.

    Comentario

    Contenido relacionado

    Colapsar

    Trabajando...
    X