¿Cómo se puede deducir el sentido (de cátodo a ánodo) en que circulan las partículas (electrones) en el experimento de rayos catódicos de Thomson si únicamente se observa un hilo luminoso en el interior del vidrio?
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Experimento de Thomson
Colapsar
X
-
- 4 gracias
-
Si el tubo no tiene nada en su interior (un tubo bastante soso) siempre sería posible acercar un imán y ver la desviación del rayo. En el laboratorio en mi universidad había un tubo para la práctica de calcular la relación q/m del electrón y nos divertíamos haciendo que el haz de electrones trazara las trayectorias más extrañas usando un par de imanes de esos de altavoces
Saludos,
Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw
Comentario
-
Es raro que esté en desacuerdo con Al... Y cuando los tengo suele ser él quien tiene razón... De todos modos, aquí va mi objeción:
Con un campo magnético no hay forma de distinguir si se trata de un flujo de cargas positivas en un sentido o uno de cargas negativas en sentido contrario, ¿no?
Un saludo, Al!A mi amigo, a quien todo debo.
- 1 gracias
Comentario
-
Exacto, y eso es precisamente lo que hacían en la mayoría de vídeos por eso hice esta pregunta, sin embargo, no había contemplado en la respuesta que diste, que sirve como preguntaba para saber como Thomson dedujo en qué sentido circulan y cómo eso le hizo pensar que se movían en sentido contrario al que pensaban que ocurría en los circuitos eléctricos en aquella época por lo que razonó que la carga debía de ser negativa para cumplir con la conservación de la energía. De todas formas la explicación del fenómeno de sombra requiere de la teoría cuántica
.
Última edición por Trisko; 15/03/2020, 03:43:04.
-
Entre esta pregunta
y esta afirmaciónEscrito por Trisko Ver mensaje¿Cómo se puede deducir el sentido (de cátodo a ánodo) en que circulan las partículas (electrones) en el experimento de rayos catódicos de Thomson s
Entiendo hay una sutil diferencia, lo que Thompson comprobó es que se mueven son partículas y que salen del cátodo hacia el ánodo, eso se correspondía con lo que entendían eran los llamados electrones, pero que los electrones tengan carga negativa y no al revés es una convención de signos, una forma de designar que algo es opuesto o otro, asignarle a cada estado un nombre y esto obedece a razones históricas más que físicas., El cátodo era hacia donde iban los cationes y el ánodo hacia donde iban los anones en las primeras pilas. Osea la asignación de signo negativo al cátodo y positiva al ánodo, es puramente convencional. pero aun así las "partículas" hacen sombra sobre el ánodo, y no sobre el cátodo, eso indica que van de cátodo a ánodo.por lo que razonó que la carga debía de ser negativa para cumplir con la conservación de la energía
Última edición por Richard R Richard; 15/03/2020, 18:17:52.
Comentario
-
Por supuesto, a lo que me refiero es que dando por hecho la designación de un signo (que no es más que un hecho histórico) el experimento de Thomson muestra partículas que se mueven con carga contraria a la que se pensaba en los circuitos eléctricos, sino no se cumpliría el principio de conservación de la energía como ya comenté. En mi razonamiento estaba ya suponiendo tal designación que como ya se sabe si invirtiesemos los signos las leyes físicas serían insensibles a tal cambio.
-
Contenido relacionado
Colapsar











Comentario