Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Problema calculo de circuitos magneticos de imanes permanentes

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 1r ciclo Problema calculo de circuitos magneticos de imanes permanentes

    Buenos días,

    Tengo algunas dudas a la hora de resolver circuitos magnéticos con que contengan imanes permanentes, os explico:

    Quiero resolver el siguiente problema, es un imán dentro de un núcleo ferromagnético con forma de E, que quiere levantar una chapa ferromagnética también:

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	imagen1.JPG
Vitas:	1
Tamaño:	17,7 KB
ID:	314348
    Espero que se entienda bien el dibujo, no soy una artista la verdad

    Intentaré explicar la resolución que he llevado a cabo, corregidme si me equivoco en algún paso.
    Utilizando la ley de Ampere, como no existen corrientes libres tengo que:

    \oint H*dl=0

    Para mi caso, siguiendo una línea de flujo:

    HFE1 * lFE1 - Him * lim + Heh * leh + HFE2 * lFE2 + Heh * leh = 0

    Los subíndices se refieren a:
    FE1 - núcleo
    im - imán
    eh - entrehierro
    FE2 - chapa que se quiere atraer

    Como la permeabilidad del núcleo ferromagnético es mucho mayor que la del aire suponemos que HFE1 * lFE1 y + HFE2 * lFE2 son despreciables:

    - Him * lim + 2 * Heh * leh = 0

    Por otra parte, despreciando perdidas de flujo y suponiendo que el flujo se mantiene constante en todo el circuito:

    Bim * Aim = Beh * Aeh

    Teniendo en cuenta la relación entre la intensidad del campo magnético y la densidad de flujo magnético:

    Beh = mu0 * Heh

    Con estas tres ecuaciones puedo obtener la recta de carga.

    Bim = ((mu0 * lim *Aeh)/(2*leh*Aim))*Him

    Dibujando esta recta en la curva de desmagnetización facilitada por el fabricante, donde ambas curvas intersectan, obtenemos el punto de funcionamiento de nuestro imán.

    Ahora mis dudas son, ¿cómo calculo con esto la fuerza de atracción que realiza el imán sobre la chapa?

    ¿en el caso en el que no hay entrehierro, es decir leh=0, como desarrollo el circuito? Ya que este procedimiento no me serviría ¿verdad?

    Muchas gracias por vuestra ayuda

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X