Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
Problema de circuitos con resistencias y capacitores
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Problema de circuitos con resistencias y capacitores
 
 Una vez que se hayan cargado los capacitores despues del "transitorio" la corriente pasa atravez de todas esas resistencias en serie
 
 
 
 Luego se calcula el voltaje sobre cada capacitor teniendo en cuenta que el capacitor que esta paralelo a cierto # de resistencias tiene el mismo voltaje. Por ejemplo para
 
 
 
 de donde se calcula y asi sucesivamente... y asi sucesivamente...  
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Problema de circuitos con resistencias y capacitores
 
 Si ya te lo ha resuelto ...juanf03.Escrito por juanf03 Ver mensajepodrías resolver este a modo de ejemplo así puedo ver mejor lo que estas diciendo? intenté seguir el método que dijiste pero no llegué al resultado..
 Te ha dicho que para tiempos largos el condensador se carga totalmente
 y puedes reemplazarlo por un abierto
 ( esto es para tiempos largos no circula intensidad por cualquier rama del circuito
 que contenga un condensador )
 
 Haz esto, por favor... pilla lápiz y papel y copia el esquema de tu circuito.
 Ahora reemplaza cada condensador por un abierto...
 lo que para este caso es lo mismo que borrar con una goma todos los condensadores.
 ¿ Ves que queda sólo 1 malla ?
 Calcula la Intensidad.
 Ahora usa la relación del condensador:
 
 Para obtener la Q de cada condensador sólo tienes que calcular
 la diferencia de potencial entre los extremos del condensador en cuestión...
 ¿ lo ves ?
 
 Un saludo.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Problema de circuitos con resistencias y capacitores
 
 pero te hago una pregunta, estos ejercicios de condensadores/resistencias combinadas son siempre así??? hay que tomar a los condesadores como ya cargados y los tomamos como una rama "muerta" del circuito???(no le des bola a este ultimo comentario, pero es para resaltar el hecho de que no tengo en cuenta a los capacitores), si me aclaras esto estaría bueno...
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Problema de circuitos con resistencias y capacitores
 
 No.Escrito por juanf03 Ver mensajepero te hago una pregunta, estos ejercicios de condensadores/resistencias combinadas son siempre así???
 Para resolver un problema ( obtener la intensidad que circula o la tensión en los extremos del condensador ) con 1 condensador en cada instante de tiempo
 hay que resolver una ecuación diferencial creo recordar que de primer orden.
 Si tienes N condensadores como es este el caso tendrías un sistema de N ecuaciones diferenciales de primer orden,
 más las ecuaciones de malla que te relacionan las tensiones, si eliges esa variable
 o las de nudos, si eliges intensidades.
 
 El enunciado del problema dice que ha acabado el transitorio...Escrito por juanf03 Ver mensajehay que tomar a los condesadores como ya cargados y los tomamos como una rama "muerta" del circuito???(no le des bola a este ultimo comentario, pero es para resaltar el hecho de que no tengo en cuenta a los capacitores), si me aclaras esto estaría bueno...
 yo lo entiendo como resolver el circuito en un tiempo largo... esto es
 todos los condensadores están ya cargados.
 Idealmente, cuando un condensador está cargado por su rama ya no circula corriente.
 
 Ahora te respondo a lo que me quedó ayer pendiente porque me apareció una duda.
 Si te pide resolver el circuito en
 esto es en el instante inmediatamente posterior
 tienes que reemplazar cada condensador DESCARGADO por un corto...
 la razón de esto es que la tensión en un condensador no puede variar
 de forma discontínua si la intensidad es finita...
 El mismo razonamiento me llevaría a que si el condensador está cargado
 el comportamiento del circuito en el instante inmediatamente posterior
 puedes obtenerlo reemplazándolo por una fuente de tensión.
 
 Ojo... si el tiempo pasa esto no es cierto puesto que el condensador empieza a descargarse.
 Se inicia el transitorio y tienes que resolver las ecuaciones diferenciales.
 
 Para las bobinas el cambio es al revés.
 
 Un saludo.Última edición por aLFRe; 17/10/2008, 15:05:46.
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	








Comentario