Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Conceptos BASICOS electricidad.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria Conceptos BASICOS electricidad.

    Hola a todos,
    Hace años que no toco el tema de electricidad y tengo algunas dudas.


    El potencial eléctrico es el trabajo trabajo que debe realizar un elemento para transportar un carga positiva negativa de un punto a otro. Pero ahora bien, en los extremos de las pilas hablamos de que existe una diferencia de potencial. La diferencia de potencial, exactamente qué és? Hay más electrones en un extremo que en otro o qué? Qué extremo és el polo + y cuál el menos? Toda la vida hablando de diferencia de potencial y el concepto claro no lo tengo.

    Después, el corriente eléctrico son un conjunto de electrones que se mueven a traves de un conductor, pero como se mueven a través de este?

    Más cosas. En los circuitos en serie la intensidad, es decir, la cantidad de carga que circula por una unidad de superficie y tiempo, es constante. En paralelo no. La teoria ya me la sé, pero hay una explicación razonable a este hecho?

    Seguiré mañana para no molestaros por mi ignoracia tanto rato seguido.

    Un saludo.

  • #2
    Re: Conceptos BASICOS electricidad.

    Escrito por jackG Ver mensaje
    Hola a todos,
    Hace años que no toco el tema de electricidad y tengo algunas dudas.


    El potencial eléctrico es el trabajo trabajo que debe realizar un elemento para transportar un carga positiva negativa de un punto a otro. Pero ahora bien, en los extremos de las pilas hablamos de que existe una diferencia de potencial. La diferencia de potencial, exactamente qué és? Hay más electrones en un extremo que en otro o qué? Qué extremo és el polo + y cuál el menos? Toda la vida hablando de diferencia de potencial y el concepto claro no lo tengo.
    El potencial electrostático se puede definir como el trabajo por unidad de carga para formar una distribución de carga trayéndola desde el infinito. Vale, esa es una definición buena. Piensa que el campo eléctrico es la fuerza eléctrica por unidad de carga, así que la diferencia de potencial es el trabajo por unidad de carga que hace la fuerza eléctrica: . Así, si tuvieses que transportar una carga unidad, el campo eléctrico hace un trabajo igual a la diferencia de potencial.

    Después, el corriente eléctrico son un conjunto de electrones que se mueven a traves de un conductor, pero como se mueven a través de este?
    Una corriente es carga moviéndose, no sólo electrones, hay muchos tipos de carga que pueden moverse. Por ejemplo iones (aniones y cationes) en una pila,...


    Más cosas. En los circuitos en serie la intensidad, es decir, la cantidad de carga que circula por una unidad de superficie y tiempo, es constante. En paralelo no. La teoria ya me la sé, pero hay una explicación razonable a este hecho?
    Claro, piensa en la corriente eléctrica que pasa por un circuito como en una corriente de agua por una acequia. Si "empalmas" una acequia seguida (en serie) la corriente de agua que circula es la misma aunque sea más ancha o más estrecha la nueva acequia que has empalmado (circulará más rápido o más lento, pero la misma cantidad por unidad de tiempo). Si bifurcas la acequia en dos acequias (en paralelo), la corriente inicial la divides en entre las dos nuevas acequias, con lo que ahora hay menos corriente por cada una (y la suma de las dos es la que venía por la acequia inicial).

    Comentario


    • #3
      Re: Conceptos BASICOS electricidad.

      Me has aclarado las dos últimas pero la primera no.

      No me preocupa definirlas, me preocupa la cuestión de concepto. Yo entiendo el campo electrico como una perturbación, es decir, el hecho de que existan dos particulas con carga determina un campo.

      La energia potencial electrica es una energia, pero no se como interpretarla.
      La energia potencial gravitatoria es una energia que tiene un cuerpo por el hecho de estar a una altura determinada = mgh.
      Pero la energia potencial electrica como la interpreto? Si hay un sistema de dos cargas la energia potencial que tiene cada carga en cada punto determinado es E= KQq/r. Podria entender que la energia potencial electrica es la energia que tiene una particula por el hecho de estar a una distancia determinada de otra carga electrica?

      Y el potencial electrico. Este tambien es una energia, pero en que se diferencia del anterior? en la formula sale una carga sola =KQ/r.


      Y lo que creo más importante de todo, en una pila. Se habla de que entre sus polos hay una diferencia de potencial, pero que hay en cada polo de la pila que favorece el paso del corriente cuando se conecta a un conductor y que este paso de corriente se termina cuando la diferencia de potencial es 0? Qué es lo que hay de diferente en cada polo de la pila que hace que haya potenciales diferentes?
      Última edición por jackG; 12/11/2008, 22:05:54.

      Comentario


      • #4
        Re: Conceptos BASICOS electricidad.

        Escrito por jackG Ver mensaje
        Me has aclarado las dos últimas pero la primera no.

        No me preocupa definirlas, me preocupa la cuestión de concepto. Yo entiendo el campo electrico como una perturbación, es decir, el hecho de que existan dos particulas con carga determina un campo.
        Para que exista un campo basta con que tengas una carga.


        La energia potencial electrica es una energia, pero no se como interpretarla.
        Pues es como todas las energías potenciales, es la energía que tiene un sistema de cargas en una determinada configuración espacial. Su interpretación es como se ha dicho, el trabajo que necesitamos para mover una carga desde el infinito a un determinado punto.

        La energia potencial gravitatoria es una energia que tiene un cuerpo por el hecho de estar a una altura determinada = mgh.
        Respecto a la tierra, es decir, la energía potencial siempre es una energía de un sistema en si y no de sus constituyentes elementales.

        Pero la energia potencial electrica como la interpreto? Si hay un sistema de dos cargas la energia potencial que tiene cada carga en cada punto determinado es E= KQq/r.
        Cada carga no, esa es la energía potencial de una configuración de dos cargas separadas una distancia r.

        Podria entender que la energia potencial electrica es la energia que tiene una particula por el hecho de estar a una distancia determinada de otra carga electrica?
        No, del sistema como hemos comentado.

        Y el potencial electrico. Este tambien es una energia, pero en que se diferencia del anterior? en la formula sale una carga sola =KQ/r.
        Es simplemente la energía potencial por unidad de carga.


        Y lo que creo más importante de todo, en una pila. Se habla de que entre sus polos hay una diferencia de potencial, pero que hay en cada polo de la pila que favorece el paso del corriente cuando se conecta a un conductor
        Pues en cada lado hay un exceso de cargas positivas (iones positivos) y en el otro exceso de cargas negativas (iones negativos). Por lo cual, cuando conectamos un conductor aparece un campo electrico en su interior que mueve los electrones del polo negativo hacia el positivo.


        y que este paso de corriente se termina cuando la diferencia de potencial es 0? Qué es lo que hay de diferente en cada polo de la pila que hace que haya potenciales diferentes?
        Porque potencial cero se llega cuando el numero de cargas positivas y negativas se igualan en ambos extremos de la pila.
        sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

        Comentario


        • #5
          Re: Conceptos BASICOS electricidad.

          Muchas gracias, sólo un par de cosas más.

          El potencial es la energia potencial por unidad de carga. Por tanto es la energia potencial que tendria el sistema si a una distancia r respecto una particula cargada ponemos otra carga de 1C, no?


          Como se calcula los potenciales iniciales que hay en cada polo de la pila? V= KQ/d, K es la constante, Q la carga total, pero la d, cuál es? la distancia respecto el otro polo? Y po último, el exceso de cargas negativas va pasando al polo positivo y ahí se quedan, no? no se vuelven a mover al negativo, me refiero? La corriente se termina cuando ha migrado el suficiente número de cargas del polo negativo al positivo tal que diferencia V=0

          Comentario


          • #6
            Re: Conceptos BASICOS electricidad.

            Escrito por jackG Ver mensaje
            Y po último, el exceso de cargas negativas va pasando al polo positivo y ahí se quedan, no? no se vuelven a mover al negativo, me refiero? La corriente se termina cuando ha migrado el suficiente número de cargas del polo negativo al positivo tal que diferencia V=0
            Hola a todos. Para jackG : Para tener corriente en un conductor común
            (que posee resistividad mayor que cero) necesitas algo que aporte
            energía. Comparemos dos objetos que pueden aportarla, una pila y un
            capacitor previamente cargado. En este último sucede más o menos lo que
            expresas en la cita que incluí en este mensaje. Si unes con un conductor
            los terminales de un capacitor cargado, las cargas migran de una placa a
            la otra y ahí se quedan (así lo aceptaremos pues discutir lo que ocurre en
            el medio que separa a las placas excede nuestra intención actual).
            Mientras la migración se desarrolla disminuye gradualmente la diferencia
            de potencial entre los terminales del capacitor, es decir se descarga poco
            a poco. Si en lugar de un capacitor utilizas una pila tienes un sistema
            iónico dentro de ella (estudiado por la electroquímica). Como te han
            comentado, los iones también participan en corrientes eléctricas y tienes
            dentro de la pila una corriente cuyo valor iguala al valor de la corriente
            que circula por el conductor (pila y conductor se comportan en ese
            sentido como un circuito serie).

            Vayamos ahora en busca de un estímulo intuitivo para amigarnos con el
            concepto de diferencia de potencial. Dentro de un recinto hacemos el
            mejor vacío permitido por la física y pedimos a alguien que nos ayude,
            creando condiciones dentro del recinto sin que nosotros sepamos. La
            persona nos informa que ha creado una condición invisible pero real dentro
            del recinto. Nuestra tarea es descubrirla. Hacemos pruebas y finalmente
            en una de ellas descubrimos que sobre un objeto cargado eléctricamente
            aparece una fuerza cuando lo introducimos dentro del recinto. Entonces
            sabemos que la condición creada es un campo eléctrico. Con nuestra
            carga de prueba podemos averiguar la geometría del campo, es decir la
            forma de sus líneas de campo (que antiguamente eran denominadas líneas
            de fuerza). Supongamos que la persona tuvo la gentileza de crear un
            campo sencillito, con líneas rectas que van de una pared del recinto a la
            pared que la enfrenta. Pero nuestra carga de prueba aporta un campo
            que se suma vectorialmente con el campo que la persona nos dejó. Si la
            carga de prueba es muy grande su campo propio influirá mucho en el
            campo resultante y no podremos conocer bien el campo dejado por la
            persona que nos ayuda. Entonces intentamos reducir todo lo posible
            nuestra carga de prueba, hasta el límite permitido por el instrumento que
            usamos para medir la fuerza que aparece sobre ella. Notamos que con
            carga más pequeña aparece menos fuerza. ¿Significa eso que cada vez
            que reducimos nuestra carga de prueba se debilita el campo que la otra
            persona dejó? Sabemos que no, pues la ley de Coulomb informa que una
            carga de prueba n veces menor experimentará una fuerza n veces menor
            si el campo presente en el recinto se mantiene constante. Entonces el
            campo que dejó la otra persona sigue existiendo aunque nuestra carga de
            prueba se reduzca. Hasta aquí no salimos de las operaciones empíricas,
            es decir de lo que puede ser observado en los experimentos. Si ahora
            pasamos al ámbito teórico podemos preguntar lo siguiente. ¿Qué conviene
            más? ¿Suponer que el campo deja de existir cuando la carga de prueba
            tiende a cero, o suponer que existe independientemente de usar o no una
            carga de prueba y en consecuencia existe aunque ninguna carga de
            prueba esté presente? Tomar una decisión de esta índole es proponer una
            hipótesis.

            La hipótesis de la existencia autónoma del campo (es decir admitir que
            para existir y ocupar una región del espacio no necesita carga presente
            ante el observador) es conveniente y muy fructífera. Ha sustentado las
            investigaciones experimentales de Faraday y los desarrollos teóricos de
            Maxwell. En Electrodinámica ha permitido explicar por qué la luz puede
            atravesar el vacío (muy básicamente a la luz podemos concebirla como
            una porción de campo autónomo que transporta energía, cantidad de
            movimiento y otras propiedades físicas). En teoría gravitatoria la idea de
            un campo autónomo ha evolucionado en medio de discusiones, pero ha
            sido esencial para abandonar la idea mezquina de una gravedad que
            sólo existe cuando hay objetos masivos presentes ante el observador.

            Diferencia de potencial entre dos puntos de un campo : Intuitivamente
            puedes considerarla una medida de lo potente que es el campo. Con
            un campo eléctrico débil puedes acelerar un objeto cargado hasta el
            99,9999999999999999...... % de la velocidad de la luz si la carga puede
            recorrer dentro de ese campo un camino muy largo. Pero con un campo
            menos débil puedes lograr lo mismo en un recorrido más corto. En ese
            sentido el campo menos débil es más potente. Y una diferencia de
            potencial grande corresponde a un campo potente en la zona comprendida
            entre los puntos donde defines la direrencia de potencial. Los fenómenos
            astrofísicos ocurren a lo largo de caminos muy extensos comparados con
            los caminos que podemos trazar dentro de dispositivos técnicos aquí en
            la Tierra. Es decir que cósmicamente campos de intensidades modestas
            pueden acelerar mucho a las partículas. En el LHC el camino que permite
            acelerar partículas no tiene longitud astronómica. Por eso la instalación
            utiliza campos muy intensos, para lograr aceleraciones comparables
            con las aceleraciones de partículas en los fenómenos astrofísicos.

            Mi mejor saludo para todas las personas que frecuantan el foro.

            Comentario


            • #7
              Re: Conceptos BASICOS electricidad.

              Escrito por jackG Ver mensaje
              Muchas gracias, sólo un par de cosas más.

              El potencial es la energia potencial por unidad de carga. Por tanto es la energia potencial que tendria el sistema si a una distancia r respecto una particula cargada ponemos otra carga de 1C, no?
              Pues sí. La energía potencial que sufre una carga puntual es la posición es: .


              Como se calcula los potenciales iniciales que hay en cada polo de la pila? V= KQ/d, K es la constante, Q la carga total, pero la d, cuál es? la distancia respecto el otro polo? Y po último, el exceso de cargas negativas va pasando al polo positivo y ahí se quedan, no? no se vuelven a mover al negativo, me refiero? La corriente se termina cuando ha migrado el suficiente número de cargas del polo negativo al positivo tal que diferencia V=0
              Ten en cuenta que una pila o cualquier generador, en general, es un sistema que separa cargas gracias a fuerzas no eléctricas (por ejemplo, químicamente, mecánicamente por rozamiento, por variación de flujo magnético,...). Y así (por tener las cargas separadas en los polos) es capaz de hacer un trabajo por unidad de carga para producir una corriente (es lo que se llama fuerza electromotriz). Al tener las cargas separadas hay un campo eléctrico dentro del generador en sentido opuesto a la corriente (pues hay una diferencia de potencial, que es de la que tú hablas, entre los polos). Cuando se produce una corriente al cerrar el circuito, las cargas que tenía separadas el generador van equilibrándose (viajando por el circuito hasta el otro polo: la corriente) y se va gastando la pila (a menos que la recarguemos químicamente, mecánicamente,...).

              Puedes calcular la diferencia de potencial entre los polos a partir de la fuerza electromotriz de la pila, la corriente que produce y las resistencias tanto del circuito como la interna del propio generador.

              Comentario


              • #8
                Re: Conceptos BASICOS electricidad.

                Los puntos en que el potencial electrico i el campo electrico se anulan no tienen porque coincidir no? La diferencia a no ser que sea r=1 y q2=1 hará que en la mayoría de los casos no coincidan, cierto?

                Comentario


                • #9
                  Re: Conceptos BASICOS electricidad.

                  No, no tienen por qué coincidir en absoluto.

                  Ten en cuenta que el potencial es un escalar que depende de las cargas (escalares y que pueden ser positivas o negativas) y de las distancias (siempre positivas y escalares). Así que para el potencial sumamos escalares.

                  Mientras que el campo eléctrico es un vector y depende de las cargas (escalares) y de las posiciones (que son vectores). Así que sumamos vectores.

                  Donde se anule el potencial no tiene por qué anularse el campo y viceversa.

                  Comentario

                  Contenido relacionado

                  Colapsar

                  Trabajando...
                  X