Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

tres cuestiones

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 1r ciclo tres cuestiones

    Estas son las cuestiones que no sé hacer. ¿Alguna ayuda?

    1.Un filamento de una bombilla de 75 Watios, arrastra una corriente de 0.63 A cuando se somete a un potencial de 120 V. Si se usa un potencial de 3 Voltios, la corriente es 0.086 A.¿Qué puedes decir de su resistencia?

    (Esta parece simple, y supongo que se haga con la ley de Ohm, pero no sé por que te dan dos valores de V y de I distintos...)

    2. Un dia muy caluroso, un minero debe medir el voltaje de una toma de corriente, para lo que utilizó su multímetro y leyó 112V. Entonces se preguntó cuánta corriente habrá? y cambió el multímetro a modo corriente, o sea amperímetro. ¿Qué crees que ocurrió?

    (En esta ya no tengo ni idea... un dia muy caluroso? eso influye? )

    3. Sea un muelle espiral sujeto al techo, del que cuelga una masa m. Hacemos pasar una corriente eléctrica por el muelle. ¿Qué dirección de movimiento cogerá la masa m?

    (Si la masa no está cargada, no le afectará ni el campo eléctrico ni el magnético no? )

    un saludo

    Edit:
    tengo esta otra cuestión

    La presión de radiación sobre una superficie totalmente reflectante es exactamente el doble del que se obtiene sobre una superficie perfectamente absorbente de la radiación, I/c. ¿Puedes explicarlo?

    Yo he hecho lo siguiente:


    como

    entonces, simplificando las constantes


    y a partir de aquí ya no sé seguir
    Última edición por BigMess; 14/04/2009, 12:45:07.

  • #2
    Re: tres cuestiones

    Hola.

    Para la primera pregunta, al usar la ley de Ohm, verás que obtienes dos valores muy distintos de la resistencia. Supongo que quieren que digas que esto se debe al efecto de la temperatura; en los conductores óhmicos, la relación entre la temperatura, al menos para un cierto rango de temperaturas, viene dada por



    Para la primera combinación de intensidad-tensión, por la ley de Joule disipas más energía en forma de calor, por lo que la resistencia adquiere una temperatura mayor y una resistencia mayor, que concuerda con el resultado obtenido con la ley de Ohm.

    En la segunda pregunta, no sé si te están intentando engañar. En la primera medida, el hombre obtiene un valor de una diferencia de potencial, es decir, ha tenido que colocar el multímetro en paralelo con la parte del circuito donde efectúa la medida. Ahora bien, si de repente cambia a amperímetro sin conectarlo primero en serie (ahí no dice que toma esta precaución, por tanto supongo que no lo hace), eso es un horror porque en un amperímetro, se intenta que haya muy poca resistencia, así que si lo deja conectado en paralelo, lo que crea ahí es un cortocircuito, y se puede fastidiar el multímetro por el repentino cambio.

    En la tercera pregunta, se me ocurre que se calienta por efecto Joule y se alarga. De todas formas, no me hago la idea gráficamente de la configuración. ¿Eso de muelle espiral se supone que es como un muelle normal, en forma de hélice, o un muelle de estos de reloj? ¿De qué manera cuelga de él la masa? Es que si es como un muelle en forma de hélice, también cabe la posibilidad de que al pasar por él una corriente, se comporte como una bobina y de alguna manera, influir eso en el movimiento de la masa que cuelga de él.

    Espero que esto te ayude.

    Saludos.
    Última edición por Metaleer; 13/04/2009, 12:52:28. Motivo: Modificación

    Comentario


    • #3
      Re: tres cuestiones

      He editado con otra cuestión que tampoco he llegado a resover

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X