Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

alguien me podia ayudar con una proyecto

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria alguien me podia ayudar con una proyecto

    en el colegio me mandaron a hacer un trabajo en la cual tengo q demostar q se cumple el circuito y campo electrico , Tengo q demostarlo atraves de una ,maqueta ; me podrian ayudar disiendome co,o puedo hacer la maqueta
    gracias

  • #2
    Re: alguien me podia ayudar con una proyecto

    Bueno, primero que nada es buena idea que plantees correctamente tu pedido que no se entiende,y trata de usar idioma español para comunicarte
    Salu2

    Comentario


    • #3
      Re: alguien me podia ayudar con una proyecto

      Escrito por andreina Ver mensaje
      en el colegio me mandaron a hacer un trabajo en la cual tengo q demostar q se cumple el circuito y campo electrico , Tengo q demostarlo atraves de una ,maqueta ; me podrian ayudar disiendome co,o puedo hacer la maqueta
      gracias
      Si te refieres a hacer un circuito lo lógico es que compres una lámina de corcho,
      cable, una resistencia grande ( puede ser una bombilla
      y compra también un portabombillas del calibre de esa bombilla )
      y una pila de petaca ( si eso se fabrica... si no... algo similar ).
      Si en tu colegio tuviesen un multímetro y te lo pudiesen dejar sería ya fabuloso.
      Pídele a tu papá unos alicates o un pelacables.

      El fundamento teórico ( lo que debes de entender ) es la Ley de Ohm
      y las leyes de Kirchoff... la de corrientes y la de tensiones.
      La ley de Ohm se puede enunciar de muchas formas,
      por ejemplo así :
      cuando una corriente de intensidad I circula a través de un conductor óhmico
      de resistencia R entre los extremos de dicho conductor hay una caida de tensión V

      La pila de petaca suministra entre sus contactos una diferencia de potencial
      que tendrás que leer... vamos a llamarla E y supongamos que vale 9 voltios
      ( acuerdate que la bombilla que tienes que comprar es de 9 voltios...
      explícale lo que quieres hacer al dependiente de la tienda...
      que el te indicará los materiales que necesitas y que te diga donde están los terminales
      del portalámparas )

      Imagina la corriente eléctrica como un fluido ( por ejemplo el agua ),
      es la teoría antigua, la de Benjamin Franklin.
      Puedes usar un par de vasos con agua al principio de tu demostración...
      si tienes agua en el vaso que está más alto y la dejas caer hacia el vaso
      que está más bajo... cuando la diferencia de alturas entre los dos vasos
      es mayor... el agua llega al vaso inferior con mayor velocidad.
      Pues en la electricidad es lo mismo

      Vamos a construir un circuito de 1 malla o lazo.
      Haz todo esto delante de tu papá o tu mamá.
      Quítale la protección a la pila de petaca y abre los terminales.
      Observa que tiene 2 terminales ( laminitas de cobre )
      Al lado... en el cuerpo de la pila tienes letras y signos...
      uno de los terminales tendrá un +
      y el otro tendrá un -

      Pon la pila de petaca sobre el panel de corcho y agárrala con cinta aislante
      Corta un pedazo de cable del largo adecuada
      y quita la parte de plástico con el alicate... de forma que se vea unos 2 o 3 cm. de hilo.
      Ese cable debe ir de un terminal de la pila de petaca a un terminal del portalámparas.
      Corta otro pedazo de cable del largo adecuada
      y quita la parte de plástico con el alicate... de forma que se vea unos 2 o 3 cm. de hilo
      ( lo mismo de antes )
      Ese cable debe ir del otro terminal de la pila de petaca
      al otro terminal del portalámparas.

      Si todo ha funcionado bién cuando insertes la bombilla en el portalámparas
      observarás que la bombilla se enciende.
      Recuerdas lo que te conté antes de Benjamin Franklin...
      la electricidad es como el agua...
      el agua va de las zonas más altas a las más bajas en cuanto le des la menor oportunidad.
      Cualquier persona que trabaje con fluidos ( un fontanero ) te puede explicar esto.
      La electricidad va de las zonas de mayor potencial ( las + )
      a las zonas de menor potencial ( las - )
      Y este viaje es más intenso contra mayor es el desnivel ( en el agua )
      o la diferencia de potencial ( en la electricidad )

      Tu profesor ( que es muy inteligente ) te ha propuesto no solo el montaje
      sino que razones en función del campo eléctrico.
      Cuando Franklin murió... mucha gente siguió investigando sobre el asunto de la electricidad
      y se descubrió que se debe a que cargas negativas ( los electrones )
      se mueven bajo efecto de un campo eléctrico
      en los conductores óhmicos.
      Una de las personas responsables de toda la teoría de campos es Faraday.

      Para los físicos... que son gente a las que les gusta idear cosas nuevas
      con las que hacer sufrir a los estudiantes como tú,
      el campo eléctrico es una magnitud vectorial
      que es más intenso contra mayor es la diferencia de potencial entre dos puntos
      y menor sea la distancia entre esos puntos ( más o menos )

      Cuando tu electricidad se encuentra una diferencia de potencial
      "va" del terminal + al terminal -
      En términos del campo eléctrico... una diferencia de potencial entre dos puntos
      establece un campo eléctrico que va del punto a mayor potencial
      al punto de menor potencial.
      En un conductor óhmico... las cargas Q que se mueven son negativas ( electrones )
      y sufren una fuerza que depende de la intensidad del campo
      esto es
      Como el electrón tiene carga negativa... pues la fuerza tiene dirección contraria
      a la del campo y van del terminal negativo al positivo...
      esto es una corriente de cargas negativas de - a +
      que por razones históricas se considera como una corriente de cargas positivas
      que van de + a -

      Quedarían muchas cosas por explicarte...
      pero sin saber si dispones de multímetro
      y sin hacer esquemas de circuitos, explicártelas no serviría de mucho.
      Decirte que me lo he pasado muy bién explicándote todo esto...
      como supongo que se lo pasó mi profesor D. Benigno Bermejo explicándomelo a mí
      una mañana hace muchos muchos años en una clase de Física y Química.
      La educación consiste en eso...
      acompañar a la gente en el camino del aprendizaje...
      no convertirse en un rentista de lo público,
      quejándose contínuamente de lo poco que le pagan a uno.

      Para cualquier duda que tengas, vuelve a preguntar
      y si quieres hacer mas cosas pues se te pueden indicar alguna más

      Un saludo.

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X