Re: Relación entre el trabajo realizado, y el tiempo de desplazamiento
14,9, nC, chachi!!!! Gracias por la ayuda compañero.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Relación entre el trabajo realizado, y el tiempo de desplazamiento
Colapsar
X
-
Re: Relación entre el trabajo realizado, y el tiempo de desplazamiento
Escrito por rosaleda Ver mensajeGracias por la respuesta arreldepi,
Pero no cosigo resolverlo.
Primero calculo la fuerza FE y me sale 1,75 x 10^-3 N
Luego suponemos que esa es la fuerza con la que se atraen ambas partículas verdad?
Entoces despejo Q^2 de la formula F = K0 Q^2/R^2
puesto que conozco F, k, y r^2, sin embargo obtengo un resultado de 1,49 x 10^-8. Diferente al que propone el profesor.
Estoy cometiendo algún error? Muchas Gracias
Un saludo!
Dejar un comentario:
-
Re: Relación entre el trabajo realizado, y el tiempo de desplazamiento
Gracias por la respuesta arreldepi,
Pero no cosigo resolverlo.
Primero calculo la fuerza FE y me sale 1,75 x 10^-3 N
Luego suponemos que esa es la fuerza con la que se atraen ambas partículas verdad?
Entoces despejo Q^2 de la formula F = K0 Q^2/R^2
puesto que conozco F, k, y r^2, sin embargo obtengo un resultado de 1,49 x 10^-8. Diferente al que propone el profesor.
Estoy cometiendo algún error? Muchas Gracias
Dejar un comentario:
-
Re: Relación entre el trabajo realizado, y el tiempo de desplazamiento
Escrito por rosaleda Ver mensajeHola buenas tardes compañeros.
Estoy resolviendo el siguiente problema:
Dos péndulos eléctricos iguales de 1g de masa y 10cm de longitud cada uno están en contacto. Se cargan y, debido a ello, se desvian respecto de la vertical un ángulo de 10º. ¿Cual es la carga de cada péndulo?
Solución q1=q2= 15,22 nC
Os comento lo que he pensado.
Como conozco la masa, y el angulo que forma la tensión con la horizontal, he calculado la tensión Y, osea el peso, y a partir de esta, conociendo el angulo he calculado la tensión en X, la cual he supuesto que es la fuerza que ejerce el campo eléctrico, y como F= q . E y conozco la fuerza, he pueso la intensidad como E= K0 q/ r^2 y me queda una incognita Q, pero el resultado que me sale es diferente... ¿Voy por el buen camino?
Gracias a todos de antemano.
A mí me parece que sí que vas bien, si haces el diagrama del cuerpo libre tienes que:
[Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida]
Tienes que y
Entonces, por trigonometría, calculas qué distancia separa las dos cargas. (me sale que es 0,034m). Y por último, sustituyes en:
Si no me he equivocado en nada, creo que se resuelve así. Es lo mismo que has hecho tú (en lugar de q·E, yo he despejado luego la fuerza).
Un saludo!Última edición por arreldepi; 30/11/2009, 18:49:29.
Dejar un comentario:
-
rosaleda ha empezado un hilo 1r ciclo Relación entre el trabajo realizado, y el tiempo de desplazamientoRelación entre el trabajo realizado, y el tiempo de desplazamiento
Hola buenas tardes compañeros.
Estoy resolviendo el siguiente problema:
Dos péndulos eléctricos iguales de 1g de masa y 10cm de longitud cada uno están en contacto. Se cargan y, debido a ello, se desvian respecto de la vertical un ángulo de 10º. ¿Cual es la carga de cada péndulo?
Solución q1=q2= 15,22 nC
Os comento lo que he pensado.
Como conozco la masa, y el angulo que forma la tensión con la horizontal, he calculado la tensión Y, osea el peso, y a partir de esta, conociendo el angulo he calculado la tensión en X, la cual he supuesto que es la fuerza que ejerce el campo eléctrico, y como F= q . E y conozco la fuerza, he pueso la intensidad como E= K0 q/ r^2 y me queda una incognita Q, pero el resultado que me sale es diferente... ¿Voy por el buen camino?
Gracias a todos de antemano.Última edición por rosaleda; 30/11/2009, 18:10:35.Etiquetas: Ninguno/a
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: