Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Tubo de pitot

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • angelo
    ha respondido
    Re: Tubo de pitot

    Sí. Se desprecia el peso de la columna de aire debido a su baja densidad.

    Dejar un comentario:


  • LauraLopez
    ha respondido
    Re: Tubo de pitot

    La presion en los puntos 3 y 4 que serian los puntos del tubo donde esta el mercurio decis que son identicas a las presiones PA , PB por el hecho de que la presion del aire se desprecia? o sea esto solo es valido porque lo que fluye es aire no?

    Dejar un comentario:


  • angelo
    ha respondido
    Re: Tubo de pitot

    Vamos a encontrar la presión estática en el punto A. Tomamos un punto 1 lejos del Pitot cuya presión total es
    En el punto A, el aire se estanca (es un punto de remanso, ), por lo que la presión total será
    Igualando se tiene que

    Vamos a encontrar la presión estática en el punto B, que es el agujero que hay en la parte de arriba. Tomamos el mismo punto 1 lejos del Pitot cuya presión total es .
    En el punto B, el aire fluye a la misma velocidad que en 1, por lo que la presión total será
    Igualando se tiene que

    Ya tienes la diferencia de presiones estáticas entre A y B. Como en el ejercicio de antes (pero ahora con aire), la diferencia de altura en el mercurio se calcula haciendo , con lo que finalmente te queda

    Dejar un comentario:


  • LauraLopez
    ha empezado un hilo Otras carreras Tubo de pitot

    Tubo de pitot

    Un tubo de Pitot puede ser usado para determinar la velocidad del aire midiendo la diferencia entre la presion total y la presion estatica. SI el fluido en el tubo es mercurio y que la diferencia de altura entre las 2 ramas del mismo es de 5 cm encontrar la velocidad del aire. Asumir que el aire esta estancado en el punto A.

    Y este como se hace? ???

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X