Re: Fugas en recipientes
Hola Alefriz,
en el momento inicial, no existe diferencia de presiones, pero unas horas despues la diferencia entre la presion interior y exterior puede llegar a ser de 5 milibares y parece que sigue sin entrar o salir nada del agujero.
Gracias.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Fugas en recipientes
Colapsar
X
-
Re: Fugas en recipientes
Escrito por jvpascual Ver mensajeHola Buenos Días,
Estoy realizando un experimento, para calcular el flujo de aire que entra o sale desde un recipiente de paredes metálicas isotermo a presión atmosférica hasta la atmófera a traves de un agujero circular de 0,21 mm de diámetro (chicle).
En recipientes pequeños (300 litros), la variación de la presión interior es proporcional a la variación de la presion atmosférica, pero en recipientes grandes (30.000 litros) las presiones interior y exterior son independientes, sólo cuando creo una diferencia de presion artificial entre el recipiente y la atmosfera, son proporcionales.
He estado leyendo sobre la presión de estancamiento, he calculado el coeficiente de descarga a través de dicho agujero y sale que no puede salir nada (flujo del orden de 0,000000001 m/s).
Se agradece toda ayuda.
Gracias
Por otro lado, si hubiese salida o entrada de aire al recipiente, el proceso sería isócoro (a volumen constante), por lo que no entiendo que quieres decir con lo de "isotermo", pues habría variación de la temperatura del aire interior.
Dejar un comentario:
-
Fugas en recipientes
Hola Buenos Días,
Estoy realizando un experimento, para calcular el flujo de aire que entra o sale desde un recipiente de paredes metálicas isotermo a presión atmosférica hasta la atmófera a traves de un agujero circular de 0,21 mm de diámetro (chicle).
En recipientes pequeños (300 litros), la variación de la presión interior es proporcional a la variación de la presion atmosférica, pero en recipientes grandes (30.000 litros) las presiones interior y exterior son independientes, sólo cuando creo una diferencia de presion artificial entre el recipiente y la atmosfera, son proporcionales.
He estado leyendo sobre la presión de estancamiento, he calculado el coeficiente de descarga a través de dicho agujero y sale que no puede salir nada (flujo del orden de 0,000000001 m/s).
Se agradece toda ayuda.
GraciasEtiquetas: Ninguno/a
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: