Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Efecto casimir mediante ondas acústicas en un cristal piezoeléctrico

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Efecto casimir mediante ondas acústicas en un cristal piezoeléctrico

    Hola a todos:

    Soy nuevo en el foro y no sé si este tema correspondería a esta sección. Se trata de un artículo científico en formato "pdf" que encontré en la página https://arxiv.org dedicada a publicar trabajos de varios autores sobre física cuántica, la mayoría en inglés y con un desarrollo matemático bastante elevado. Buscando artículos sobre hipotéticos métodos para aprovechar la energía del famoso vacío cuántico mediante el efecto Casimir encontré este cuyo título es: "Crystal Power:Piezo Coupling to the Quantum Zero Point". En este se propone la idea de aplicar a un cristal piezoeléctrico una onda acústica estacionaria situada en la frecuencia de los Terahertzios(hasta 20 THz), lo que según predice el artículo produciría a su vez una onda sinusoidal estacionaria de permitividad eléctrica en el cristal. Esto, según el autor, crea zonas variables de diferente permitividad eléctrica dentro del material que aumentan ó disminuyen la densidad de energía del vacío entre dichas zonas adyacentes, a modo de lo que ocurre entre las placas del experimento de Casimir(en el artículo se describe mediante una figura explicativa).

    El resultado sería la aparición y desaparición de fuerzas de casimir de compresión elevadas espaciadas regularmente a través del cristal piezoeléctrico mientras se aplicase la onda acústica estacionaria. Esto se concluye con que supondría la generación de un voltaje eléctrico dentro del cristal piezoeléctrico que podría ser aprovechado y por consiguiente la transformación de las fuerzas de Casimir en energía eléctrica. El autor habla de una teórica potencia eléctrica que se podría obtener en el rango de los ¡Megawatios por centímetro cúbico!, cosa que ya me parece algo exagerado. Sin embargo dicho trabajo viene explicado con rigor científico y acompañado de un desarrollo matemático bastante serio y elevado que personalmente me supera.

    El artículo está en inglés y querría saber la opinión de los miembros de este foro sobre lo que propone. ¿Tiene esto un fundamento serio y rigor científico?, ¿es posible lo que se explica?. He adjuntado el archivo en PDF del autor, con el título que ya cité anteriormente y la figura explicativa del dispositivo. Hay un segundo artículo del mismo autor que se titula "Zero Point Forces in Acoustic Waves" y explica básicamente la misma propuesta teórica pero no me deja adjuntarlo, así que dejo escrita la dirección donde encontrarlo: https://arxiv.org/pdf/1104.3813.pdf

    Mis disculpas si este tema quizás no corresponde a esta sección, espero orientarme mejor la próxima vez.

    Saludos.
    Archivos adjuntos

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X