Seat Ibiza
1.2 TSI DSG 105 CV Style 3P PRESTACIONES Y DIMENSIONES
Motor
Motor
cc1197Litros1.2diámetro71.0carrera75.6relacion de compresión10.0cilindros4en líneaconfiguracióndistribuciónárbol de levas en cabeza (OHC)válvulas por cilindro2
Compresor
turboCompresor
Norma de emisiones
NormativaEU5nivel CO2 - g/km combinado124nivel de CO2 - g/km mixto (bajo)124
Combustible y Alimentación del motor
Alimentación
inyeccióngasolina - inyección directa
Combustible
sin plomoCombustibleoctanos combustible95
Depósito de combustible
tipoprincipalcapacidad45capacidad (gal)11.9capacidad (GB gal)9.9
Prestaciones
Prestaciones
velocidad máxima190aceleración 0-100 km/h9.7velocidad máxima (mph)118
Potencia
normativa de medidaCEEpotencia máxima (kW)77potencia maxima (CV)105régimen de potencia máxima5000par máximo (en Nm)175régimen de par máximo1550
Consumo combustible
ECE 99/1001urbano (l/100km)7.0carretera (l/100km)4.4combinado (l/100km)5.3urbano (km/l)14.3extraurbano (km/l)22.7mixto (km/l)18.9urbano (mpg)34carretera (mpg)53combinado (mpg)44urbano (millas por gallon inglés)40extraurbano (millas por gallon inglés)64mixto (millas por gallon inglés)53
Transmisión
Tracción
Ruedas motricesdelantero
Diferencial deslizamiento limitado
situacióndelanterotipoelectrónico
Control electrónico de tracción
Transmisión
Transmisiónmanualvelocidades7suelosituación de la palancaRelación de la 1ª. velocidad (:1)3.764Relación de la 2ª. velocidad (:1)2.366Relación de la 3ª. velocidad (:1)1.575Relación de la 4ª. velocidad (:1)1.111Relación de la 5ª. velocidad (:1)1.142Relación de la 6ª. velocidad (:1)0.944Relación de la marcha atrás (:1)4.280código transmisiónDQ200-7Fmanual secuencialsímodo automático (cambio manual)sídoble embrague manual secuencial + autodescripción de la transmisiónRelación de la 7ª. velocidad (:1)0.778
Control de estabilidad
Doble embrague manual secuencial
Dimensiones
Dimensiones exteriores
longitud4034anchura1693altura1428batalla2469ancho de vía delantero1465ancho de vía trasero1457diámetro de giro entre paredes10480longitud (in)158.8anchura (in)66.7altura (in)56.2batalla (in)97.2ancho de vía delantero (in)57.7ancho de vía trasero (in)57.4
Dimensiones interiores
altura banqueta-techo delante980altura banqueta-techo detrás928altura banqueta-techo delante (in)38.6altura banqueta-techo detrás (in)36.5
Capacidad del compartimento de carga
hasta las ventanas asientos montados284hasta ventanas asientos montados (cuft)10.0
Pesos
Pesos
Peso máximo autorizado (kg)1566Peso en vacío (publicado) (kg)1115peso máximo remolcable con freno1000Peso máximo autorizado (libras)3452Peso en vacío (publicado) (libras)2458peso máximo remolcable con freno (lbs)2205
hola soy miembro de una asociacion de educacion vial y necesito vuestra ayuda para demostrar un teoria que tiene gran incidencia en la seguridad vial. desde hace tiempò se viene recomendando desde la dgt una conducción economica y eficiente, lo que quiere decir con marchas largas, incluso en paso por curva, lo que pensamos desde la asociacion es que esta recomendación puede provocar mas de una salida de la via en paso por curvas , sobre todo con firme mojado, ya que al cambiar el par motor en la relacion de transmisiones , se modifican los resultados de vectores de fuerzas, pudiendo a partir de un punto límite, salirse de la vía el vehículo. Mis conocimientos de fisica son penosos, ya que soy de letras, por lo que pido ayuda al foro, si alguien tiene a bien echarnos una mano para tener algo concreto, datos y operaciones objetivas que demuestren esta situación,. ojalá nos equivoquemos, pero si no, este trabajo podría contribuir a salvar muchas vidas y daños personales.
Para utilizar datos constantes, podriamos utilizar este vehiculo cuyos datos os pongo mas abajo y una curva constante de 180º hacia la izquierda con un arco de 30 metros, por ejemplo, o sino , como vosotros prefirais.
Se trata de averiguar la velocidad de paso por curva que en 4 marcha produce una salida de la vía y en segunda marcha mantiene al vehiculo en su trayectoria.
Ya os digo que no tengo ni idea de fisica , asi que no se siquiera si se puede averigüar o faltan datos. el coeficiente de rozamiento de la calzada con neumáticos nuevos y en mojado es de 0,6-0,4\mu . un saludo y gracias por leeros este toston
Para utilizar datos constantes, podriamos utilizar este vehiculo cuyos datos os pongo mas abajo y una curva constante de 180º hacia la izquierda con un arco de 30 metros, por ejemplo, o sino , como vosotros prefirais.
Se trata de averiguar la velocidad de paso por curva que en 4 marcha produce una salida de la vía y en segunda marcha mantiene al vehiculo en su trayectoria.
Ya os digo que no tengo ni idea de fisica , asi que no se siquiera si se puede averigüar o faltan datos. el coeficiente de rozamiento de la calzada con neumáticos nuevos y en mojado es de 0,6-0,4\mu . un saludo y gracias por leeros este toston
1.2 TSI DSG 105 CV Style 3P PRESTACIONES Y DIMENSIONES












































Comentario