Escrito por Turing
Ver mensaje
Digamos que tenemos 100 litros de agua en un bidon, este tiene un agujero y nos dicen que el agua que se pierde es proporcional a los litros de agua que quedan en el bidon, en concreto el agua se pierde a un ritmo de un 10% del agua que haya en el bidon. Aqui la constante de "desintegracion" seria luego 0.1.
Y la formula aproximada para calcula cuanta agua se pierde o gana seria algo como:
Donde seria la cantidad de agua perdida o ganada, la cantidad de agua que hay en el bidon, y la cantidad de tiempo que ha pasado.
Ahora usando esta formula podemos calcular de forma aproximada como se va perdiendo el agua, vamos a coger ticks de tiempo de 10 segundos.
Cuanta agua se perderia al cabo de 10 segundos ?
Es decir en 10 segundos se ha perdido los 100 litros de agua.
Pero esta solucion es muy burda, ya que sabemos que a medida que el agua baja, la cantidad que se pierde tambien baja, porque la perdida es proporcional a la cantidad de agua que va quedando, asi que en lugar de usar ticks de 10 segundos usemos ticks de 1 segundo, en el primer segundo:
Se pierden 10 litros, con lo que quedan 90 litros en el bidon, ahora veamos cuanta agua se pierde en el siguiente segundo:
Vemos que en el siguiente segundo se pierden solo 9 litros porque tambien quedaba menos agua, ahora tenemos 81 litros en el bidon.
Etc, etc, etc.
El problema es que aunque es mejor usar incrementos de 1 segundo que de 10 segundos, sigue siendo solo aproximado, si usasemos incrementos de una milesima de segundo o todavia mas pequeños tendriamos resultados todavia mas exactos.
Lo que hay que hacer es tomar incrementos infinitesimales para tener el resultado exacto de verdad. Es decir en la formula que usamos, que es:
Convertimos los incrementos en incrementos infinitesimales:
Pasamos dt para el otro lado y queda:
Dejar un comentario: