Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Ayuda a un iniciado en dinamica

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria Ayuda a un iniciado en dinamica

    Hola buenas tardes, estoy cursando 4rto de la ESO y hemos empezado con física, concretamente el apartado de Dinámica. La cuestión es que tengo que preparar un examen y tengo algunas dudas sobre problemas que he ido encontrando en mi libro de texto, me gustari a ser possible que alguien me lo resolviera, seria de agradecer,

    buenas tardes!


    no se si se puede ver el problema adjunto, si no escribo el enunciado:

    un bloque de 6kgdescansa como se indica en la figura sobre la pieza en forma de L de 10 kg. Los coeficientes de rozamiento entre ambos son estatico: 0.30 y dinamico 0.25. No hay rozamiento ni en la polea (sin masa) ni en el plano horizontal. determinar:

    a) la fuerza maxima que se puede ejercer en la cuerda para que el bloque no se deslice sobre el plano horizontal.
    b) la aceleración en dicho caso. Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	problema.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	28,9 KB
ID:	306209
    Última edición por james_andy; 21/03/2010, 16:22:52.

  • #2
    Re: Ayuda a un iniciado en dinamica

    Escrito por james_andy Ver mensaje
    Hola buenas tardes, estoy cursando 4rto de la ESO y hemos empezado con física, concretamente el apartado de Dinámica. La cuestión es que tengo que preparar un examen y tengo algunas dudas sobre problemas que he ido encontrando en mi libro de texto, me gustari a ser possible que alguien me lo resolviera, seria de agradecer,

    buenas tardes!
    Y... ¿cuál es la duda?
    Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
    Isaac Newton

    Comentario


    • #3
      Re: Ayuda a un iniciado en dinamica

      ahora la he adjuntado! gracias por el interés! mi correo es XXX
      Última edición por Metaleer; 13/04/2010, 15:59:34. Motivo: No se permite dar el correo electrónico

      Comentario


      • #4
        Re: Ayuda a un iniciado en dinamica

        Escrito por james_andy Ver mensaje
        ahora la he adjuntado! gracias por el interés! mi correo es XXX
        No hace falta que pongas tu correo para que te ayudemos , además no está permitido exponer los correos personales en los mensajes.

        Bueno, si apenas estás empezando con dinámica debe ser algo dificil este problema... como en todos los problemas debes realizar el diagrama de fuerzas y aplicar la 2ª ley de Newton, en éste caso considera la fuerza que ejerces en la cuerda y la fuerza de rozamiento entre las dos masas, en el primer caso iguala el sumatorio de fuerzas a 0 ( ya que dice que el bloque no deslice ) y el coeficiente que tendrás que emplear es el estático, en cambio en el b) cojerás la fuerza que te ha dado en el a) y aislas la aceleración, pero ahora tienes en cuenta el rozamiento dinámica ( el bloque está en movimiento ). Recuerda:

        -2ª Ley de Newton:



        ( Sumatorio de las fuerzas es igual a la masa por aceleración.

        Y la fuerza de rozamiento está dado por:


        Donde puede ser tanto el coeficiente de rozamiento estático o dinámico y es la fuerza normal.

        Saludos
        Última edición por Metaleer; 13/04/2010, 16:00:16. Motivo: Editando cita
        Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
        Isaac Newton

        Comentario


        • #5
          Re: Ayuda a un iniciado en dinamica

          primero de todo muchas gracias por la ayuda, haver si lo he entendido todo:

          en el primer apartado igualo la fuerza que ejerceré en la cuerda menos la fuerza de rozamiento (estatica) igual a 0, por lo que me sale una fuerza de 17,64N.

          entonces en el apartado b) cojo la fuerza del apartado a (17,64N) y la igualo a masa * aceleración. Lo que no he entendido es lo de que tengo que usar el coeficiente cinectico, donde? vuelvo a repetir el proceso del apartado A pero usando esta vez el coeficiente cinetico y con la fuerza que me de calcular la aceleración?

          Comentario


          • #6
            Re: Ayuda a un iniciado en dinamica

            Escrito por james_andy Ver mensaje
            primero de todo muchas gracias por la ayuda, haver si lo he entendido todo:

            en el primer apartado igualo la fuerza que ejerceré en la cuerda menos la fuerza de rozamiento (estatica) igual a 0, por lo que me sale una fuerza de 17,64N.
            A mi me da igual, el error que puedes cometer es coger la masa de los dos cuerpos y no sólo del boque pero diria que lo has hecho bien. También se trata de que entiendas el porqué hemos igualado a 0.

            entonces en el apartado b) cojo la fuerza del apartado a (17,64N) y la igualo a masa * aceleración. Lo que no he entendido es lo de que tengo que usar el coeficiente cinectico, donde? vuelvo a repetir el proceso del apartado A pero usando esta vez el coeficiente cinetico y con la fuerza que me de calcular la aceleración?
            Correcto, ahora utilizas el coeficiente cinético ya que el sistema se moverá, aislas la aceleración y la calculas, ten en cuenta que el sistema incluye a los dos cuerpos...
            Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
            Isaac Newton

            Comentario


            • #7
              Re: Ayuda a un iniciado en dinamica

              pfff perdon que siga dudando...pero es que pienso que si nos dan la masa del soporte también debe utilizarse...asi que tanto en el a) como en el b) la massa creo que debe ser la massa del cuerpo más la masa del soporte, me equivoco? eso tratabas de decirme no?

              Comentario


              • #8
                Re: Ayuda a un iniciado en dinamica

                Escrito por james_andy Ver mensaje
                pfff perdon que siga dudando...pero es que pienso que si nos dan la masa del soporte también debe utilizarse...asi que tanto en el a) como en el b) la massa creo que debe ser la massa del cuerpo más la masa del soporte, me equivoco? eso tratabas de decirme no?
                A ver, es posible que me equivoque pero yo lo entiendo así:

                La fuerza normal en éste caso es igual a:


                Donde es la masa del bloque, es por eso que en el a) solo aparece esta masa, en cambio en el b) ya aparece el término ( ahora el sistema se mueve ), se mueve tanto la caja, como la T, por tanto la fuerza normal es igual que antes pero ahora el término incluye a las dos masas, porque el sistema esta formado por dos y las dos se mueven, todo esto a falta de error.

                Un saludo
                Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
                Isaac Newton

                Comentario

                Contenido relacionado

                Colapsar

                Trabajando...
                X