Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

ayuda con un ejercicio

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria ayuda con un ejercicio

    Dice, segun el esquema de la figura

    [FONT=Arial][FONT=Arial]
    1.¿Cuál es la VMI correcta?
    a.- 3
    b.- 4
    c.- 5
    d.- 6
    [FONT=Arial][FONT=Arial]
    2.En la rampa anterior, ¿cual es la VMR correcta?,
    a.- 4,96
    b.- 3,60
    c.- 2,05
    d.- 3,72
    [FONT=Arial][FONT=Arial]
    3.¿Cual es la fuerza de rozamiento de la rampa con el cajón?
    a.- 5 kg-f
    [FONT=Arial][FONT=Arial]
    b.- 6 kg-f
    c.- 7 kg-f
    d.- 8 kg-f
    [FONT=Arial][FONT=Arial]
    4.si no hubiera roce ¿cual sería la fuerza necesaria para subir la caja?
    a.- 25 kg-f
    b.- 20 kg-f
    c.- 19 kg-f
    d.- 18 kg-f
    ______________________________________________________________________________
    Mi principal duda es que he buscado por internet como se calcula el VRI y el VRM para una rampa (preguntas 1 y 2) y, no he logrado entenderlo. Encontre algunos ejemplos para motores electricos, pero en el caso de este ejercicio no se me ocurre como resolverlo
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    Archivos adjuntos

  • #2
    Re: ayuda con un ejercicio

    ¿Qué es eso de VMI y VMR?

    Así a priori te diría que lo puedes hacer por fuerzas ( realizas el diagrama ) y también por energías, ¿donde te atascas concretamente?

    Tampoco acabo de entender completamente el dibujo, ¿los 25 kg de qué son?
    Última edición por Ulises7; 10/05/2010, 18:23:13.
    Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
    Isaac Newton

    Comentario


    • #3
      Re: ayuda con un ejercicio

      Escrito por Ulises7 Ver mensaje
      ¿Qué es eso de VMI y VMR?

      Así a priori te diría que lo puedes hacer por fuerzas ( realizas el diagrama ) y también por energías, ¿donde te atascas concretamente?

      Tampoco acabo de entender completamente el dibujo, ¿los 25 kg de qué son?
      Las preguntas 3 y 4, en un principio creo son muy sencillas. Lo que me complican son las preguntas 1 y 2

      Comentario


      • #4
        Re: ayuda con un ejercicio

        Pero dinos que significa VMI y VMR, que si no no vamos a saber solucionartelo ;9
        Saludos amigo
        [TEX=null]k_BN_A \cdot \dst \sum_{k=0}^{\infty} \dfrac{1}{k!} \cdot 50 \cdot 10_{\text{hex}} \cdot \dfrac{2\pi}{\omega} \cdot \sqrt{-1} \cdot \dfrac{\dd x} {\dd t } \cdot \boxed{^{16}_8\text{X}}[/TEX]

        Comentario


        • #5
          Re: ayuda con un ejercicio

          Escrito por angel relativamente Ver mensaje
          Pero dinos que significa VMI y VMR, que si no no vamos a saber solucionartelo ;9
          Saludos amigo
          Escrito por star Ver mensaje
          Mi principal duda es que he buscado por internet como se calcula el VRI y el VRM para una rampa (preguntas 1 y 2) y, no he logrado entenderlo.


          ...........

          No se lo que es, porque no he encontrado una definicion matematica para VRI y VRM. Encontre unas definiciones pero aplicadas a motores electricos....
          Última edición por Star; 11/05/2010, 04:45:13.

          Comentario


          • #6
            Re: ayuda con un ejercicio

            Mmm, VMI (ventaja mecánica ideal) y VMR (ventaja mecánica real),



            en donde,
            Sm = distancia recorrida por la fuerza motor (en éste caso pienso que es la fuerza que ejerce la persona)
            Sr = distancia recorrida por la fuerza resistente

            y



            en donde,
            Fr = fuerza de resistencia
            Fm = fuerza motor


            NaClu2 _/

            Comentario


            • #7
              Re: ayuda con un ejercicio

              Escrito por Laron Ver mensaje
              Mmm, VMI (ventaja mecánica ideal) y VMR (ventaja mecánica real),



              en donde,
              Sm = distancia recorrida por la fuerza motor (en éste caso pienso que es la fuerza que ejerce la persona)
              Sr = distancia recorrida por la fuerza resistente

              y



              en donde,
              Fr = fuerza de resistencia
              Fm = fuerza motor


              NaClu2 _/
              gracias, pero sigo sin enteder

              Comentario


              • #8
                Re: ayuda con un ejercicio

                No se si será correcto, pero si considero que la fuerza motor es la fuerza que hace el hombre, o sea 25 kgf y la fuerza resistente es el peso, y que la distancia debe ser paralela a la fuerza, entonces
                entonces


                Sinceramente, lo que estoy haciendo es "cocinar" las cosas para que den, mi principal duda es si tendria sentido qe la distancia recorrida por la fuerza resistente es 2.....podrian ser los 2 metros mientras sube la caja o, viendo la figura, podrian ser los 2 metros cuando la caja cae por gravedad desde lo alto hasta el piso (el ejercicio me lo dieron asi, mas informacion no tengo que la que muestro)

                Comentario


                • #9
                  Re: ayuda con un ejercicio

                  Yo tengo una curiosidad al margen del ejercicio en si mismo. ¿Esto de que asignatura es? ¿Se da en segundo ciclo de física?
                  sigpic¿Cuántos plátanos hacen falta para enseñarle cuántica a un mono?

                  Comentario


                  • #10
                    Re: ayuda con un ejercicio

                    Escrito por Entro Ver mensaje
                    Yo tengo una curiosidad al margen del ejercicio en si mismo. ¿Esto de que asignatura es? ¿Se da en segundo ciclo de física?
                    No soy de España, aca no existe eso de ciclos

                    Comentario

                    Contenido relacionado

                    Colapsar

                    Trabajando...
                    X