Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Soga sobre una mesa

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Soga sobre una mesa

    Buenas, necesito ayuda urgente con esto:

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	1999 - 11.JPG
Vitas:	1
Tamaño:	5,3 KB
ID:	306378

    Una soga extendida sobre una mesa pende, en parte, del borde de la misma. No hay fuerzas de roce entre la soga y la mesa. La soga:

    a) Cae de la mesa solamente si menos de la mitad de la misma está apoyada sobre la mesa.
    b) Cae de la mesa con aceleración constante igual a la de la gravedad.
    c) Cae de la mesa con aceleración constante superior a la de la gravedad.
    d) Cae de la mesa con aceleración constante menor a la de la gravedad.
    e) Cae de la mesa con aceleración que decrece a medida que se desliza la soga sorbe la mesa.

    La respuesta es la e) pero no puedo decir bien el porqué ya que en mi curso de física no vimos problemas de masa variable...

    Agradecería que me lo respondan hoy porqe lo necesito para el viernes y mañana no voy a poder verlo.

    Muchas gracias

  • #2
    Re: Soga sobre una mesa

    La respuesta es la e) pero no puedo decir bien el porqué ya que en mi curso de física no vimos problemas de masa variable..
    Implementa la definicion de fuerza:



    Saludos
    \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

    Intentando comprender

    Comentario


    • #3
      Re: Soga sobre una mesa

      Por si no lo viste con la respuesta de ser humano, imagínate esto: si la cuerda ya está toda en el aire, la fuerza es el peso mg aplicada a la masa m lo que te da una aceleración m.g / m = g. Nada nuevo aquí... Cuando había caído la mitad de la cuerda tenías una fuerza (m/2).g aplicada a la masa m lo que te da una aceleración (m/2).g / m = g/2, and so on...

      Saludos,

      Al
      Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

      Comentario


      • #4
        Re: Soga sobre una mesa

        Hola:
        Yo encuentro que las opciones que se indican son todas incorrectas.
        Supongamos que la soga tiene una longitud y pende una fracción de esta que llamaremos . La fuerza que actúa sobre el sistema es variable y es el peso de la cuerda que cuelga. Suponiendo que la densidad de masa lineal de la soga es uniforme, llamemosle . Se tendria entonces que . y
        Entonces:

        de donde mientras .
        Por lo tanto la cuerda cae con aceleración que crece a medida que desliza la cuerda sobre la mesa, hasta que ha caido toda la soga, momento en el cual su aceleración permanece constante e igual a .

        Saludos
        Carmelo
        Última edición por carmelo; 03/06/2010, 02:55:55.

        Comentario


        • #5
          Re: Soga sobre una mesa

          Te perdiste del mensaje de ser humano seguramente. F = m.a solo vale si m es constante.

          Saludos,

          Al
          Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

          Comentario


          • #6
            Re: Soga sobre una mesa

            Hola:
            La masa es constante. La soga no pierde masa. Solo que una parte esta encima de la mesa y la otra esta cayendo.
            Saludos
            Carmelo

            Comentario


            • #7
              Re: Soga sobre una mesa

              Hoy no es mi mejor día. Tu respuesta coincide con lo que implica mi primera intervención es este hilo. Mil perdones...

              Saludos,

              Al
              Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

              Comentario


              • #8
                Re: Soga sobre una mesa

                Escrito por carmelo Ver mensaje
                Hola:
                La masa es constante. La soga no pierde masa. Solo que una parte esta encima de la mesa y la otra esta cayendo.
                Saludos
                Carmelo
                Hola.
                Las fuerzas que influyen sobre la soga son la fuerza de contacto entre la mesa y la soga y el peso. La fuerza de contacto unicamente se ejerce sobre la parte de la soga que está sobre la mesa como es evidente, teniendo la misma magnitud que el peso de esa seccion de soga (la que está sobre la mesa). Si solamente tenemos en cuenta la parte de la soga que está colgando, entonces nuestro sistema tiene masa variable, ya que cada vez cuelga más soga y por lo tanto nuestro sistema tiene mas masa.
                Si se tiene en cuneta toda la soga, entonces seria comveniente tomar a los dos tramos de cuerda por separado, y plantear que para la que esta sobre la mesa, las fuerzas en las ordenadas son la de contacto y el peso (ambas variables) y las fuerzas en las abscisas la tension de la cuerda (en el punto en que se une con el trozo que cuelga). Esta ultima es la que hace que la cuerda que esta sobre la mesa acelere hacia el borde de la misma. Para el trozo que cuelga, habria que plantear lo expuesto en el parrafo anterior.
                Son dos sistemas de masa variable en donde se cumple que lo que pierde uno, lo recibe el otro.

                Saludos
                \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

                Intentando comprender

                Comentario


                • #9
                  Re: Soga sobre una mesa

                  Qué monos...
                  Última edición por Cris; 04/06/2010, 03:46:38.
                  [FONT=Book Antiqua]"Je disais : Je ne suis ni des vingt personnes qui savent ces sciences-là dans Paris, ni des cinquante mille qui croient les savoir" Montesquieu[/FONT]
                  [FONT=Book Antiqua]"In moments of crisis, only imagination is more valuable than knowledge" Einstein[/FONT]
                  [FONT=Book Antiqua]"La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante". Miguel de Unamuno[/FONT]
                  [FONT=Book Antiqua]"Gutta cavat lapidem non vid sed saepe cadendo"[/FONT]

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Soga sobre una mesa

                    Escrito por Cris Ver mensaje
                    Qué monos...


                    \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

                    Intentando comprender

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Soga sobre una mesa

                      por los avatares...
                      [FONT=Book Antiqua]"Je disais : Je ne suis ni des vingt personnes qui savent ces sciences-là dans Paris, ni des cinquante mille qui croient les savoir" Montesquieu[/FONT]
                      [FONT=Book Antiqua]"In moments of crisis, only imagination is more valuable than knowledge" Einstein[/FONT]
                      [FONT=Book Antiqua]"La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante". Miguel de Unamuno[/FONT]
                      [FONT=Book Antiqua]"Gutta cavat lapidem non vid sed saepe cadendo"[/FONT]

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Soga sobre una mesa

                        Ahh

                        Yo me incluyo
                        \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

                        Intentando comprender

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Soga sobre una mesa

                          Según dicen, hacen muchos miles de años que dejamos de serlo, gracias al fuego y al dedo pulgar...
                          [FONT=Book Antiqua]"Je disais : Je ne suis ni des vingt personnes qui savent ces sciences-là dans Paris, ni des cinquante mille qui croient les savoir" Montesquieu[/FONT]
                          [FONT=Book Antiqua]"In moments of crisis, only imagination is more valuable than knowledge" Einstein[/FONT]
                          [FONT=Book Antiqua]"La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante". Miguel de Unamuno[/FONT]
                          [FONT=Book Antiqua]"Gutta cavat lapidem non vid sed saepe cadendo"[/FONT]

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Soga sobre una mesa

                            Dicen tantas cosas . Todo depende de las limitaciones que se impongan a las clasificaciones, biologicamente, no parece haber mucha diferencia (teniendo en cuenta que por ejemplo el mono capuchino se lo llama mono, y tambien a el mono araña, siendo que las capacidades abstractas del primero parecen bastante superiores al otro, podria suponerse que las capacidades intelectuales no son algo a tener en cuneta en las clasificaciones de este tipo). Pero bueno, se ve que todavia buscamos ser protagonistas de algo, de que la tierra sea el centro del universo .

                            Esto va a la basura por no tratarse del hilo? (si hubiese spoiler lo hubiese puesto)

                            Saludos
                            \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

                            Intentando comprender

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Soga sobre una mesa

                              Hola:
                              Si consideras la soga como un único sistema, la masa no varía. Ahora si queres dividirlo en dos sistemas de masa variable, todo bien (no veo que se gana haciendo esto), pero esto segundo no es argumento para decir que el sistema inicial es de masa variable. Estaría bueno que hicieras una exposición de esto, deberías llegar al mismo resultado que he expresado más arriba.

                              Saludos
                              Carmelo

                              Comentario

                              Contenido relacionado

                              Colapsar

                              Trabajando...
                              X