Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Dinamica

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria Dinamica

    Necesito saber como sacar las tensiones de cada uno de las cuerdas y el peso P
    cuerdas ideales

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Dibujo.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	26,8 KB
ID:	306392

    Ojala me puedan ayudar
    Última edición por the_darkness; 06/06/2010, 04:54:50. Motivo: agregar info

  • #2
    Re: Dinamica

    Uso 1º ley de Newton para cada peso:
    1)
    (P1=98 N)
    2)

    Tenemos 4 ecuaciónes y podemos calcular las tensiones de cuerdas T1(la cuerda izquierda), T2(la cuerda derecha), T3(la cuerda horizontal) y el peso P.
    Última edición por Julia; 07/06/2010, 16:52:32.

    Comentario


    • #3
      Re: Dinamica

      Escrito por Julia Ver mensaje
      Uso 1 ley de Newton para cada peso:
      Querrás decir 2ª ley de Newton ¿no?
      Última edición por Ulises7; 07/06/2010, 13:07:18.
      Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
      Isaac Newton

      Comentario


      • #4
        Re: Dinamica

        No, 1º ley. En esta problema tenemos los cuerpos que están en reposo.
        Última edición por Julia; 07/06/2010, 16:52:13.

        Comentario


        • #5
          Re: Dinamica

          Hola.
          Implementando la primera ley no podrias afirma nada aun. Porque la primera ley explica que si no se aplica una fuerza, entonces no hay variacion en la velocidad. Claramente, la reciproca no vale. En este caso, existen fuerzas y aun así no varia la velocidad. ¿Enuncia algo relacionado con esto la primera ley?; No.
          Pero la segunda ley de Newton para una masa constate afirma que , siendo F la sumatoria de las fuerzas, es decir la fuerza resultante. Como en nuestro problema sabemos que la aceleracion es 0, tambien sabemos que la sumatoria de las fuerzas es 0. Y esto es lo que vos planteaste, y como se nota, deriva de la segunda ley de Newton, y no de la primera.

          Saludos
          \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

          Intentando comprender

          Comentario


          • #6
            Re: Dinamica

            Escrito por ser humano Ver mensaje
            Hola.
            Implementando la primera ley no podrias afirma nada aun. Porque la primera ley explica que si no se aplica una fuerza, entonces no hay variacion en la velocidad. Claramente, la reciproca no vale. En este caso, existen fuerzas y aun así no varia la velocidad. ¿Enuncia algo relacionado con esto la primera ley?; No.
            Pero la segunda ley de Newton para una masa constate afirma que , siendo F la sumatoria de las fuerzas, es decir la fuerza resultante. Como en nuestro problema sabemos que la aceleracion es 0, tambien sabemos que la sumatoria de las fuerzas es 0. Y esto es lo que vos planteaste, y como se nota, deriva de la segunda ley de Newton, y no de la primera.

            Saludos
            Bueno, hemos aprendido las leyes de Newton de forma diferente.
            Yo creo que lo que lo que expuso Julia es correcto, y en realidad también lo que dice Ulises. Las dos primeras leyes de Newton explican la situación de reposo en la que se encuentran las masas. Para mí la primera ley dice que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo y uniforme a menos que sobre él actúe una resultante de fuerzas que no sea nula. Con lo cual se podría escribir así:
            [Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida]
            Así que tranquilamente se puede afirmar que como los cuerpos están en reposo, la resultante de fuerzas es nula, y no hace falta pensar en la segunda ley.
            Me parece que la ley quedaría por demás incompleta si el enunciado no hablara sobre la resultante de fuerzas, como vos decís.
            Saludos

            Comentario


            • #7
              Re: Dinamica

              Hola.
              Asi como lo expones, bastaria totalmente con la "primera ley". Antes de seguir, creo que es conveniente que ya quede claro que independientemente si se enuncia en una de las leyes u en otra, es indiferente, porque es un hecho a tener en cuenta independientemente de como se haya enunciado en algun momento. Dicho esto, creo que queda claro que solo estamos hablando de una nocion historica, es decir de que forma es que se expuso cada ley.

              La verdad que no estoy seguro de como es que es la ley, yo la recordaba así (y claramente no le doy mayor trascendencia por lo general porque, como ya se expuso, la nocion en si es lo importante a tener en cuenta). Por eso es que busque en wikipedia, y pone:

              Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
              Como esta planteado aca, no habria una doble implicacion, porque lo que se expresa es que si el cuerpo permanece con velocidad constante o en reposo es porque no hubo fuerzas que provocaron que pierda ese estado. Pero recien en la segunda ley de newton se puede notar la relacion matematica entre las fuerzas aplicadas y la aceleracion, y por eso me parece que recien alli tiene sentido hablar de fuerza resultante igual a cero. Porque lo que podriamos sacar de la primera ley es que si existen fuerzas, entonces de alguna forma no influyen en el cambio de estado del cuerpo. Para notar cual es esa forma en la que no influyen, esta la ecuacion de la segunda ley.

              De todas formas, repito, me parece intrascendente .

              Saludos

              Aun así, las formulas que se expusieron (en el caso de que la primera ley efectivamente tenga en cuenta el hecho de las fuerzas resultantes) pueden deducirse tanto de la primera como de la segunda ley.
              \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

              Intentando comprender

              Comentario


              • #8
                Re: Dinamica

                Cierto que es intrascendente, lo que pasa es que cuando leí tu post sobre lo que enunciaba la primera ley, me pareció incorrecto.
                En definitiva, se puede reducir a cómo lo enuncia cada uno. En el caso de wikipedia, escribe eso que pusiste, y en seguida más abajo pone: "Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él"
                Con lo cual, la forma de interpretar la primera ley, es siempre en el sentido de la fuerza resultante, y no de una u otra fuerza en particular.
                Saludos

                Comentario


                • #9
                  Re: Dinamica

                  Cite esa parte porque me parecio que era la traduccion del enunciado de newton, que era de lo que hablabamos (no de la pespectiva del que dejo dicho enunciado en wikipedia). Pero en fin, es un detalle historico que habra que quitarse de duda leyendo el libro de newton, que de por cierto, no leí .

                  Saludos
                  \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

                  Intentando comprender

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Dinamica

                    a todo esto... cuánto os sale? lo he visto y no me he podido resistir a hacerlo jajaj

                    yo he obtenido que el peso es de 56,58 N y las tensiones 139,59N y 113,16 N

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Dinamica

                      No he calculado, pero lo que he obtenido de los equaciónes:



                      Última edición por Julia; 09/06/2010, 19:01:54.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Dinamica

                        alguien lo ha hecho?

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Dinamica

                          Haciendo así rápido, me dan: T1=138.6N (cuerda a la izquierda), T2=113.2N (cuerda a la derecha), T3=98N (cuerda horizontal), y P=56.6N
                          Todos estos valores están redondeados, claro.
                          No sé por qué la última ecuación de Julia es tan fea. Además no me da lo mismo. La cotangente de 45 es 1 así que la podes sacar, pero el otro término de la ecuación no sé de donde viene. Así que tus cálculos son correctos, pero el P de Julia no.
                          Saludos

                          Comentario

                          Contenido relacionado

                          Colapsar

                          Trabajando...
                          X