Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

mecanica cinematica en mecanismos

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria mecanica cinematica en mecanismos

    sólo quize colocar el enunciado, ya que la parte que no logro resolver bien
    Archivos adjuntos
    Última edición por cecilita; 11/07/2010, 23:23:55.

  • #2
    Re: mecanica cinematica en mecanismos

    la parte que no logro utilizar de una forma eficiente, es la subrayada
    saludos

    Comentario


    • #3
      Re: mecanica cinematica en mecanismos

      wenas ...

      La distancia AP está definida por la ecuación de un M.A.S. (movimiento armónico simple) ... el instante t es fácil de sacar:





      La frecuencia natural, que aparece en la ecuación, es

      El periodo es


      Si tarda un periodo de tiempo en hacer un ciclo (), entonces para el instante t el mecanismo tendrá otra posición x (ó ):






      Edito: ... ahora que me fijo, creo que esa posición x es en realidad la longitud AP, ya que se ha obtenido del valor de t, que a su vez se ha obtenido del instante en que y cuyo valor a lo largo del tiempo depende de esa expresión del M.A.S.

      Asi que tenermos que en el instante t, ... pero también en el mismo instante ... luego ... ... entonces que es el valor de la amplitud.

      ... aunque sin el dibujo delante no estoy muy seguro ...

      .. un saludo ..
      Última edición por Xel; 11/07/2010, 12:51:59.

      Comentario


      • #4
        Re: mecanica cinematica en mecanismos

        lo subire

        Comentario


        • #5
          Re: mecanica cinematica en mecanismos

          Bien, pues veo que casi la clavo ...

          Mientras el disco se mueve con velocidad angular constante, la corredera P a su vez tiene ese movimiento oscilatorio respecto al disco ( o sea, montado encima).

          Dejando a parte que el disco se mueva, cuando AP = b/2 los puntos OAP forman un triángulo rectángulo y de 60º entre los lados AP y OP, que en radianes resulta ser , el valor obtenido anteriormente para x, que en realidad es el ángulo de la proyección circular del movimiento oscilatorio de P para ese instante. Así que lo enterior estaba cerca ... no?

          Ahora que ya conoces la posición del mecanismo y las distancias entre sus puntos, ya puedes empezar a hacer los cálculos cinemáticos.
          Última edición por Xel; 12/07/2010, 00:41:11.

          Comentario

          Contenido relacionado

          Colapsar

          Trabajando...
          X