Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

plano inclinado

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria plano inclinado

    hola gente. estoy estudiando fisica por mi cuenta para darla en febrero y me tope con un par de problemas que no se como encarar. entre ellos esta situacion.

    tengo un objeto de 2kg que esta impulsado por una cantidad de joules (1.440.000) y este choca plasticamente con otro objeto de peso 3kg el cual esta en un plano inclinado con una altura de 1.8mts.

    tengo que determinar a que velocidad se moveran despues de "pegarse" y a que altura



    mi problema es que no se como encarar el tema del plano inclinado solo con la altura. trate de calcular la fuerza potencial grabitatoria del segundo objeto y restarsela al primero pero al parecer no funciona asi . tambien intente sacar la velocidad final que tiene el primer objeto con la formula VF^2-VI^2 = 2xAxD pero los numeros no me dan y lo hice varias veces con calculadora.

    cual seria el procedimiento para resolver esto?, la verdad me perdió totalmente .

  • #2
    Re: plano inclinado

    Para choques, siempre principio de conservación del momento lineal.

    Comentario


    • #3
      Re: plano inclinado

      yo lo resoveria de la siguiente manera:

      en primer lugar separaria el movimiento en 3 fases distinas:

      durante la fase A, el cuerpo de 2 kg se encuentra en el suelo y se le apica una fuerza F durante un tiempo t, de forma tal que al retirar la fuerza este obtiene una energia de 1.440.000 J. aca, no hay nada que calcular, solo es para justificar el impulso que resive.

      durante una fase B, el cuerpo de masa 2 Kg se mueve y empieza a "trepar" el plano inclinado, transformando parte de su energia cinetica en potencial gravitatoria, hasta llegar a una altura de 1,8 m. en esta fase, deberias calcular la velocidad con la que llega a los 1,8 metros usando conservacion de energia (al prinicipio toda es cinetica, a los 1,8 es parte potencial y parte cinetica, calcula parte cinetica y obtendras la velocidad con a que llega a esta altura)

      durante una fase C el cuerpo impacata y con el otro de masa 3kg y salen pegados, suponemos que el cuerpo de masa 3 kg estaba en reposo, y el de 2kg venia subiendo con una velocidad (que calculaste en la fase B). luego del impacto, la cantidad de movimiento (o momento linenal) se conserva, asique como conosces las masas y las velocidades iniciales, puedes calcular tranquilamente la velocidad final del sistema, sabiendo que la masa final sera la suma de las 2 masas (3+2= 5Kg).

      la atura, como suponiamos que la masa de 3 kg no se movia, sera a 1,8m (aca es en donde me confunde un poco, porque no se porque te piden la altura si es dato) y la velocidad que te pide sera la que calcules en el ultimo paso.

      estamos despreciando el rozamiento de la masa A con las superficies, si no tubieras que despreciarla, no olvides que la energia no se conserva, y la perdida de energia sera el trabajo que haga el rozamiento. pero para esto es indispensabe conocer el angulo del plano inclinado.

      otra cosa que estamos asumiendo es que el cuerpo B esta todo el tiempo quieto a 1,8 metros, si este estubiera cayendo por el plano inclinado, nuevamente nesecitariamos el angulo para saber que tanto recorre antes de encontrarse con la masa B (deberias hacer un problema de encuetro, simplemente eso) y tener en cuenta que la veocidad para la face C ya no es 0, sino una velocidad negativa.

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X