Mi duda es: Se supone que la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es de forma elíptica, pero según el sistema de partículas, el centro de masa de la Tierra y la Luna es el que sigue realmente la trayectoria. Aunque el centro de masa está dentro de la Tierra, entonces ¿cómo afecta esto al movimiento de la Tierra? ¿Se mueve ligeramente hacia dentro y hacia afuera de la órbita?
							
						
					Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
¿La Tierra "tiembla" en la trayectoria de su órbita?
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	Etiquetas: Ninguno/a
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: ¿La Tierra "tiembla" en la trayectoria de su órbita?
 
 Es lo que dices. Lo que sigue la trayectoria elíptica es el sistema Terra-Luna, es decir, su centro de masa, o sea que sí, se mueve iendo y viniendo, lo que es la suma de movimientos. Solo que no podemos darnos cuenta ya que el sistema está en "caida libre" y no afecta a los que estamos en la superfície terrestre. Mucho antes nos damos cuenta de la gravedad de la Luna y Sol (las mareas) que no de este sutil movimiento.Escrito por josecito Ver mensaje¿cómo afecta esto al movimiento de la Tierra? ¿Se mueve ligeramente hacia dentro y hacia afuera de la órbita?
 - 1 gracias
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: ¿La Tierra "tiembla" en la trayectoria de su órbita?
 
 Cuando un objeto orbita un astro, se puede considerar que el objeto está "caiendo" hacia el astro, pero al mismo tiempo tiene suficiente velocidad para "sobrepasar" el astro y evitar colisionar, por eso dá vueltas, porqué cae constantemente más allá del astro.Escrito por roldan Ver mensajehola guibix:
 ¿a que te refieres con "caida libre" del sistema?
 
 Esto es un sistema en caída libre, otro sería dejar caer una piedra desde un acantilado y otro, la Tierra y la Luna alrededor del Sol. En un sistema en caída libre como sistema de referencia, no se "siente" la aceleración producida por la gravedad. Por eso no se "siente" la aceleracón que produce la Luna en la Tierra (sí que se siente en las mareas, pero eso es otra historia), además ese movimiento tiene el mismo período que el período sideral lunar, unos 29 días por lo que ese "temblor" sería muy lento.Última edición por guibix; 10/03/2011, 22:16:52.
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	









Comentario