Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Gravitación

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Gravitación

    No entiendo dónde está el error que cometo, pero llego a una respuesta que no es...

    Les dejo el problema acá:

    Un satélite orbita alrededor de la Tierra a una distancia R1, con un período T1. La distancia a la que deberá orbitar para hacerlo en la mitad del tiempo (T2 = T1/2) será:

    Opciones:

    R(2) = 0,63 R(1)

    R(2) = 0,5 R(1)

    R(2) = 2 R(1)

    R(2) = 4 R(1)

    R(2) = 1,58 R(1)

  • #2
    Re: Gravitación

    Basta con que combines las ecuaciones de la velocidad orbital de un satélite, a saber:
    y
    . Busca la relación entre T y r, y a partir de ahi compara la situación 1 con la 2, haz el cociente y listo.
    De nada!!
    Si los hechos no se ajustan a la teoría, tendrá que deshacerse de ellos. http://mitrastienda.wordpress.com/

    Comentario


    • #3
      Re: Gravitación

      Se me ocurre otro método. La tercera ley de Kepler dice que el cuadrado de los períodos orbitales son directamente proporcionales a los radios al cubo. Es decir:


      De ahí podemos plantear que:





      Dividimos ambas expresiones:



      Pero como se ha impuesto la condición para cuando



      Y puesto que :



      ¡Saludos!
      Si he hecho algo muy rápido, no dudes en preguntar
      Última edición por angel relativamente; 27/11/2011, 07:20:02.
      [TEX=null]k_BN_A \cdot \dst \sum_{k=0}^{\infty} \dfrac{1}{k!} \cdot 50 \cdot 10_{\text{hex}} \cdot \dfrac{2\pi}{\omega} \cdot \sqrt{-1} \cdot \dfrac{\dd x} {\dd t } \cdot \boxed{^{16}_8\text{X}}[/TEX]

      Comentario


      • #4
        Re: Gravitación

        Me salió, no me dí cuenta de una pavadita matemática jajaja! Muchas gracias a todos!!!!

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X