Buenas a todos, se me presenta el siguiente problema, a ver si me podéis echar una pano 
-Tenemos un péndulo cuyo curda tiene longitud 20cm, que oscila en un intervalo que hace que la bola ascienda 2cm respecto a su punto más bajo. Calcula la velocidad en el punto más bajo.
Bien, siplemente igualo la del punto más bajo (que será igual a la , ya que tomo ahí el punto de referencia) y la del punto más alto (Que será la , ya que no tiene velocidad).
Las masas no es problema, porque se simplifican, y la gravedad es (en la Tierra). El rozamiento con el aire es despreciable.
De resultado me da "v=0.626m/s", lo que pasa es que no sé para que vale la longitud del péndulo en este problema. ¿Está de más, o me he saltado algún paso?¿Es correcto el resultado?
Muchas gracias a todos

-Tenemos un péndulo cuyo curda tiene longitud 20cm, que oscila en un intervalo que hace que la bola ascienda 2cm respecto a su punto más bajo. Calcula la velocidad en el punto más bajo.
Bien, siplemente igualo la del punto más bajo (que será igual a la , ya que tomo ahí el punto de referencia) y la del punto más alto (Que será la , ya que no tiene velocidad).
Las masas no es problema, porque se simplifican, y la gravedad es (en la Tierra). El rozamiento con el aire es despreciable.
De resultado me da "v=0.626m/s", lo que pasa es que no sé para que vale la longitud del péndulo en este problema. ¿Está de más, o me he saltado algún paso?¿Es correcto el resultado?
Muchas gracias a todos

Comentario