Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

La fricción.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación La fricción.

    Hola,

    Tengo entendido que la fuerza de fricción estática no depende de la superfície de contacto. Es eso verdad? Como puede ser?

    Gracias.
    Por muy cierta que sea una ciencia debemos comprenderla para no convertirla en un dogma de fe. -Oriol F. M.-

  • #2
    Re: La fricción.

    No depende del area de la superficie, al igual que la dinámica, pero sí del material de la superficie.

    La fuerza de fricción o rozamiento depende de los materiales de ambos objetos, que es de donde sale el famoso coeficiente y de la normal.

    Que no dependa del area es poco intuitivo, pero es así. No se si con superficie te referías al area o al tipo de material.
    [TEX=null]\begin{pmatrix}0 & 0 \\1 & 0\end{pmatrix}[/TEX]
    [TEX=null] \frac{1}{\pi} = \frac{2\sqrt{2}}{9801} \sum^\infty_{k=0} \frac{(4k)!(1103+26390k)}{(k!)^4 396^{4k}}[/TEX]

    Comentario


    • #3
      Re: La fricción.

      Pues ahora me pones en duda pero que yo sepa la fuerza de rozamiento siempre ha sido el valor del coeficiente de fricción (estático o dinámico) multiplicado por la normal a la superficie. Que alguien que sepa más confirme
      Physics works, I'm telling you- Dr. Walter Lewin

      Comentario


      • #4
        Re: La fricción.

        Últimamente he estado estudiando este tipo de problemas, y creo que es tal como dices, Sheldoniano: la fuerza de rozamiento es el producto entre el coeficiente de fricción y la fuerza normal a la superficie total.

        Me imagino que no tiene nada que ver con la superficie porque la fuerza sólo tiene que ver con la aceleración y la masa, nunca con volumen ni la superficie (sólo de las medidas de masa, nunca de longitud), pero esto último es ya cosecha mía y no querría meter la mata. Estoy empezando con física y soy un completo novato.

        Comentario


        • #5
          Re: La fricción.

          Claro, pero la normal no tiene que ver con el área de la superficie sino su ángulo, afectando, como ha dicho xXminombreXx sólo depende del tipo de material (coeficiente) y de el ángulo que forme con la normal.
          Physics works, I'm telling you- Dr. Walter Lewin

          Comentario


          • #6
            Re: La fricción.

            Claro, pero yo pienso... Si hay más moléculas en contacto debe haber más "interacción", no?
            Por muy cierta que sea una ciencia debemos comprenderla para no convertirla en un dogma de fe. -Oriol F. M.-

            Comentario


            • #7
              Re: La fricción.

              Tienes razón, por eso he dicho que es poco intuitivo. Supongo que se anulará con algún otro efecto... A ver si alguien con más idea nos lo explica.
              [TEX=null]\begin{pmatrix}0 & 0 \\1 & 0\end{pmatrix}[/TEX]
              [TEX=null] \frac{1}{\pi} = \frac{2\sqrt{2}}{9801} \sum^\infty_{k=0} \frac{(4k)!(1103+26390k)}{(k!)^4 396^{4k}}[/TEX]

              Comentario


              • #8
                Re: La fricción.

                Según he leído por ahí, una explicación (un tanto peregrina) podría ser la siguiente: Imaginemos un ladrillo. Si lo apoyamos por la cara de menor base, la fuerza que hace por contacto con otra superficie sería menor (por haber menor superficie de contacto). No obstante, como hay menor superficie de contacto, habrá mayor presión (pues son inversamente proporcionales), lo cual dificultaría más el movimiento. Al contrario, si ponemos el ladrillo por la cara de mayor superficie, la fuerza que se hace sería mayor, pero la presión sería menor. En conclusión, un aumento de superficie supone una disminución de la presión, por lo que la fuerza de rozamiento se mantiene constante.

                Un saludo,
                [TEX=null]k_BN_A \cdot \dst \sum_{k=0}^{\infty} \dfrac{1}{k!} \cdot 50 \cdot 10_{\text{hex}} \cdot \dfrac{2\pi}{\omega} \cdot \sqrt{-1} \cdot \dfrac{\dd x} {\dd t } \cdot \boxed{^{16}_8\text{X}}[/TEX]

                Comentario


                • #9
                  Re: La fricción.

                  La proporcionalidad entre fuerza de rozamiento y fuerza normal de compresión, , no es una ley universal. Tal como se indica en esta página de Hyperphysics, la expresión anterior es una aproximación útil en muchos casos, pero con excepciones tan conocidas como por ejemplo la influencia de la anchura de los neumáticos sobre su capacidad tractora (determinada por el rozamiento entre ellos y el suelo):
                  "While exceptions exist, the assumption has enough validity to be useful in many circumstances. For example, it implies that wide tires will not in general give better traction than narrow tires, and will not change the normal braking distance for a car. Better traction can be obtained with wide tires, or tires with lower pressure, if the pressure changes the coefficient of friction, as on a surface of snow."
                  A mi amigo, a quien todo debo.

                  Comentario

                  Contenido relacionado

                  Colapsar

                  Trabajando...
                  X