Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

rodadura, deslizamiento..?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras rodadura, deslizamiento..?

    no entiendo estos conceptos, se que por separado en rodadura v(cm)=wR y fr<=uN y en deslizamiento fr=uN, pero ¿existe el caso en que halla deslizamiento y rodadura a la vez?(¿vale la condicion de rodadura, para este caso?)
    si no hay roce, puede haber rodadura?

  • #2
    Re: rodadura, deslizamiento..?

    Hola,

    En este tipo de cosas ayuda mucho recordar que el movimiento de cualquier sólido rígido lo puedes descomponer en un movimiento de traslación pura del centro de masas y un movimiento de rotación pura alrededor de éste. Así pues, si que hay situaciones en las que hay deslizamiento y rodadura a la vez.

    Como tú dices, cuando hay rodamiento sin deslizamiento se cumple la condición de que la velocidad del CM es: . Esta relación sólo sirve para este caso especial. Por poner un ejemplo sencillo, imagina cuando un coche comienza a moverse; sus neumáticos traseros están girando con una rapidez mientras que el vehículo no se mueve, luego el producto es mayor que la velocidad del CM (la prueba la tienes en el humo que sale de las ruedas, lo cual indica que éstas están resbalando sobre el pavimento). Por su parte, si el conductor frena en seco y el coche derrapa, el producto es menor que la velocidad del CM, pues las ruedas casi no giran.

    Cabe destacar que, en efecto, debe existir rozamiento para que el cuerpo comience a rotar, si no lo hubiera, el movimiento sería una traslación pura del CM. Cuando consideras problemas de rodamiento sin deslizamiento, tienes cuerpos que no resbalan en el punto de contacto instantáneo, de modo que hay una fuerza de fricción estática que evita el deslizamiento y da al cuerpo una aceleración angular (de ahí que rote).

    Por su parte, la resolución del problema de rodamiento con deslizamiento requiere considerar la fricción cinética, lo cual suele ser más complicado, pero como ves, ya sea estática o cinética, siempre hay fricción para que exista el movimiento de rotación.

    Saludos,
    ''No problem is too small or too trivial if we can really do something about it''
    Richard Feynman

    Comentario


    • #3
      Re: rodadura, deslizamiento..?

      gracias me sirvio muchisimo!!
      te hago una ultima pregunta, haber si entendi, en caso de que halla un cilindro sobre un plano inclinado y caiga libremente, hace un tramo donde rueda sin deslizar, y otro en donde no hay friccion.
      ¿el primer tramo se considera como una rodadura pura y en el segundo seria una traslacion pura, ya que no hay roce y no puede girar el cilindro?

      Comentario


      • #4
        Re: rodadura, deslizamiento..?

        Hola de nuevo,

        No, mientras está descendiendo por el plano inclinado, hay tanto un movimiento de traslación del CM (que se mueve con una velocidad lineal dada por la condición de rodadura sin deslizamiento) y un movimiento de rotación alrededor de éste. Una cosa es la descomposición del movimiento de un sólido rígido en traslación+rotación y otra la de deslizamiento y rodadura. Al llegar al final del plano inclinado el cilindro se moverá con una velocidad lineal igual a la del CM que calculas o bien mediante la combinación de la segunda ley de Newton para la traslación y la rotación, o mejor aún, por conservación de la energía.

        Saludos,
        ''No problem is too small or too trivial if we can really do something about it''
        Richard Feynman

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X