Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

cinta con rozamiento

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras cinta con rozamiento

    Una cinta transportadora A, se mueve con una velocidad constante de 36,6 cm/s y suministra pequeños objetos a una rampa inclinada de 183 cm de largo. La cinta B tiene una velocidad de 91,4 cm/s y ello provoca que los objetos se traspasen a esta sin deslizamiento.
    Determinar que valor debera tener el coeficiente de rozamiento entre los cuerpos y la rampa, para que se pueda dar la situacion planteada

    Que significa eso de que " se traspasen sin deslizamiento" ??

    Lo pienso resolver por energia donde la energia en A es y la velocidad en B es

    asi que hay un delta de energia al pasar por la rampa...



    y esto igualarlo al trabajo de la fuerza no conservativa ( la de rozamiento)



    x= 183 cm

    Igualando:

    Archivos adjuntos
    Última edición por LauraLopez; 14/06/2012, 02:23:22.

  • #2
    Re: cinta con rozamiento

    Cuidado, porque si lo resolvés por energía, también tenés que tener en cuenta la Energía Potencial Gravitatoria, que es m.g.h distinto de cero en A. Saludos!

    Comentario


    • #3
      Re: cinta con rozamiento

      Pero el objeto no cae sino que baja por una cinta por eso no le tenia en cuenta la gravedad..igualmente hay que tenerla en cuenta??

      y con respecto a la primera pregunta que hice ? Que significa eso de que " se traspasen sin deslizamiento" ??

      Igualmente lo resolvi teniendo en cuenta que



      usando eso si estaria bien? y llego a que este coeficiente seria el dinamico no?
      Última edición por LauraLopez; 14/06/2012, 22:50:38.

      Comentario


      • #4
        Re: cinta con rozamiento

        alguien que me pueda quitar esas inquietudes??

        Comentario


        • #5
          Re: cinta con rozamiento

          alguien encuentro errores?

          Comentario


          • #6
            Re: cinta con rozamiento

            Lo que te ha dicho Dr. Molix es correcto: en el cálculo de la variación de la energía mecánica debes incluir la energía potencial del peso, tal como has hecho en el post #3. Supongo que habrás aplicado lo mismo que decías en el #1, con la variación de Em última, de manera que el método es correcto. El coeficiente que encuentras es el dinámico, pues los objetos deslizan sobre la rampa, es decir, tienen movimiento relativo respecto a ella.
            A mi amigo, a quien todo debo.

            Comentario

            Contenido relacionado

            Colapsar

            Trabajando...
            X