Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Pregunta muy extraña sobre la velocidad y el tiempo.....

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Pregunta muy extraña sobre la velocidad y el tiempo.....

    hola soy nuevo en el foro y me registré basicamente para hacer esta pregunta, no tengo tantos conocimientos como casi todos los que estan aqui pero se filosofar y aveces me encuentro con preguntas asi y quisiera saber que piensan ustedes de esto (tal vez es algo obio o tonto para ustedes no se...) :

    supongamos que hay un carro que puede viajar a una velocidad muy muy rapido y arranca en linea recta hacia adelante y va a una velocidad que se tarda 3 segundos en darle la vuelta a la tierra (todo esto es hipoteticamente, se que no es posible y que no se puede viajar mas rapido que la luz... y que la luz no es afectada por la gravedad asi que no daria la vuelta, etc.)
    ok... supongamos que no da la vuelta ala tierra sino para hacerlo mas facil, a una pelota flotante del tamaño de una casa
    entonces supongamos ....el carro despega a una velocidad de 100 km/h y se tarda 3 segundos en darle la vuelta a la pelota grande, por lo tanto si lo hiciera con una velocidad mayor 200 km/h (por ejemplo) supongamos que ahora se tarda 2 segundos, ahora supongamos que a 300 km/h....se tarda 1 segundo.
    ahi viene la pregunta.....que pasaria si en vez de 300 viajara a no se... unos 800 km/h ? cuantos segundos se tardaría en llegar? segun las matematicas seria en menos (-) 4 segundos? como seria esto posible, viajaría en el tiempo? llegaria el carro antes de salir? chocaría con el mismo? que pasaria si viajara a 2000 km/h ?
    tengo entendido que si pudieramos viajar mas rapido que la luz viajariamos al pasado, pero aqui ni siquiera es mucha velocidad asi que no se ...


    si mi pregunta es muy estupida les pido disculpas

  • #2
    Re: Pregunta muy extraña sobre la velocidad y el tiempo.....

    No hay preguntas estúpidas. Estás partiendo de un supuesto incorrecto; cuando planteas que "el carro despega a una velocidad de 100 km/h y se tarda 3 segundos en darle la vuelta a la pelota grande, por lo tanto si lo hiciera con una velocidad mayor 200 km/h (por ejemplo) supongamos que ahora se tarda 2 segundos, ahora supongamos que a 300 km/h....se tarda 1 segundo" has establecido una relación (que no se cumple en la realidad) según la cual, para cada incremento de 100 km/h en la velocidad, el tiempo de recorrido se reducirá en 1 segundo (matemáticamente, has establecido una relaciión lineal entre el tiempo y la velocidad).

    Lo cierto es que, como la velocidad se define (simplificando) como el cociente del espacio recorrido entre el tiempo empleado en recorrerlo (v = e / t), entonces si mantienes el espacio constante (la circunferencia de la pelota), el tiempo empleado para circunvalar la pelota guardará una relación inversa con la velocidad (t = e / v). De esta manera, si pudieses aumentar indefinidamente la velocidad, el tiempo nunca se haría negativo sino que se iría haciendo cada vez menor.

    Usando tu ejemplo de la pelota, si el vehículo recorre el perímetro de la pelota en 3 segundos cuando viaja a una velocidad de 100 km/hr, entonces si viajase a 200 km/hr (el doble) se demoraría 1.5 segundos (la mitad); y si viajase a 300 km/hr (el triple), se demoraría 1 segundo (un tercio).

    En conclusión, si partes de supuestos irreales, cualquier conclusión a la que arribes no puedes esperar que tenga un atisbo de realidad

    Saludos,

    Al
    Última edición por Al2000; 22/08/2012, 10:14:42. Motivo: Error de tipeo.
    Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

    Comentario


    • #3
      Re: Pregunta muy extraña sobre la velocidad y el tiempo.....

      Escrito por Al2000 Ver mensaje
      No hay preguntas estúpidas. Estás partiendo de un supuesto incorrecto; cuando planteas que "el carro despega a una velocidad de 100 km/h y se tarda 3 segundos en darle la vuelta a la pelota grande, por lo tanto si lo hiciera con una velocidad mayor 200 km/h (por ejemplo) supongamos que ahora se tarda 2 segundos, ahora supongamos que a 300 km/h....se tarda 1 segundo" has establecido una relación (que no se cumple en la realidad) según la cual, para cada incremento de 100 km/h en la velocidad, el tiempo de recorrido se reducirá en 1 segundo (matemáticamente, has establecido una relaciión lineal entre el tiempo y la velocidad).

      Lo cierto es que, como la velocidad se define (simplificando) como el cociente del espacio recorrido entre el tiempo empleado en recorrerlo (v = e / t), entonces si mantienes el espacio constante (la circunferencia de la pelota), el tiempo empleado para circunvalar la pelota guardará una relación inversa con la velocidad (t = e / v). De esta manera, si pudieses aumentar indefinidamente la velocidad, el tiempo nunca se haría negativo sino que se iría haciendo cada vez menor.

      Usando tu ejemplo de la pelota, si el vehículo recorre el perímetro de la pelota en 3 segundos cuando viaja a una velocidad de 100 km/hr, entonces si viajase a 200 km/hr (el doble) se demoraría 1.5 segundos (la mitad); y si viajase a 300 km/hr (el triple), se demoraría 1 segundo (un tercio).

      En conclusión, si partes de supuestos irreales, cualquier conclusión a la que arribes no puedes esperar que tenga un atisbo de realidad

      Saludos,

      Al
      no entendí muy bien que diferencia hace lo de t = e / v aunque me doy cuenta que yo no estaba considerando "el espacio" solo tiempo y velocidad

      pero entonces dices que "si pudiesemos aumentar la velocidad indefinidamente , el tiempo se iría haciendo cada vez menor", .....infinitamente??

      y dices que a 200km/h se demoraría 1.5 segundos (3 (tiempo) / 2 (velocidad) = 1.5) y a 300km/h, 1 segundo (3 / 3 = 1) cuanto se demoraria a 400 km/h , si hago la divición me sale a 0.75 pero eso es por que le tengo que agregar un cero al dividendo osea lo tengo que hacer "mayor" el tiempo para que la "velocidad" quepa dentro ,eso es "matematicamente" pero fisicamente como sería, como cabe?

      de la misma manera si usamos t = e / v donde por ejemplo (e)spacio = 200 y (v)elocidad = 300, sale a "0.66666..." y para que salga ese numero le tienes que agregar un cero a "e" osea tienes que hacer mayor el espacio... por que como veo en una división no hay resultados negativos no se por que, pero fisicamente?

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X