Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Cuestión - Movimiento Caída Libre.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Cuestión - Movimiento Caída Libre.

    Otra cuestion: (adjunto el enunciado)Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	3.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	29,2 KB
ID:	309854
    Decir que tengo muchas dudas con esta cuestión, la he intentado pero lo mas probable es que este mal. A ver si me podeis ayudar.

    Solución:
    Cuestión a:
    Antes de saltar la velocidad es 0 y la altura es 27m (Energia cinetica=0)
    Después del salto la velocidad es 0 y la altura 0 (Energia cinetica=0, Energia potencial=0)
    x(logitud de la cuerda)=20m



    19845 = 200 K
    K=99,225 N/m

    Cuestión b:
    Creo que la aceleración máxima se encuentra en el punto donde la persona toca justo el agua y cuya velocidad en ese punto es cero.
    Pero no se como calcularla, por que creo que para ello necesito saber el tiempo que tarda en tocar el agua.
    Tengo algunas dudas, ¿me podríais ayudar?

  • #2
    Re: Cuestión - Movimiento Caída Libre.

    Cuestión a: Como estás partiendo de velocidad cero y terminando con velocidad cero, puedes omitir por completo toda referencia a la energía cinética. Simplemente iguala la variación de energía potencial gravitacional a la variación de energía potencial elástica de la cuerda. Ojo, la cuerda se estira sólo 7 metros...

    Cuestión b: Al conocer la constante elástica y cuanto se ha estirado la cuerda, puedes calcular la fuerza y por ende la aceleración. No te olvides del peso de la persona...

    Saludos,

    Al
    Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

    Comentario


    • #3
      Re: Cuestión - Movimiento Caída Libre.

      Escrito por Al2000 Ver mensaje
      Cuestión a: Como estás partiendo de velocidad cero y terminando con velocidad cero, puedes omitir por completo toda referencia a la energía cinética. Simplemente iguala la variación de energía potencial gravitacional a la variación de energía potencial elástica de la cuerda. Ojo, la cuerda se estira sólo 7 metros...

      Cuestión b: Al conocer la constante elástica y cuanto se ha estirado la cuerda, puedes calcular la fuerza y por ende la aceleración. No te olvides del peso de la persona...

      Saludos,

      Al
      Entonces en la formula:
      variación de energía potencial elástica = 1/2 * K * x^2
      Yo tomo x=20, que es la longitud de la cuerda, pero que seria ¿ x=7, que es lo que se estira la cuerda?

      Comentario


      • #4
        Re: Cuestión - Movimiento Caída Libre.

        Eso es correcto. La variación en la energía potencial gravitacional si corresponde a los 27 m de la caída, pero la cuerda sólo se estira 7 m. Recuerda que la "x" en las fórmulas del resorte representa la elongación (estiramiento o compresión) del resorte.

        Saludos,

        Al
        Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

        Comentario


        • #5
          Re: Cuestión - Movimiento Caída Libre.

          Es decir que x = 27 - 20 = 7 y por lo tanto energía potencial elástica = 1/2 * K * 49 = 24,5;
          Y ya seria terminar el ejercicio.
          Muchas gracias de nuevo Al.

          Comentario


          • #6
            Re: Cuestión - Movimiento Caída Libre.

            Si siques participando en este foro seguramente vas a ver este consejo mas de una vez: procura, en la medida de lo posible, hacer todos los desarrollos con letras, dejando la sustitución de valores para el mero final. Es mas fácil de entender el desarrollo, es mas sencillo conseguir algún error, es reusable, los cálculos son mas exactos y es mas elegante Por otra parte, una respuesta numérica sin sus correspondientes unidades no significa absolutamente nada.

            Saludos,

            Al
            Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

            Comentario


            • #7
              Re: Cuestión - Movimiento Caída Libre.

              Escrito por Al2000 Ver mensaje
              Si siques participando en este foro seguramente vas a ver este consejo mas de una vez: procura, en la medida de lo posible, hacer todos los desarrollos con letras, dejando la sustitución de valores para el mero final. Es mas fácil de entender el desarrollo, es mas sencillo conseguir algún error, es reusable, los cálculos son mas exactos y es mas elegante Por otra parte, una respuesta numérica sin sus correspondientes unidades no significa absolutamente nada.

              Saludos,

              Al
              Si, tienes toda la razón del mundo. Soy nuevo en esto y iré poco a poco acostumbrándome.

              Comentario

              Contenido relacionado

              Colapsar

              Trabajando...
              X