Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Problema de fuerzas.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 1r ciclo Problema de fuerzas.

    Hola, me he encontrado este problema que tiene su miga....no se como hacerlo... en realidad es teoria explicada con fórmulas. Si alguien me puede ayudar a relacionar teoría con formulas, para ver la relación entre ambas y así saber porqué se producen estas situaciones me sería de gran ayuda. Gracias a todos!



    Contenido: En el lenguaje común, al hablar de movimientos sobre trayectorias curvas
    se hacen referencias a menudo de los efectos de la “fuerza centrífuga” y la “fuerza
    centrípeta”. Ambos términos son, en realidad, inapropiados. “Centrípeta” se refiere a un
    rasgo cinemático: en el sentido de una fuerza vinculada con una interacción, no existe
    una “interacción centrípeta” como tal, y por lo tanto el término “fuerza centrípeta” es un
    abuso del lenguaje. Por su parte, la fuerza centrífuga en una fuerza ficticia asociada a
    observadores no inerciales que están girando. Por lo tanto, la fuerza centrífuga no está
    vinculada a ninguna interacción real. De hecho para un observador inercial la fuerza
    centrífuga no existe. Se propone como trabajo una discusión (un breve ensayo) sobre las
    observaciones, por parte de observadores inerciales, de fenómenos físicos en los que
    observadores no inerciales perciben “fuerzas centrífugas”, y de qué manera debemos
    usar correctamente los adjetivos “centrípeta” y “centrífuga”. Interesa en particular el
    estudio de dos casos:


    a) El movimiento de los objetos en el interior de un vehículo (por ejemplo, un autobús)
    cuando éste toma una curva. ¿Por qué, cuando vamos de pie en un autobús, aunque las
    suelas de nuestros zapatos no deslicen sobre el suelo, es conveniente agarrarse a la barra
    durante las curvas?

    b) El funcionamiento, visto por los distintos observadores, de los dispositivos
    tecnológicos llamados “centrífugas”. Estos dispositivos tienen muchas utilidades
    prácticas, desde el secado de la ropa en la lavadora a la separación de isótopos de uranio
    para obtener combustible nuclear. ¿Cómo son capaces de extraer efectos reales de una
    “fuerza” que, como hemos indicado, es ficticia? Dicho de otro modo, ¿cuáles son las
    fuerzas reales que se observan desde un referencial inercial, y que logran esos efectos?
    Última edición por FisicAlberto; 10/11/2012, 15:08:23. Motivo: Mal título

  • #2
    Re: Problema de fuerzas.

    Hola!

    El año pasado tuve un trabajo bastante similar a este, por no decir que es el mismo. No usé muchas fórmulas, más bien expliqué con palabras puesto que lo que te estan pidiendo es un ensayo, que somos físicos, pero también debemos saber expresarnos.

    En la primera parte del trabajo yo expliqué primero el problema que hay a la hora de definir las fuerzas centrípeta y centrífuga dejando bien claro que la fuerza centrífuga es ficticia y que sólo se añade en sistemas de referencia no inerciales, y luego debes planteartelo como un problema en el que tienes un móvil, como puede ser un autobús, que en su interior hay una persona y estudiar qué le ocurre a esa persona cuando el autobús toma la curva. Para que lo veas más claro, puedes suponer que la persona desliza por el autobús como si llevará patines. Una vez que tengas claro lo que ocurre, podrás explicar el porqué hay que agarrarse. En el Young Freedman (si no me equivoco) tienes información sobre esa parte.

    Y la segunda, yo también tengo que hacer el trabajo este año, y sigo sin saber cómo explicarla sin irme mucho por las ramas... Asi que no te puedo ayudar mucho.

    Es un poco lo que hice el año pasado y lo que tengo hecho para este curso, espero haberte servido de ayuda


    PD. Si estudias en Zaragoza, te recomiendo que seas muy claro y te expreses correctamente a la hora de explicar el trabajo; si pones ejemplos, que no sean muy rebuscados... Por experiencia con el mismo profesor

    Comentario


    • #3
      Re: Problema de fuerzas.

      Pues justo estudio en Zaragoza. De acuerdo, seguiré tus consejos. Mi problema era si solo era una demostración con palabras o había que ponerle también un problema inventado por ti. Pero ahora ya lo tengo claro. Siendo de Zaragoza te habrá dado el mismo profesor que a mí... Pues nada muchas gracias y empezaré a tratarlo! Si veo que dudo en algo te pregunto alguna cosilla suelta a ver si así me aclaro del todo!

      Comentario


      • #4
        Re: Problema de fuerzas.

        Hola, yo tambien hice el mismo trabajo el año pasado.

        En mi caso hice una introducción de por que estan mal dicho las fuerzas centripetas y centrifugas. Y las explique brevemento con ejemplos sencillos.
        Y luego pues las explique mas a fondo, explicando a su vez, los ejemplos que te proponen y contestando a las preguntas.

        Yo al igual que anitta_20 no escribi ninguna formula, pero si que es verdad que hubo gente que las puso. Si lo explicas claro y pones algun dibujo explicatorio no haria falta.

        Este trabajo Martinez, lo puntuo bien el año pasado tanto de una forma como de la otra. Si esta bien explicado y no cometes fallos de fisica, no importa mucho como lo plantees.

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X